Grupo NutriDermoVital 

El Mejor Equipo para hacer realidad tu sueños

Sistema de Negocios

SKIN SHINE IBERICA esta especializado en la creación de sistemas de negocios.

(con franquicia y sin franquicia)



Las adaptamos a las necesidades del cliente y nuevo emprendedor.


Pasa a ser tu propio jefe, administra tu negocio.

Más información

Formación Aparatología a distancia 

FORMACIÓN ONLINE NUTRIDERMO es nuestro campus virtual esta especialmente dirigido a aquellas personas que no pertenezcan a nuestra clientela.

Personas que deseen ampliar sus conocimientos en los diferentes sistemas medico estéticos que existen en el mercado.

o que quieran incluir en su curriculum mas conocimientos sobre estos sistemas.
Más información

Aparatología Estético y 

Medico Estético

NutriDermoVital fue creada para aquella personas que quieran permanecer al día en las innovaciones tecnológicas y ofrecer a todos sus clientes nuevas posibilidades de esta guap@ sin tener que pasar por quirofano. 

Nuestra aparatologia son todas de aplicación no invasiva o minimamente invasiva.

Nuestro campo especializado es el sector de la belleza con aparatologia estética y medico estético
Más información

Nuestros Socios Internacionales

Colaborador en Japón 

IINFIX uno de nuestros mas grandes colaboradores en el continente Asiático con más de 9 años de experiencia y colaboración 


Para aquellas personas que deseen abrir negocio en Japon este es uno de los mejores socios, colaboradores y asesor del sector en este país 

Más información

Colaborador en México

Faccia uno de nuestros más grandes colaboradores en el continente Americano con más de 7 años de experiencia en el sector de la belleza.


Si resides en México y deseas abrir un negocio o añadir nuevos sistemas, este es uno de los mejores socios, colaboradores y asesor del sector en este país.

Más información

Libros del Grupo publicados

APARATOLOGÍA NDV

CURSOS DE APARATOLOGIA ONLINE EN ESPAÑOL  / INGLES

Grupo NutriDermoVital en su plataforma F.O.N te ofrece una gran variedad de cursos para el uso y aplicación de los diferentes tratamientos con Aparatología Estética y Médico Estético.



VERSIONES DISPONIBLES ; INGLES Y ESPAÑOL

VER CURSOS / SEE COURSES

BLOG GRUPO NUTRIDERMOVITAL

Por Juan Copovi 5 de agosto de 2025
¿Qué es la celulitis? También llamada lipodistrofia ginecoide , la celulitis es una alteración del tejido subcutáneo que afecta al 85–98 % de las mujeres postpuberales. Se caracteriza por acúmulos de grasa , fibrosis del tejido conectivo y trastornos microcirculatorios , lo que da lugar al típico aspecto de « piel de naranja » . En personas mayores de 60 años, los factores se agravan por: Disminución de la densidad dérmica. Pérdida de masa muscular y firmeza. Empeoramiento de la circulación linfática y venosa. ¿Por qué es diferente tratar la celulitis después de los 60? A partir de esta edad, la piel y los tejidos: Pierden elasticidad (menos colágeno y elastina). Tienen atrofia muscular (sarcopenia). Se presenta mayor retención de líquidos y fragilidad vascular . Hay una menor respuesta inflamatoria y regenerativa , lo que ralentiza los procesos de reparación. Por eso, los tratamientos deben ir más allá de la grasa y actuar también sobre: ✔ la fibrosis ✔ el flujo linfático y venoso ✔ la tonificación muscular ✔ la regeneración tisular 💡 ¿Qué combinación de aparatología estética sí funciona a esta edad? ✅ 1. Radiofrecuencia (RF): Estimula la producción de colágeno y elastina mediante el calentamiento controlado de la dermis. Mejora la elasticidad y firmeza , especialmente útil en piel envejecida. Reduce la fibrosis del tejido que atrapa los lóbulos de grasa. 📌 Ideal: RF multipolar + succión o vacuum para movilización de líquidos. ✅ 2. Terapia de vacío (Vacuumterapia): Moviliza el sistema linfático y venoso, ayudando a drenar líquidos retenidos . Despega adherencias fibrosas y mejora la oxigenación tisular. Aumenta la eficacia de otros tratamientos al mejorar la perfusión. 📌 Aplicación rítmica, ascendente y adaptada a la sensibilidad cutánea. ✅ 3. HI-EMT (Estimulación electromagnética de alta intensidad): Actúa directamente sobre el músculo profundo . Estimula contracciones supramáximas, promoviendo la tonificación y fortalecimiento . Combate la sarcopenia , clave en mayores de 60 años para sostener los tejidos. 📌 Beneficios estéticos + funcionales: mejora postura, estabilidad y metabolismo. ✅ 4. Ondas acústicas o de choque: Rompen fibrosis y mejoran la textura de la piel . Aumentan la vascularización y estimulan los fibroblastos. 📌 Muy útiles en celulitis grado II y III. 
Por Juan Copovi 5 de agosto de 2025
1. ¿Qué es el efecto de Poisson aplicado a la piel? El coeficiente de Poisson (ν) cuantifica cómo un tejido se contrae lateralmente cuando se estira axialmente. En materiales “ideales” incomprensibles, ν ≈ 0,5 significa que al estirarse longitudinamente no cambia el volumen. En piel envejecida, ν puede superar el 0,5 , lo que indica que el tejido pierde volumen durante el estiramiento (efecto poroelástico) SAGE Journals PubMed+2newswise.com+2 arXiv . 2. ¿Por qué las arrugas profundas aparecen al estirar la piel? Se tomaron tiras de piel ex vivo de personas entre 16 y 91 años, y se estiraron simulando tensiones normales de la vida diaria Medindia+3New Atlas+3powershealth.org+3 . Cuando se estira la piel, ésta se contrae de lado (efecto Poisson). En piel envejecida, esa contracción lateral es mayor . El tejido se “plega” (buckling) cuando la contracción excede un umbral, generando arrugas profundas y rectas binghamton.edu powershealth.org New Atlas . La piel más joven produce arrugas suaves, irregulares y torcidas . La piel envejecida, con mayor ν, produce arrugas más rectas, profundas y uniformes mdpi.com+15PubMed+15binghamton.edu+15 arXiv+4New Atlas+4arXiv+4 . 3. ¿Qué ocurre con el volumen y los fluidos de la piel? En piel envejecida, al estirar la muestra, pierde líquido , lo que confirma la reducción volumétrica por poroelasticidad royalsocietypublishing.org+6PubMed+6New Atlas+6 . Esa pérdida de volumen hace al tejido más vulnerable a plegarse: el intersticio (sustancia extracelular) se exprime y se debilita la resistencia al doblado.
Por Juan Copovi 4 de agosto de 2025
El cuidado adecuado de una herida no solo previene infecciones, sino que también influye en la calidad de la cicatrización y en el resultado estético final. En estética profesional, conocer los errores comunes y las prácticas correctas es esencial para garantizar una regeneración tisular óptima. ❌ Error 1: Dejar la herida al aire “para que se seque” Realidad científica : El ambiente seco ralentiza la cicatrización y aumenta el riesgo de formación de costras y cicatrices visibles. Las células epiteliales migran mejor en ambientes húmedos. Recomendación : Usar apósitos oclusivos semipermeables que mantengan la herida húmeda , pero protegida de contaminantes. ❌ Error 2: Usar agua oxigenada o alcohol para limpiar Realidad científica : Estos productos son citotóxicos . Aunque eliminan bacterias, también destruyen fibroblastos y queratinocitos, retrasando la regeneración. Recomendación : Utilizar suero fisiológico estéril o soluciones de limpieza específicas con pH neutro. ❌ Error 3: Retirar costras de forma manual Realidad científica : Al quitar una costra antes de tiempo se interrumpe el proceso de reepitelización, lo que favorece la aparición de hiperpigmentaciones postinflamatorias y cicatrices .  Recomendación : Dejar que el tejido se desprenda naturalmente. Para favorecerlo, mantener la piel hidratada con productos que contengan pantenol o ácido hialurónico .
Por Juan Copovi 4 de agosto de 2025
HI-EMT (High-Intensity Electromagnetic Muscle Training) es una tecnología basada en campos electromagnéticos focalizados de alta intensidad, capaz de inducir contracciones musculares supramáximas. Estas contracciones no pueden lograrse voluntariamente mediante ejercicio físico convencional, lo que la convierte en una herramienta eficaz y segura para esculpir y fortalecer la musculatura . ¿Cómo actúa HI-EMT? HI-EMT estimula los nervios motores mediante pulsos electromagnéticos. Esto provoca contracciones musculares profundas y sostenidas (supramáximas), que activan tanto fibras musculares rápidas como lentas. En sesiones de 30 minutos se pueden generar hasta 20.000 contracciones, equivalentes a una sesión intensiva de entrenamiento físico.
Leer más

Suscribirse al boletín