11 tratamientos antiestrías no quirúrgicos

Juan Copovi • 6 de junio de 2022

11 tratamientos antiestrías no quirúrgicos

Cada centro puede ofrecer diferentes soluciones y tratamientos para reducir y mejorar la apariencia de las estrías. De hecho, hasta la fecha, hay diferentes tipos de procedimientos disponibles para mitigar esta imperfección, vamos a verlos en detalle:


  • La terapia fotodinámica: también llamada fototerapia, tiene la tarea de estimular la producción de fibrolastos de la piel, atenuando así las estrías, reafirmando la piel y reduciendo el efecto de la piel de naranja.


Esta técnica explota las propiedades fotosensibilizadoras de algunos productos para uso tópico que, en contacto con la fuente de luz (luz pulsada intensa, lámpara de flash, láser de color pulsado, láser Nd YAG, luz LED) aumenta la producción de colágeno.


Es completamente indolora y sin efectos secundarios y es particularmente efectiva en las estrías recientes (rojo-violeta) pero también reduce significativamente las estrías blancas más viejas.

Un tratamiento completo consta de unas 3 ó 4 sesiones de 20 a 30 minutos cada una, con intervalos de un mes. Es recomendable llevar a cabo una sesión de mantenimiento cada 3-6 meses.



  • Dermoabrasión con láser de CO2: el láser de CO2 actúa como un peeling mecánico, elimina las capas más superficiales de la piel. Esta técnica genera una especie de "herida" que permite regenerar la piel.

Generalmente, combinada con sesiones de fototerapia o radiofrecuencia, la microdermoabrasión mejora visiblemente la aparición de estrías, suaviza y mejora su decoloración.


Para alcanzar resultados satisfactorios, se requieren aproximadamente 5 sesiones, una por mes.



  • La radiofrecuencia: también este tratamiento tiene el propósito de estimular la producción de elastina y colágeno. La radiofrecuencia explota el calor calentando la dermis en profundidad con el uso de micro agujas.


Se trata de una técnica indolora con efecto reafirmante inmediato, la piel estará visiblemente más firme después de la primera sesión. El resultado en las estrías es generalmente visible después de tres sesiones.

Este tratamiento a menudo se asocia con la Carboxiterapia, que requiere de 6 a 8 sesiones de radiofrecuencia, una sesión por semana. A partir de entonces, se requerirán 2 o 3 sesiones de mantenimiento por año.



  • Carboxiterapia: el objetivo de la Carboxiterapia es igual a otras técnicas, estimular los fibroblastos para aumentar la producción de elastina y colágeno en la piel. Esta técnica consiste en la inyección de dióxido de carbono en estado gaseoso debajo de la piel, mediante el uso de una aguja muy fina. Este procedimiento genera un aumento en el flujo sanguíneo y una mejor oxigenación de la piel.


Se suele recomendar este tratamiento para recuperar la figura después de dar a luz, gracias a sus propiedades beneficiosas para combatir la retención de líquidos y mejorar el aspecto general de la piel y las estrías rosadas.

 Sin dolor y sin efectos secundarios, la Carboxiterapia requiere de 6 a 12 sesiones, una sesión por semana. Cada sesión dura entre 20 y 30 minutos.


  • Ozonoterapia: ejerce una acción directa sobre la estrías por lo que mejora la circulación y la oxigenación de los tejidos. Este tratamiento se puede combinar con otros para conseguir aún mejores resultados.


  • PRGF: el Plasma Rico en Factores de Crecimiento revitaliza y regenera la piel. Con esta novedosa técnica se inyectan factores de crecimiento epidérmico de la sangre del paciente y se consigue mejorar el tono y la textura de la piel. Desde la primera sesión se van a ver menos las estrías.


  • Mesoterapia: gracias a la inyección de soluciones biológicas se revitaliza la piel y se consigue reducir tanto la longitud de la estría como estrecharla. Se personalizará el tratamiento según el tipo de estría que tenga cada paciente.


  • Microneedling: Actúa con un cabezal con agujas estériles con el que se genera una intervención controlada de la piel, obteniendo como resultado el incremento de elastina, colágeno I, III y IV y glucosaminoglicanos, además de ejercer un aumento en la densidad y la firmeza de la piel.

Con este procedimiento se generan nuevas células cutáneas ya que se realizan perforaciones en la piel que estimulan la dermis creando nuevo colágeno y por lo tanto, mejorando la textura y la calidad de la piel.


  • Peeling químico: con el peeling químico se aplican sustancias ácidas como el ácido glicólico para que se elimine la capa superficial de la piel y por lo tanto, parte del tejido en el que está la estría. Después, se regenerará la piel ya que se activa la producción de elastina y colágeno. Hay que tener en cuenta que si la estría está en una capa muy profunda de la piel no se borre del todo.


  • Cloaking; El tatuaje de las estrías y o cicatrices con micropigmentación: esta técnica consiste en crear un tatuaje que camufla las líneas claras de las estrías con una tinta del mismo color de la piel. El número de sesiones y su duración varía según la base a tratar.


  • Biodermogénesis: se puede definir como un tratamiento que combina radiofrecuencia con campos magnéticos. Se logra mediante el uso de maquinaria especial y los llamados cosméticos Biodermogenesi®, o productos cosméticos específicos para este tratamiento a base de sodio y potasio. Las máquinas están compuestas por cabezales que pasan sobre las áreas a tratar al tiempo que suministran impulsos eléctricos, generando la estimulación de los fibroblastos para producir colágeno nuevo. El instrumento también emite campos magnéticos capaces de activar el intercambio celular y mejorar la actividad vascular y circulatoria de la parte tratada. Por lo tanto, la biodermogénesis es capaz de crear una regeneración de la piel que reduce las estrías de manera decisiva.


Nuevo párrafo

Por Juan Copovi 25 de abril de 2025
Video NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA-MULTISPOT 2400W Descubre el NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA MULTISPOT 2400W 🔥 Potencia, precisión y resultados visibles desde la primera sesión 🔥 ✔ Triple longitud de onda para tratar todo tipo de piel ✔ Potencia real de 2400W ✔ Cabezal refrigerado para máximo confort ✔ Sesiones rápidas, eficaces y sin dolor Ideal para centros que buscan rendimiento profesional con máxima rentabilidad. 👉 ¡Impulsa tu clínica con lo último en tecnología láser! 🔗 Más info: www.nutridermovital.es https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/04/descubre-el-ndv-laser-de-diodo-trionda.html
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
CRIOLIPÓLISIS Y GRASA LOCALIZADA. Tecnología • Indicaciones • Protocolo abdominal
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
La bioestimulación capilar es un enfoque innovador que busca reactivar el crecimiento del cabello, fortalecer el folículo piloso y mejorar la salud del cuero cabelludo . Gracias a la aparatología estética, este tratamiento no invasivo se ha convertido en una herramienta efectiva y segura en centros especializados. ¿Qué es la Bioestimulación Capilar? Es un conjunto de técnicas que estimulan las células madre foliculares, mejoran la microcirculación y activan procesos regenerativos mediante diversas tecnologías. Tecnologías Estéticas Más Usadas: Láser de baja intensidad (LLLT) 💥 Estimula la actividad mitocondrial. ✅ Aumenta la densidad y grosor del cabello. 📈 Mejora el metabolismo celular del folículo. Radiofrecuencia fraccionada o multipolar 🔥 Genera calor controlado en dermis profunda. 💧 Estimula colágeno y microcirculación. 👨‍🔬 Se usa para mejorar la oxigenación folicular. Electroporación / Mesoterapia virtual 🚪 Abre canales transitorios en la membrana celular. 🧴 Permite penetración de principios activos (biotina, pantenol, péptidos). Microcorrientes o bioestimulación eléctrica ⚡ Imita impulsos bioeléctricos naturales. 🔄 Reactiva folículos en fase telógena (reposo).
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
📚 NutriDermoVital | Formación en Aparatología Estética ¿Te imaginas tomar una sola pastilla al día que te ayude tanto a controlar el azúcar en sangre como a perder peso ? Esa es la promesa del orforglipron , un nuevo medicamento en desarrollo que podría cambiar las reglas del juego. ¿Qué es el orforglipron?  Es un agonista oral del receptor GLP-1 , diseñado para actuar como hormonas naturales del cuerpo que: 🔹 Ayudan al páncreas a liberar insulina. 🔹 Disminuyen el apetito. 🔹 Retardan el vaciado del estómago. 🎯 El objetivo: mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2 y facilitar la pérdida de peso en quienes viven con obesidad .
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
Láser CO₂ Fraccionado vs. Pluma de Plasma: ¿Cuál elegir en cada caso?
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
La estética profesional ofrece alternativas no quirúrgicas cada vez más eficaces y seguras, basadas en la sinergia de tecnologías.
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
La microdermoabrasión es un peeling mecánico de alta precisión
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
Son procedimientos que mejoran la apariencia de la piel y la silueta sin necesidad de cirugía . No requieren incisiones, anestesia general ni largos tiempos de recuperación.  Se apoyan en tecnologías como: ✔️ Láser ✔️ Ultrasonido ✔️ Radiofrecuencia ✔️ Inyecciones de sustancias biocompatibles
Por Juan Copovi 19 de abril de 2025
Cuando hablamos del láser de CO₂ en estética o medicina, una de las primeras cosas que debemos entender es hasta qué profundidad puede llegar en la piel y cómo la potencia del disparo o el tipo de láser determina ese alcance . Esto es fundamental para elegir parámetros seguros y eficaces según el objetivo del tratamiento: rejuvenecimiento, cicatrices, manchas o estrías.
Por Juan Copovi 17 de abril de 2025
Elegir la tecnología adecuada es clave para obtener resultados eficaces y seguros. Cada tecnología tiene su momento ideal. Te explicamos lo esencial: Láser CO₂ : Ideal para arrugas profundas, cicatrices y rejuvenecimiento intensivo - envejecimiento avanzado. Alta potencia, gran capacidad de renovación.
Más entradas