¿Cómo combatir la glicación en estética?

Juan Copoovi • 7 de agosto de 2025

¿Cómo combatir la glicación en estética?


La glicación es una reacción química no enzimática entre azúcares (como la glucosa) y proteínas estructurales del cuerpo, especialmente el colágeno y la elastina. Esta unión produce unas moléculas dañinas llamadas:



👉 Productos finales de glicación avanzada o AGEs (Advanced Glycation End-products).

 


Combatir la glicación

 

 Cosmética anti-glicación:

 

⚙️ Tratamientos con aparatología:

  • Radiofrecuencia: estimula colágeno nuevo, sustituyendo fibras dañadas.
  • Láser fraccionado y LED terapia: mejora metabolismo celular y oxigenación.
  • Oxigenoterapia: combate el estrés oxidativo y mejora la nutrición celular.

 

Consejos preventivos:

  • Dieta antiinflamatoria y baja en azúcares.
  • Protección solar diaria (los rayos UV aceleran la formación de AGEs).
  • Antioxidantes orales o tópicos.


En resumen

La glicación es uno de los enemigos silenciosos del colágeno. Aunque comienza internamente, sus consecuencias estéticas son visibles: arrugas profundas, pérdida de firmeza, tono apagado.
Por eso, los tratamientos anti-aging eficaces deben
incluir estrategias para prevenir y tratar la glicación.



#FotoprotecciónInteligente #EducaciónSolar #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVita#skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor #Criolipólisis #FormaciónEstética #LáserEstético #EliminaciónDeTatuajes #Aparatología #NutriDermoVital #EstéticaAvanzada #OperaciónBikini2025 #MoldeadoCorporal #AbdomenPlano #GlúteosFirmes #Fototerapia #LuzLED #OzempicFace #EstéticaCientífica

 

 

Otros Enlaces de Interés:

 https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/08/como-combatir-la-glicacion-en-estetica.html

Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)

https://www.azureditorial.com/autores

Tienda NutriDermoVital

https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109

https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.ultima-grande.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraestetica.com/

http://www.nutridermovital.com/

http://www.formaciononlinenutridermo.com/

Por Juan Copovi 7 de agosto de 2025
Versión didáctica para alumn@s de estética y medicina estética Las manchas cutáneas en pieles maduras son una de las preocupaciones estéticas más frecuentes. Pueden deberse a diversos factores, como el fotoenvejecimiento , cambios hormonales, inflamaciones previas o acumulación de melanina con la edad. Tipos de manchas más comunes en piel madura Lentigos solares (manchas seniles): causados por exposición crónica al sol. Melasma: relacionado con cambios hormonales (más frecuente en mujeres). Hiperpigmentaciones postinflamatorias (HPI): tras heridas, acné u otros procesos. ⚙️ Tratamientos con aparatología estética más eficaces 1. Láser fraccionado no ablativo o CO₂ fraccionado ¿Cómo actúa? Fragmenta los depósitos de melanina y estimula la renovación dérmica. Ventaja: Trata también la textura, flacidez y arrugas superficiales. Comparación: Más agresivo que otras opciones, pero con resultados más intensos y duraderos. 2. Luz Pulsada Intensa (IPL) ¿Cómo actúa? Emite pulsos de luz que son absorbidos selectivamente por la melanina. Indicado para: Lentigos solares y enrojecimiento facial. Ventaja: No invasivo, sin downtime. Mejora global del tono. Precaución: Requiere fototipo adecuado (I-III) y evitar exposición solar. 3. Radiofrecuencia fraccionada con microagujas ¿Cómo actúa? Combina calor profundo con microlesiones que estimulan colágeno y renovación celular. Beneficios adicionales: Mejora firmeza, líneas finas y tono apagado. 4. Peelings químicos asistidos por aparatología (ultrasonidos o iontoforesis) ¿Cómo actúan? Ácidos despigmentantes (como el ácido tranexámico, kójico o mandélico) se vehiculizan mejor en capas profundas. Ideal para: Melasma o hiperpigmentaciones más difusas. Ventaja: Procedimientos controlados con mínima agresión. 5. Microneedling con activos despigmentantes ¿Cómo actúa? Crea microcanales en la epidermis que permiten introducir principios activos como vitamina C, ácido ferúlico o ácido tranexámico. Efecto sinérgico: Estimula regeneración dérmica + acción despigmentante.
Por Juan Copovi 6 de agosto de 2025
¿Qué es la «piel de naranja»? La piel de naranja es una manifestación visible de la celulitis edematosa o fibrosa , caracterizada por una alteración del tejido adiposo subcutáneo que genera una textura irregular con pequeños nódulos o depresiones en la superficie cutánea.  Aunque es más común en mujeres debido a su estructura hormonal y del tejido conectivo , también puede aparecer en hombres, especialmente en zonas como el abdomen o la espalda baja. 📌 ¿Por qué aparece? Acúmulo de adipocitos entre los tabiques fibrosos del tejido conectivo. Disminución de la microcirculación , lo que reduce el drenaje linfático y favorece la retención de líquidos. Alteraciones hormonales (estrógenos y progesterona). Factores genéticos, sedentarismo y dieta inadecuada . Cuando los adipocitos aumentan de tamaño y la dermis pierde elasticidad, las fibras de colágeno traccionan hacia abajo, generando ese relieve irregular que se asemeja a la cáscara de una naranja.
Por Juan Copovi 5 de agosto de 2025
¿Qué es la celulitis? También llamada lipodistrofia ginecoide , la celulitis es una alteración del tejido subcutáneo que afecta al 85–98 % de las mujeres postpuberales. Se caracteriza por acúmulos de grasa , fibrosis del tejido conectivo y trastornos microcirculatorios , lo que da lugar al típico aspecto de « piel de naranja » . En personas mayores de 60 años, los factores se agravan por: Disminución de la densidad dérmica. Pérdida de masa muscular y firmeza. Empeoramiento de la circulación linfática y venosa. ¿Por qué es diferente tratar la celulitis después de los 60? A partir de esta edad, la piel y los tejidos: Pierden elasticidad (menos colágeno y elastina). Tienen atrofia muscular (sarcopenia). Se presenta mayor retención de líquidos y fragilidad vascular . Hay una menor respuesta inflamatoria y regenerativa , lo que ralentiza los procesos de reparación. Por eso, los tratamientos deben ir más allá de la grasa y actuar también sobre: ✔ la fibrosis ✔ el flujo linfático y venoso ✔ la tonificación muscular ✔ la regeneración tisular 💡 ¿Qué combinación de aparatología estética sí funciona a esta edad? ✅ 1. Radiofrecuencia (RF): Estimula la producción de colágeno y elastina mediante el calentamiento controlado de la dermis. Mejora la elasticidad y firmeza , especialmente útil en piel envejecida. Reduce la fibrosis del tejido que atrapa los lóbulos de grasa. 📌 Ideal: RF multipolar + succión o vacuum para movilización de líquidos. ✅ 2. Terapia de vacío (Vacuumterapia): Moviliza el sistema linfático y venoso, ayudando a drenar líquidos retenidos . Despega adherencias fibrosas y mejora la oxigenación tisular. Aumenta la eficacia de otros tratamientos al mejorar la perfusión. 📌 Aplicación rítmica, ascendente y adaptada a la sensibilidad cutánea. ✅ 3. HI-EMT (Estimulación electromagnética de alta intensidad): Actúa directamente sobre el músculo profundo . Estimula contracciones supramáximas, promoviendo la tonificación y fortalecimiento . Combate la sarcopenia , clave en mayores de 60 años para sostener los tejidos. 📌 Beneficios estéticos + funcionales: mejora postura, estabilidad y metabolismo. ✅ 4. Ondas acústicas o de choque: Rompen fibrosis y mejoran la textura de la piel . Aumentan la vascularización y estimulan los fibroblastos. 📌 Muy útiles en celulitis grado II y III. 
Por Juan Copovi 5 de agosto de 2025
1. ¿Qué es el efecto de Poisson aplicado a la piel? El coeficiente de Poisson (ν) cuantifica cómo un tejido se contrae lateralmente cuando se estira axialmente. En materiales “ideales” incomprensibles, ν ≈ 0,5 significa que al estirarse longitudinamente no cambia el volumen. En piel envejecida, ν puede superar el 0,5 , lo que indica que el tejido pierde volumen durante el estiramiento (efecto poroelástico) SAGE Journals PubMed+2newswise.com+2 arXiv . 2. ¿Por qué las arrugas profundas aparecen al estirar la piel? Se tomaron tiras de piel ex vivo de personas entre 16 y 91 años, y se estiraron simulando tensiones normales de la vida diaria Medindia+3New Atlas+3powershealth.org+3 . Cuando se estira la piel, ésta se contrae de lado (efecto Poisson). En piel envejecida, esa contracción lateral es mayor . El tejido se “plega” (buckling) cuando la contracción excede un umbral, generando arrugas profundas y rectas binghamton.edu powershealth.org New Atlas . La piel más joven produce arrugas suaves, irregulares y torcidas . La piel envejecida, con mayor ν, produce arrugas más rectas, profundas y uniformes mdpi.com+15PubMed+15binghamton.edu+15 arXiv+4New Atlas+4arXiv+4 . 3. ¿Qué ocurre con el volumen y los fluidos de la piel? En piel envejecida, al estirar la muestra, pierde líquido , lo que confirma la reducción volumétrica por poroelasticidad royalsocietypublishing.org+6PubMed+6New Atlas+6 . Esa pérdida de volumen hace al tejido más vulnerable a plegarse: el intersticio (sustancia extracelular) se exprime y se debilita la resistencia al doblado.
Por Juan Copovi 4 de agosto de 2025
El cuidado adecuado de una herida no solo previene infecciones, sino que también influye en la calidad de la cicatrización y en el resultado estético final. En estética profesional, conocer los errores comunes y las prácticas correctas es esencial para garantizar una regeneración tisular óptima. ❌ Error 1: Dejar la herida al aire “para que se seque” Realidad científica : El ambiente seco ralentiza la cicatrización y aumenta el riesgo de formación de costras y cicatrices visibles. Las células epiteliales migran mejor en ambientes húmedos. Recomendación : Usar apósitos oclusivos semipermeables que mantengan la herida húmeda , pero protegida de contaminantes. ❌ Error 2: Usar agua oxigenada o alcohol para limpiar Realidad científica : Estos productos son citotóxicos . Aunque eliminan bacterias, también destruyen fibroblastos y queratinocitos, retrasando la regeneración. Recomendación : Utilizar suero fisiológico estéril o soluciones de limpieza específicas con pH neutro. ❌ Error 3: Retirar costras de forma manual Realidad científica : Al quitar una costra antes de tiempo se interrumpe el proceso de reepitelización, lo que favorece la aparición de hiperpigmentaciones postinflamatorias y cicatrices .  Recomendación : Dejar que el tejido se desprenda naturalmente. Para favorecerlo, mantener la piel hidratada con productos que contengan pantenol o ácido hialurónico .
Por Juan Copovi 4 de agosto de 2025
HI-EMT (High-Intensity Electromagnetic Muscle Training) es una tecnología basada en campos electromagnéticos focalizados de alta intensidad, capaz de inducir contracciones musculares supramáximas. Estas contracciones no pueden lograrse voluntariamente mediante ejercicio físico convencional, lo que la convierte en una herramienta eficaz y segura para esculpir y fortalecer la musculatura . ¿Cómo actúa HI-EMT? HI-EMT estimula los nervios motores mediante pulsos electromagnéticos. Esto provoca contracciones musculares profundas y sostenidas (supramáximas), que activan tanto fibras musculares rápidas como lentas. En sesiones de 30 minutos se pueden generar hasta 20.000 contracciones, equivalentes a una sesión intensiva de entrenamiento físico.
Por Juan Copovi 3 de agosto de 2025
Las cicatrices atróficas de acné, especialmente las tipo ice-pick, rolling y boxcar , representan uno de los mayores desafíos estéticos. El láser CO₂ fraccionado ablativo es una de las tecnologías más eficaces para remodelar la piel y estimular la neocolagénesis , mejorando visiblemente la textura y profundidad de las cicatrices. ¿Qué es el Láser CO₂ Fraccionado?  Es un láser ablativo con longitud de onda de 10.600 nm , altamente absorbido por el agua de los tejidos. La modalidad fraccionada divide el haz en múltiples microcolumnas térmicas (MTZs) que vaporizan microzonas de tejido, dejando piel sana intercalada para favorecer una recuperación más rápida. ¿Por qué es útil en cicatrices de acné? ✅ Provoca ablación controlada de las capas superficiales de la piel ✅ Estimula la formación de nuevo colágeno tipo I y III en dermis reticular ✅ Mejora la textura, elasticidad y tono de la piel ✅ Reduce la profundidad y visibilidad de cicatrices atróficas
Por Juan Copovi 2 de agosto de 2025
Las cicatrices de acné más comunes son las atróficas , y se forman cuando el proceso inflamatorio del acné destruye colágeno durante la reparación cutánea. Esto deja hundimientos permanentes en la piel, sobre todo en el rostro, generando una textura irregular, con zonas de hiperpigmentación , eritema (rojeces) o pérdida de elasticidad. ¿Por qué se forman? Cuando un brote de acné inflama la piel, el cuerpo intenta reparar el daño generando nuevo colágeno. Sin embargo, en ocasiones este proceso es insuficiente o desorganizado, lo que genera tejido cicatricial con estructura y textura alteradas. Tipos de cicatrices atróficas Según su forma, profundidad y diámetro , se clasifican en tres tipos principales: 1. Ice-pick o “pico de iceberg” 🧊 Aspecto : pequeñas, estrechas (<2 mm) y muy profundas. Forma : en «V». Profundidad : hasta dermis profunda o incluso tejido subcutáneo. Dificultad terapéutica : alta . Requieren tratamientos intensivos (láser CO₂, TCA CROSS, microinjertos). 🔍 Comparación: como si fuera un pequeño «pinchazo de aguja» que atraviesa varias capas de la piel. 2. Rolling o «onduladas» Aspecto : hundimientos anchos (4–5 mm) con bordes difusos. Forma : en “M”. Causa : fibras de anclaje alteradas entre dermis e hipodermis. Tratamiento : subcisión, radiofrecuencia fraccionada, láser no ablativo. 🔍 Comparación: se asemejan a pequeñas “olas” en la piel. 3. Boxcar o «en furgón» Aspecto : bordes verticales bien definidos, base ovalada o en «U». Tamaño : entre 1,5 y 4 mm. Profundidad : Superficiales: <0,5 mm Profundas: >0,5 mm Tratamiento : peeling químico, láser ablativo, microneedling con factores de crecimiento. 🔍 Comparación: como pequeñas «ventanas rectangulares» sobre la piel.
Por Juan Copovi 31 de julio de 2025
Cuando tratamos cicatrices de acné en estética, es fundamental entender cómo cicatriza la piel . Este proceso natural es complejo, pero se divide en 3 fases bien diferenciadas , que nos ayudan a elegir los tratamientos adecuados en cada etapa. 1️⃣ Fase Inflamatoria: La alarma inicial del cuerpo ¿Qué ocurre? Inmediatamente tras el daño, los vasos sanguíneos se contraen (vasoconstricción) para evitar el sangrado (hemostasia). Luego, se dilatan (vasodilatación), lo que provoca enrojecimiento (eritema) y atracción de células inmunitarias. ¿Por qué hay riesgo de manchas? Esta inflamación puede estimular la melanina , especialmente en pieles más oscuras, generando hiperpigmentación postinflamatoria . 💡 Ejemplo útil: Es como una «alarma de incendio» : primero se apaga el fuego (hemostasia), pero luego llegan los bomberos (células inmunes) y dejan la zona roja e irritada. 2️⃣ Fase Proliferativa: Reconstrucción del tejido ¿Qué pasa aquí? El cuerpo regenera la zona dañada mediante la activación de fibroblastos, células clave que fabrican colágeno tipo III , un colágeno más flexible. Se liberan factores de crecimiento , como el FGF o el TGF-β, que estimulan la formación de nuevos vasos y el tejido de granulación. Importancia en estética: Durante esta fase, la piel está «trabajando duro» para cerrar la herida. Es ideal apoyar con productos calmantes y regeneradores , evitando tratamientos agresivos. 💡 Comparación útil: Es como si se empezara a «reconstruir una pared» , colocando ladrillos y cemento (colágeno y nuevas células).
Por Juan Copovi 31 de julio de 2025
Versión didáctica para alumn@s de estética Las cicatrices de acné, especialmente las atróficas (tipo icepick, rolling o boxcar), suponen un gran reto estético, pero las tecnologías actuales ofrecen soluciones eficaces. Una de las más avanzadas es el láser de CO₂ fraccionado . ¿Qué es el láser CO₂ fraccionado? Es un tipo de láser ablativo , lo que significa que elimina las capas superficiales de la piel de forma controlada. Su "fraccionamiento" hace que no trate toda la piel a la vez , sino que emita haces de luz en forma de microcolumnas dejando tejido sano entre ellas. Esto acelera la regeneración cutánea . 🔹 Longitud de onda: 10.600 nm 🔹 Tipo de acción: Ablativa fraccional 🔹 Objetivo: Agua intracelular → vaporización controlada de tejido 🔹 Estimula: Neocolagénesis (formación de nuevo colágeno) ¿Por qué es eficaz en cicatrices de acné?  ✅ Remodela la dermis : estimula la producción de colágeno tipo I y III. ✅ Suaviza irregularidades : elimina capas de piel dañada y mejora la textura. ✅ Reduce la profundidad de la cicatriz : mejora visual progresiva en cada sesión. ✅ Resultados progresivos : con intervalos de varias semanas entre sesiones.