Emplear el láser de CO2 para tratar las marcas de acné. Técnicas Puntiforme, Fast, Estándar y de Diana

Juan Copovi • 27 de julio de 2024

Emplear el láser de CO2 para tratar las marcas de acné. Técnicas Puntiforme, Fast, Estándar y de Diana

El láser de CO2 fraccionado es una de las terapias más efectivas para tratar el fotoenvejecimiento cutáneo (hiper/hipopigmentaciones, arrugas, descolgamiento) y las cicatrices atróficas (acné) e hipertróficas (quemaduras, cirugías).


Cabe remarcar que hay estudios histológicos donde se observa fabricación de nuevo colágeno hasta 18 meses después de un resurfacing con láser de CO2, por lo que la mejora experimentada con el tratamiento es progresiva a lo largo de este periodo.


Su fundamento es sencillo, ya que simplemente «quema» la zona donde impacta la luz por evaporación del agua. Por el contrario, la zona contigua donde no impacta luz permanece en su estado basal sin ser tratada. Esto implica que en las columnas de piel donde actúa provoca una herida de mayor o menor profundidad según los parámetros programados coagulada por el mismo calor: 


donde se aplica el láser de CO2 se formará una lesión que reepitelizará y formará piel nueva una vez se desprenda la costra.



Además de poder eliminar lesiones cutáneas mediante este fundamento, el proceso de cicatrización provoca un importante estímulo para la síntesis de nuevo colágeno. Esta característica es la que explica por qué el láser de CO2 es útil para tratar determinadas alteraciones o defectos del colágeno dérmico, como son las cicatrices por acné o el propio envejecimiento cutáneo.


Si se aplica un campo fraccionado de láser de CO2, la reepitelización de la zona tratada se realiza a partir de las columnas de piel indemne que han quedado, por lo que es mucho más rápida, eficaz y con una reducción drástica de las molestias y de las complicaciones. Las columnas de piel impactada miden fracciones de milímetro.


¿Cómo se emplea el láser de CO2 para tratar las marcas de acné?


Se emplea de distintas formas:


._. Resurfacing fraccionado estándar


Cuando hay una gran extensión de cicatrices a tratar o bien el profesional posee poca experiencia o conocimientos se tiende a realizar un resurfacing fraccionado del láser de CO2 en toda la superficie a tratar sin variar los parámetros del mismo.


Es un tratamiento relativamente estandarizado. Sin embargo, si los parámetros son muy intensos, el riesgo de complicaciones es elevado. Y viceversa, si se quiere ser muy conservador ante los riesgos, el resultado clínico puede ser pobre.



._. Resurfacing en diana


Con esta técnica realizamos un resurfacing clásico en las cicatrices más graves y 1 mm alrededor de las mismas para tener el máximo de eficiencia en aquellas que lo requieren.


Encima y en la periferia hacemos un resurfacing fraccionado agresivo para estimular la neocolagenogenesis de toda la zona afectada y, finalmente, alrededor de lo tratado, pasamos el láser de CO2 fraccionado a baja energía para hacer un difuminado y que no se perciba un cambio demasiado notable entre la zona tratada y la no tratada.


Se puede emplear para cicatrices ice-pick, boxcar y rolling.



._. Técnica FAST. La técnica (focal acne scar Treatment)


Consiste en disparar el láser de CO2 fraccionado con parámetros intensos sólo sobre las cicatrices más profundas.


Alrededor de la zona tratada se  emplea el láser fraccionado no ablativo para complementar la técnica y mejorar los resultados. De esta forma, se obtiene el efecto deseado sobre las marcas tratadas sin necesidad de que la piel de alrededor tenga que sufrir el proceso de cicatrización.


Se utiliza para cicatrices de acné de cualquier tipo que estén muy concentradas en una zona concreta.



._. Técnica puntiforme


Con esta técnica se dispara el láser de CO2 sólo en el fondo de las cicatrices más profundas y estrechas (icepick) con dos objetivos:

 Romper el anclaje fibroso que tira en profundidad y también coagular las paredes de la cicatriz para que coapten y se cierre.


Está técnica es ideal para las cicatrices en picahielos (icepick), ya que es muy efectiva y tiene un excelente perfil de seguridad y comodidad:


como el láser de CO2 se emplea de una forma muy limitada, la formación de heridas y costras es mínima. Es poco habitual que un mismo paciente tenga un único tipo de cicatriz en el rostro, por lo que generalmente la técnica puntiforme se combina con otras en la misma sesión.



¿Cuáles son los resultados del tratamiento de las marcas de acné con el láser de CO2?


En los estudios donde se ha empleado la técnica de resurfacing fraccionado con láser de CO2, con una sola sesión se han obtenido mejorías moderadas en el 46% y marcadas en el 30% de los casos (en una escala como la que sigue: sin mejoría, mejoría discreta, mejoría moderada y mejoría marcada). Por supuesto, cuantos más tratamientos, más elevada es la respuesta.


Sin embargo, pese a estos excelentes resultados por sesión, cabe tener presente que el tratamiento con CO2 implica presentar heridas y costras durante un periodo de 2-3 semanas en la zona tratada (además hay que hacer una profilaxis oral con antivíricos para evitar la sobreinfección por el virus del herpes simple).

Asimismo, cuanto más eficiente es la terapia, más agresiva es y por lo tanto más probabilidad de complicaciones (trastornos de pigmentación, eritema residual de meses de duración).


Estos son los motivos por los cuales en la actualidad hay cierta tendencia a limitar el uso de CO2 a áreas concretas «cicatrices más profundas» y añadir otros dispositivos basados en la energía en el resto, cuyo resultado es prácticamente el mismo al finalizar el tratamiento (aunque más lento).


De esta manera obtenemos que el periodo de recuperación es mucho más rápido, cómodo y menos acentuado desde el exterior. Tengamos en cuenta, además, que la efectividad es mayor cuando se emplean potencias elevadas con una baja densidad de disparos (puntos donde impacta el láser lo más separados posibles).



Efectos adversos del láser de CO2 en el tratamiento de las cicatrices de acné


El láser de CO2, simplemente por la evaporación súbita del agua del tejido, provoca eritema, edema y costras en la piel. El eritema (rojez) y el edema (hinchazón) no son intensos y suelen durar pocas horas. Más raramente se presentan hipopigmentación, reactivación de un herpes simple, erupción acneiforme y picor.

 

Es necesario saber que la mayoría de las complicaciones son más frecuentes cuanto mayores son el área a tratar y la potencia empleada, por lo que son excepcionales si se utilizan las técnicas FAST, puntiforme o en diana (en estos casos, el eritema y edema duran pocas horas y las costras suelen desaparecer en 4 – 7 días).


Los trastornos de pigmentación no son frecuentes, y se relacionan con el empleo de resurfacing con una alta densidad de disparos por campo así como con poco cuidado o especial predisposición por parte del paciente.



https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2024/07/emplear-el-laser-de-co2-para-tratar-las.html

#beauty #skinshineiberica #skincare rejuvenecimiento #laser #tratamientosnaturales #belleza #nutricosmetica #technology #nutridermovital

https://www.instagram.com/reel/C8t7tIQIpMX/?igsh=azQ1ZXEzcTg4Y25u

https://youtube.com/shorts/nDWv03xBzYE?feature=share

https://youtu.be/CXEkwDc0zSM

https://aparatologia-ndv.my.canva.site/ndv-hifu-mpt-360

https://youtu.be/YdPPEjipQTc?si=yabu1L6hle4KHwyE

https://aparatologia-ndv.my.canva.site/ndv-hifu-mpt-360

https://www.youtube.com/watch?v=bE50HaKVCao

Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)

https://www.azureditorial.com/autores

CUIDADOS DE LA PIEL@operacionbikini2024.

#operaciónbikini2024

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.ultima-grande.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraestetica.com/

Por Juan Copovi 8 de septiembre de 2025
 En los últimos años, el láser de CO₂ fraccionado ha evolucionado de ser una herramienta estética para la piel a convertirse en un recurso médico-­estético de gran valor en la salud íntima femenina . Su capacidad para inducir neoformación de colágeno y remodelación tisular lo convierte en una alternativa mínimamente invasiva frente a cirugías más agresivas. 📌 Fundamento científico El láser de CO₂ fraccionado emite energía en microcolumnas térmicas controladas que penetran en la mucosa vaginal y los tejidos circundantes. Este estímulo desencadena: Neocolagénesis (formación de nuevo colágeno). Neoelastogénesis (estimulación de fibras elásticas). Revascularización (aumento del flujo sanguíneo local). Mejoría en la densidad y elasticidad tisular . 👉 En términos simples: el láser activa los mecanismos de regeneración natural de los tejidos íntimos. 🌸 Beneficios clínicos principales Mejora de la flacidez del canal vaginal Se recupera el tono y la firmeza gracias al colágeno nuevo. Alivio de la dispareunia (dolor en las relaciones sexuales) La mucosa más elástica y mejor lubricada reduce la fricción dolorosa. Incremento de la lubricación natural La revascularización favorece una mucosa más hidratada y funcional. Mejoría de la incontinencia urinaria leve a moderada El fortalecimiento del soporte del suelo pélvico contribuye al control urinario. Mayor satisfacción en las relaciones íntimas Se logra tanto por el cambio funcional como por el impacto psicológico positivo. Mejoría estética de la vulva y labios mayores El láser induce retracción cutánea y mejora el aspecto externo.
Por Juan Copovi 7 de septiembre de 2025
Contrarrestar la pérdida progresiva de colágeno. 5 Tecnologías estéticas avanzadas para la estimulación de fibroblastos
Por Juan Copovi 6 de septiembre de 2025
El rejuvenecimiento cutáneo moderno no se limita a una única tecnología. La combinación sinérgica de dos longitudes de onda — Nd:YAG (1064 nm) y CO₂ fraccionado (10.600 nm) — ofrece un abordaje integral, capaz de tratar la piel en distintos niveles y con diferentes intensidades. 1️⃣ Principios básicos de cada tecnología 🔹 Láser Nd:YAG (1064 nm, no ablativo) Mecanismo : penetra profundamente en la dermis sin dañar la epidermis. Efectos principales : Estimula los fibroblastos → mayor producción de colágeno y elastina. Contrae fibras dérmicas → mejora la firmeza. Disminuye lesiones vasculares y pigmentarias superficiales. Recuperación : rápida, mínimamente invasiva. 🔹 Láser CO₂ fraccionado (10.600 nm, ablativo) Mecanismo : crea microcolumnas de ablación térmica en la epidermis y dermis superficial. Efectos principales : Exfoliación de capas dañadas de la piel. Remodelación intensa del colágeno. Atenuación de arrugas profundas, cicatrices y manchas resistentes. Recuperación : requiere varios días, con eritema y descamación visibles. 
Por Juan Copovi 2 de septiembre de 2025
Durante años, la estética facial se centró casi exclusivamente en el rostro. Sin embargo, el cuello y el escote son zonas especialmente vulnerables al envejecimiento cutáneo y a menudo delatan antes que la cara el paso del tiempo. A este fenómeno se le conoce popularmente como « efecto tortuga» : arrugas verticales, flacidez y piel dañada por la exposición solar. 👉 Mientras que el rostro suele cuidarse con cosmética, fotoprotección y tratamientos estéticos, el cuello y escote reciben menos atención, acumulando signos visibles de envejecimiento. ¿Por qué el cuello y el escote envejecen diferente? Piel más fina y pobre en glándulas sebáceas → mayor sequedad y fragilidad. Movimientos repetitivos (al dormir de lado o mirar dispositivos móviles) → pliegues verticales y horizontales. Fotoexposición crónica (sol, rayos UV, “demasiados mojitos al sol”) → elastosis, manchas y pérdida de firmeza. Menor densidad de colágeno respecto al rostro → tendencia a la flacidez precoz.
Por Juan Copovi 1 de septiembre de 2025
 1. La piel: una barrera protectora esencial La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano , representando aproximadamente el 16 % del peso corporal total . Está formada por tres capas principales : Epidermis : la capa más superficial, actúa como escudo frente a agresores externos. Dermis : ubicada debajo de la epidermis, alberga fibroblastos, colágeno y elastina. Hipodermis : la capa más profunda, compuesta principalmente por tejido adiposo, que sirve de reserva energética y aislante térmico. 👉 Funciones clave: actuar como barrera química, microbiana y física, regular la temperatura corporal y permitir la percepción sensorial (tacto, dolor, presión, temperatura). 2. Colágeno y fibroblastos: el motor de la juventud cutánea Las fibras de colágeno tienen una vida media de aproximadamente 15 años . Son responsables de la firmeza, resistencia y elasticidad de la piel. Los fibroblastos dérmicos son las células encargadas de sintetizar nuevo colágeno y elastina . Sin embargo, con el paso del tiempo: Se reduce el número y actividad de los fibroblastos. La producción de colágeno disminuye progresivamente. Esto se traduce en un agotamiento general del colágeno , flacidez y aparición de arrugas. 📌 Comparación útil: los fibroblastos son como los “arquitectos” de la piel; con la edad, cada vez hay menos arquitectos trabajando y las “estructuras” (colágeno y elastina) se deterioran. 3. Cómo ayudan las tecnologías estéticas avanzadas El gran reto de la estética avanzada es estimular la bioactividad de los fibroblastos para compensar la pérdida natural de colágeno. Tecnologías destacadas: Radiofrecuencia (RF): induce calor controlado que estimula la contracción del colágeno existente y activa la producción de nuevo colágeno. Láser fraccionado CO₂ o Er:YAG: crea microlesiones controladas que desencadenan procesos de regeneración dérmica. HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad): produce coagulación térmica a nivel dérmico profundo, favoreciendo la neocolagénesis. Fototerapia LED (luz roja e infrarroja): activa procesos bioquímicos en fibroblastos que aumentan su metabolismo y capacidad regenerativa.
Por Juan Copovi 1 de septiembre de 2025
1. El problema: el daño solar es acumulativo  La radiación ultravioleta (UV) produce alteraciones en el ADN celular , oxidación de proteínas y degradación de fibras como colágeno y elastina. 👉 Una vez este daño estructural ocurre, no puede revertirse completamente , pero sí se puede minimizar su impacto visible y mejorar la funcionalidad cutánea. 📌 Comparación útil: imagina una hoja de papel que se arruga al doblarse. Aunque nunca vuelva a estar lisa al 100%, sí podemos suavizarla y fortalecerla para evitar más pliegues. 2. Objetivo principal: restaurar defensas cutáneas Antes de aplicar tratamientos agresivos, la prioridad es devolver a la piel su capacidad natural de defensa: Reforzar la barrera cutánea . Equilibrar la hidratación profunda . Estimular la capacidad antioxidante frente a radicales libres. 3. Estrategia estética: protocolos de bioestimulación suave La Hidrofusión , junto con tecnologías regeneradoras, se centra en aportar agua + principios activos antioxidantes mediante aparatología estética no invasiva. 🔹 Protocolos recomendados: Limpieza y exfoliación suave : elimina células muertas y prepara la piel. Hidrofusión antioxidante : infusión de activos como vitamina C, ácido ferúlico o resveratrol. Bioestimulación regeneradora : radiofrecuencia suave o LED de espectro rojo para promover síntesis de colágeno. Hidratación profunda : ácido hialurónico de bajo peso molecular. Protección final : fotoprotector de amplio espectro para evitar nuevo daño.
Por Juan Copovi 31 de agosto de 2025
 La tecnología HI-EMT (High Intensity Electromagnetic Muscle Training ) representa una de las innovaciones más relevantes en medicina estética y aparatología avanzada. Su objetivo principal es estimular fibras musculares profundas y promover la reducción de grasa localizada de manera no invasiva. 📌 ¿En qué consiste la tecnología HI-EMT? Se basa en la inducción de campos electromagnéticos focalizados capaces de penetrar hasta 7–8 cm en el tejido. Produce contracciones musculares supramáximas (más intensas que las contracciones voluntarias), imposibles de conseguir mediante ejercicio físico convencional. Estas contracciones intensivas generan un doble efecto estético-terapéutico : Hipertrofia muscular (aumento del tamaño y fuerza del músculo). Lipólisis localizada (reducción de adipocitos por estímulo metabólico). Efectos a nivel muscular 🔹 Contracción supramáxima: obliga al músculo a trabajar de manera intensiva, reclutando hasta un 100% de las fibras musculares (en el ejercicio físico habitual solo se activa un 30-40%). 🔹 Adaptación muscular: Incremento de proteínas contráctiles (actina y miosina). Mayor densidad y grosor de las fibras musculares. Estimulación de fibras de contracción rápida (tipo II), responsables de la fuerza y la definición. 👉 Resultado: efecto de tonificación, firmeza y aumento de volumen muscular localizado (abdomen, glúteos, brazos, muslos). Efectos a nivel adiposo (lipólisis) Durante las contracciones intensas, el músculo requiere grandes cantidades de energía . Esto obliga a los adipocitos cercanos a liberar ácidos grasos libres (AGL) , lo que provoca estrés metabólico y apoptosis de las células grasas . En estudios clínicos se ha observado una reducción promedio de grasa subcutánea del 15–20% tras varias sesiones . 👉 Resultado: contorno corporal más definido gracias a la combinación de destrucción de grasa y aumento muscular .
Por Juan Copovi 30 de agosto de 2025
La espalda no solo es un eje fundamental de la postura y la movilidad, también juega un papel estético importante en la silueta. Fortalecerla con la tecnología HI-EMT (High-Intensity Electromagnetic Muscle Training) aporta beneficios tanto funcionales como estéticos. ¿Qué es la tecnología HI-EMT? La HI-EMT utiliza campos electromagnéticos de alta intensidad para inducir contracciones musculares supramáximas en zonas específicas. A diferencia del ejercicio convencional, estas contracciones no pueden lograrse de manera voluntaria. Estimulan fibras musculares profundas (tipo II) responsables de fuerza y tonificación. Favorecen la hipertrofia (aumento del tamaño de la fibra muscular) y la hiperplasia (formación de nuevas fibras musculares) . ¿Por qué fortalecer la espalda? Una espalda fuerte no solo tiene fines estéticos, también: Mejora la postura → Mantener hombros alineados y columna recta. Previene lesiones → Reduce el riesgo de contracturas y lumbalgias. Disminuye dolores → Especialmente en zona lumbar y cervical. Embellece la silueta → Espalda más definida, estilizada y atractiva. 👉 A nivel estético, una espalda tonificada aporta armonía al contorno corporal, especialmente en pacientes que buscan un perfil más atlético y elegante.
Por Juan Copovi 28 de agosto de 2025
El melasma es una alteración pigmentaria crónica de la piel, caracterizada por manchas marrones o grisáceas en zonas expuestas al sol, principalmente en frente, mejillas y labio superior. Su origen es multifactorial : predisposición genética, cambios hormonales, radiación UV/IR y luz visible. En estética y medicina estética, constituye un reto terapéutico porque tiende a la recidiva y responde de manera variable a los tratamientos clásicos. ¿Por qué el Láser CO₂ Fraccionado? El láser CO₂ fraccionado emite una longitud de onda de 10.600 nm (infrarrojo medio), altamente absorbida por el agua de los tejidos. Esto permite crear microcolumnas térmicas (MTZs) en la piel, que combinan dos efectos principales: Efecto ablativo → elimina de forma controlada capas de la epidermis y parte de la dermis. Efecto térmico subdérmico → estimula la neocolagénesis y la remodelación dérmica. 👉 En el caso del melasma, el beneficio proviene de la destrucción parcial de los depósitos de melanina y la renovación epidérmica , con una piel más uniforme y clara. 
Por Juan Copovi 27 de agosto de 2025
La tecnología fraccionada es un enfoque innovador en estética que consiste en generar microcolumnas térmicas en la piel. En lugar de tratar toda la superficie cutánea, se actúa en pequeñas fracciones de tejido , lo que acelera la recuperación y mejora la seguridad del procedimiento. Imagina un «pixelado» : el dispositivo deja zonas tratadas (microlesiones controladas) intercaladas con piel intacta, que favorece la regeneración más rápida y eficaz . ⚙️ ¿Cómo funciona la fracción térmica? Aplicación controlada de energía (láser, radiofrecuencia o plasma ionizado) . Creación de microcolumnas térmicas o de coagulación en la dermis o epidermis. Activación de los mecanismos de reparación natural: Estimulación de fibroblastos. Producción de colágeno y elastina. Renovación de la epidermis. Resultado: piel más firme, uniforme y rejuvenecida, con menor tiempo de inactividad que un tratamiento ablativo total.