¿Hongos en las uñas? ¡El láser Q-Switched puede ayudarte!
Juan Copovi • 10 de mayo de 2025
¿Hongos en las uñas? ¡El láser Q-Switched puede ayudarte!
¿Qué es la onicomicosis?
Es una infección por hongos que afecta a las uñas de los pies o manos. La uña se vuelve amarilla, gruesa, quebradiza y en algunos casos hasta se desprende. 😬
¿Por qué aparece?
• Sudoración excesiva
• Zapatos cerrados por muchas horas
• Piscinas o duchas públicas sin chanclas
• Uñas mal cortadas o traumatismos
Tratamiento con láser Q-Switched
El láser Q-Switched Nd:YAG (1064 nm) es una tecnología avanzada que elimina el hongo sin dañar la uña ni la piel. Funciona mediante pulsos de luz muy cortos y potentes que:
✔️ Penetran la uña
✔️ Destruyen la membrana del hongo
✔️ Estimulan el crecimiento de una uña sana
🧪 Beneficios:
• ✅ No es doloroso
• ✅ No necesitas medicamentos orales
• ✅ Rápido (solo unos minutos por uña)
• ✅ Sin efectos secundarios graves
• ✅ Seguro y eficaz (más del 80% de eficacia con sesiones repetidas)
¿Cuántas sesiones necesito?
Generalmente entre 4 y 8 sesiones, separadas por 1 a 2 semanas, dependiendo del grado de infección. El hongo muere antes, pero la uña tarda en regenerarse. 🕒
Consejos para evitar que vuelva:
• Seca bien tus pies después de ducharte
• Usa calcetines de algodón y cámbialos a diario
• No compartas limas, toallas o zapatos
• Desinfecta tus zapatillas deportivas
• Corta las uñas rectas y no muy cortas
🧠 ¿Sabías qué...?
Un estudio clínico publicado en Journal of Cosmetic and Laser Therapy demostró que el láser Q-Switched reduce significativamente la carga fúngica desde la primera sesión 🔍
💡 Conclusión:
El láser Q-Switched es una opción moderna, segura y eficaz para decirle adiós a los hongos en las uñas. Consulta a un profesional en estética avanzada o podología láser para saber si este tratamiento es para ti.
Otros Enlaces de Interés:

Objetivo: Reducir flacidez en la cara interna del brazo (« alas de murciélago ») , mejorar tono muscular y firmeza cutánea. 1. Evaluación inicial del paciente Historia clínica : descartar marcapasos, implantes metálicos, prótesis en la zona o alteraciones neuromusculares. Exploración física : valorar grado de flacidez (escala de laxitud cutánea), tonicidad muscular y posibles lipodistrofias. Objetivos realistas : explicar que el tratamiento mejora el tono y la firmeza, pero no sustituye la resección quirúrgica en flacidez severa. 2. Preparación previa Retirar relojes, pulseras y objetos metálicos. Limpiar la piel con solución antiséptica suave. Marcar la zona a tratar (bíceps y tríceps, según necesidad). 3. Parámetros de aplicación (orientativos, siempre adaptados a la tolerancia y al equipo) Potencia : iniciar al 60–70% y aumentar progresivamente hasta la máxima tolerancia sin dolor. Modo : contracciones supramáximas con ciclos intermitentes (4–5 segundos de contracción / 2–3 segundos de reposo). Duración : 20–30 minutos por brazo. Frecuencia inicial : 2 sesiones/semana durante 3–4 semanas. Mantenimiento : 1 sesión cada 30–45 días. 4. Posicionamiento del paciente Decúbito supino o sentado con brazo ligeramente extendido. Aplicadores sujetos con bandas elásticas para mantener contacto constante y homogéneo.

Tecnología electromagnética de alta intensidad para bíceps y antebrazos En la estética moderna, la demanda de tratamientos no invasivos que mejoren la fuerza y el tono muscular ha crecido, especialmente en personas mayores de 50 años. Una de las tecnologías más efectivas en este campo es el HI-EMT (High-Intensity Electromagnetic Muscle Training) , capaz de trabajar grupos musculares como bíceps y antebrazos sin necesidad de gimnasio ni pesas. ¿Qué es el HI-EMT? El HI-EMT utiliza campos electromagnéticos focalizados de alta intensidad para inducir contracciones musculares profundas y repetitivas, llamadas contracciones supramáximas . Son más intensas que las que se logran voluntariamente durante un entrenamiento convencional. Estimulan un entrenamiento funcional que favorece la hipertrofia (aumento del tamaño de las fibras musculares) y la hiperplasia (generación de nuevas fibras). Beneficios específicos para mayores de 50 años Sin impacto articular A diferencia de levantar pesas o hacer ejercicios de resistencia, el HI-EMT no genera estrés en articulaciones, tendones o ligamentos. Ideal para personas con artrosis leve o molestias articulares. Mejora de la fuerza funcional Unos brazos más fuertes facilitan tareas diarias como cargar bolsas, abrir tarros o levantar objetos. Tono y definición muscular El estímulo electromagnético mejora la Tienda NutriDermoVital de bíceps y antebrazos, aportando un aspecto más juvenil. Activación metabólica Aumenta el gasto calórico y favorece el metabolismo basal, ayudando a prevenir la pérdida de masa muscular asociada a la sarcopenia .

La glicación es una reacción química no enzimática entre azúcares (como la glucosa) y proteínas estructurales del cuerpo, especialmente el colágeno y la elastina . Esta unión produce unas moléculas dañinas llamadas: 👉 Productos finales de glicación avanzada o AGEs (Advanced Glycation End-products).

Versión didáctica para alumn@s de estética y medicina estética Las manchas cutáneas en pieles maduras son una de las preocupaciones estéticas más frecuentes. Pueden deberse a diversos factores, como el fotoenvejecimiento , cambios hormonales, inflamaciones previas o acumulación de melanina con la edad. Tipos de manchas más comunes en piel madura Lentigos solares (manchas seniles): causados por exposición crónica al sol. Melasma: relacionado con cambios hormonales (más frecuente en mujeres). Hiperpigmentaciones postinflamatorias (HPI): tras heridas, acné u otros procesos. ⚙️ Tratamientos con aparatología estética más eficaces 1. Láser fraccionado no ablativo o CO₂ fraccionado ¿Cómo actúa? Fragmenta los depósitos de melanina y estimula la renovación dérmica. Ventaja: Trata también la textura, flacidez y arrugas superficiales. Comparación: Más agresivo que otras opciones, pero con resultados más intensos y duraderos. 2. Luz Pulsada Intensa (IPL) ¿Cómo actúa? Emite pulsos de luz que son absorbidos selectivamente por la melanina. Indicado para: Lentigos solares y enrojecimiento facial. Ventaja: No invasivo, sin downtime. Mejora global del tono. Precaución: Requiere fototipo adecuado (I-III) y evitar exposición solar. 3. Radiofrecuencia fraccionada con microagujas ¿Cómo actúa? Combina calor profundo con microlesiones que estimulan colágeno y renovación celular. Beneficios adicionales: Mejora firmeza, líneas finas y tono apagado. 4. Peelings químicos asistidos por aparatología (ultrasonidos o iontoforesis) ¿Cómo actúan? Ácidos despigmentantes (como el ácido tranexámico, kójico o mandélico) se vehiculizan mejor en capas profundas. Ideal para: Melasma o hiperpigmentaciones más difusas. Ventaja: Procedimientos controlados con mínima agresión. 5. Microneedling con activos despigmentantes ¿Cómo actúa? Crea microcanales en la epidermis que permiten introducir principios activos como vitamina C, ácido ferúlico o ácido tranexámico. Efecto sinérgico: Estimula regeneración dérmica + acción despigmentante.

¿Qué es la «piel de naranja»? La piel de naranja es una manifestación visible de la celulitis edematosa o fibrosa , caracterizada por una alteración del tejido adiposo subcutáneo que genera una textura irregular con pequeños nódulos o depresiones en la superficie cutánea. Aunque es más común en mujeres debido a su estructura hormonal y del tejido conectivo , también puede aparecer en hombres, especialmente en zonas como el abdomen o la espalda baja. 📌 ¿Por qué aparece? Acúmulo de adipocitos entre los tabiques fibrosos del tejido conectivo. Disminución de la microcirculación , lo que reduce el drenaje linfático y favorece la retención de líquidos. Alteraciones hormonales (estrógenos y progesterona). Factores genéticos, sedentarismo y dieta inadecuada . Cuando los adipocitos aumentan de tamaño y la dermis pierde elasticidad, las fibras de colágeno traccionan hacia abajo, generando ese relieve irregular que se asemeja a la cáscara de una naranja.

¿Qué es la celulitis? También llamada lipodistrofia ginecoide , la celulitis es una alteración del tejido subcutáneo que afecta al 85–98 % de las mujeres postpuberales. Se caracteriza por acúmulos de grasa , fibrosis del tejido conectivo y trastornos microcirculatorios , lo que da lugar al típico aspecto de « piel de naranja » . En personas mayores de 60 años, los factores se agravan por: Disminución de la densidad dérmica. Pérdida de masa muscular y firmeza. Empeoramiento de la circulación linfática y venosa. ¿Por qué es diferente tratar la celulitis después de los 60? A partir de esta edad, la piel y los tejidos: Pierden elasticidad (menos colágeno y elastina). Tienen atrofia muscular (sarcopenia). Se presenta mayor retención de líquidos y fragilidad vascular . Hay una menor respuesta inflamatoria y regenerativa , lo que ralentiza los procesos de reparación. Por eso, los tratamientos deben ir más allá de la grasa y actuar también sobre: ✔ la fibrosis ✔ el flujo linfático y venoso ✔ la tonificación muscular ✔ la regeneración tisular 💡 ¿Qué combinación de aparatología estética sí funciona a esta edad? ✅ 1. Radiofrecuencia (RF): Estimula la producción de colágeno y elastina mediante el calentamiento controlado de la dermis. Mejora la elasticidad y firmeza , especialmente útil en piel envejecida. Reduce la fibrosis del tejido que atrapa los lóbulos de grasa. 📌 Ideal: RF multipolar + succión o vacuum para movilización de líquidos. ✅ 2. Terapia de vacío (Vacuumterapia): Moviliza el sistema linfático y venoso, ayudando a drenar líquidos retenidos . Despega adherencias fibrosas y mejora la oxigenación tisular. Aumenta la eficacia de otros tratamientos al mejorar la perfusión. 📌 Aplicación rítmica, ascendente y adaptada a la sensibilidad cutánea. ✅ 3. HI-EMT (Estimulación electromagnética de alta intensidad): Actúa directamente sobre el músculo profundo . Estimula contracciones supramáximas, promoviendo la tonificación y fortalecimiento . Combate la sarcopenia , clave en mayores de 60 años para sostener los tejidos. 📌 Beneficios estéticos + funcionales: mejora postura, estabilidad y metabolismo. ✅ 4. Ondas acústicas o de choque: Rompen fibrosis y mejoran la textura de la piel . Aumentan la vascularización y estimulan los fibroblastos. 📌 Muy útiles en celulitis grado II y III.

1. ¿Qué es el efecto de Poisson aplicado a la piel? El coeficiente de Poisson (ν) cuantifica cómo un tejido se contrae lateralmente cuando se estira axialmente. En materiales “ideales” incomprensibles, ν ≈ 0,5 significa que al estirarse longitudinamente no cambia el volumen. En piel envejecida, ν puede superar el 0,5 , lo que indica que el tejido pierde volumen durante el estiramiento (efecto poroelástico) SAGE Journals PubMed+2newswise.com+2 arXiv . 2. ¿Por qué las arrugas profundas aparecen al estirar la piel? Se tomaron tiras de piel ex vivo de personas entre 16 y 91 años, y se estiraron simulando tensiones normales de la vida diaria Medindia+3New Atlas+3powershealth.org+3 . Cuando se estira la piel, ésta se contrae de lado (efecto Poisson). En piel envejecida, esa contracción lateral es mayor . El tejido se “plega” (buckling) cuando la contracción excede un umbral, generando arrugas profundas y rectas binghamton.edu powershealth.org New Atlas . La piel más joven produce arrugas suaves, irregulares y torcidas . La piel envejecida, con mayor ν, produce arrugas más rectas, profundas y uniformes mdpi.com+15PubMed+15binghamton.edu+15 arXiv+4New Atlas+4arXiv+4 . 3. ¿Qué ocurre con el volumen y los fluidos de la piel? En piel envejecida, al estirar la muestra, pierde líquido , lo que confirma la reducción volumétrica por poroelasticidad royalsocietypublishing.org+6PubMed+6New Atlas+6 . Esa pérdida de volumen hace al tejido más vulnerable a plegarse: el intersticio (sustancia extracelular) se exprime y se debilita la resistencia al doblado.

El cuidado adecuado de una herida no solo previene infecciones, sino que también influye en la calidad de la cicatrización y en el resultado estético final. En estética profesional, conocer los errores comunes y las prácticas correctas es esencial para garantizar una regeneración tisular óptima. ❌ Error 1: Dejar la herida al aire “para que se seque” Realidad científica : El ambiente seco ralentiza la cicatrización y aumenta el riesgo de formación de costras y cicatrices visibles. Las células epiteliales migran mejor en ambientes húmedos. Recomendación : Usar apósitos oclusivos semipermeables que mantengan la herida húmeda , pero protegida de contaminantes. ❌ Error 2: Usar agua oxigenada o alcohol para limpiar Realidad científica : Estos productos son citotóxicos . Aunque eliminan bacterias, también destruyen fibroblastos y queratinocitos, retrasando la regeneración. Recomendación : Utilizar suero fisiológico estéril o soluciones de limpieza específicas con pH neutro. ❌ Error 3: Retirar costras de forma manual Realidad científica : Al quitar una costra antes de tiempo se interrumpe el proceso de reepitelización, lo que favorece la aparición de hiperpigmentaciones postinflamatorias y cicatrices . Recomendación : Dejar que el tejido se desprenda naturalmente. Para favorecerlo, mantener la piel hidratada con productos que contengan pantenol o ácido hialurónico .

HI-EMT (High-Intensity Electromagnetic Muscle Training) es una tecnología basada en campos electromagnéticos focalizados de alta intensidad, capaz de inducir contracciones musculares supramáximas. Estas contracciones no pueden lograrse voluntariamente mediante ejercicio físico convencional, lo que la convierte en una herramienta eficaz y segura para esculpir y fortalecer la musculatura . ¿Cómo actúa HI-EMT? HI-EMT estimula los nervios motores mediante pulsos electromagnéticos. Esto provoca contracciones musculares profundas y sostenidas (supramáximas), que activan tanto fibras musculares rápidas como lentas. En sesiones de 30 minutos se pueden generar hasta 20.000 contracciones, equivalentes a una sesión intensiva de entrenamiento físico.

Las cicatrices atróficas de acné, especialmente las tipo ice-pick, rolling y boxcar , representan uno de los mayores desafíos estéticos. El láser CO₂ fraccionado ablativo es una de las tecnologías más eficaces para remodelar la piel y estimular la neocolagénesis , mejorando visiblemente la textura y profundidad de las cicatrices. ¿Qué es el Láser CO₂ Fraccionado? Es un láser ablativo con longitud de onda de 10.600 nm , altamente absorbido por el agua de los tejidos. La modalidad fraccionada divide el haz en múltiples microcolumnas térmicas (MTZs) que vaporizan microzonas de tejido, dejando piel sana intercalada para favorecer una recuperación más rápida. ¿Por qué es útil en cicatrices de acné? ✅ Provoca ablación controlada de las capas superficiales de la piel ✅ Estimula la formación de nuevo colágeno tipo I y III en dermis reticular ✅ Mejora la textura, elasticidad y tono de la piel ✅ Reduce la profundidad y visibilidad de cicatrices atróficas