Microagujas/Microneedling combinada con radiofrecuencia (RF) terapia de inducción de colágeno

Juan Copovi • 2 de octubre de 2023

Microagujas/Microneedling combinada con radiofrecuencia (RF) terapia de inducción de colágeno

El uso de Microagujas para insertar radiofrecuencia es mucho más eficaz que la Microagujas sola.


Cuando se utiliza un dispositivo que penetra profundamente en la piel, la RF induce el rejuvenecimiento de la piel, lo que aumenta el colágeno, la elastina y el ácido hialurónico, los tres componentes principales de la piel, a profundidades completas.


Si se inyecta más profundamente, la energía también puede ayudar a derretir la grasa, lo que podría ser beneficioso para un cuello graso (papada). Si bien se usa con mayor frecuencia para tratar la cara y el cuello, se puede usar en cualquier parte del cuerpo para ayudar a reafirmar, esculpir, tensar y suavizar como resultado de la coagulación.


Las Microagujas de RF producen la reducción mayor y más consistente en los principales problemas de la piel, más que cualquier otro dispositivo basado en energía, incluidos los láseres.

¿Todos los dispositivos de microagujas con RF son iguales?


Absolutamente no, obtendrá diferentes niveles de resultados, dependiendo del dispositivo que elija. Todos los dispositivos de microagujas de RF no son iguales. La incomodidad de los tratamientos también puede variar dependiendo del dispositivo de microagujas de RF utilizado.

 

._. Hay dispositivos de microagujas con RF que se centran en capas menos profundas de tejido.


Aunque estos dispositivos actúan generando columnas de estimulación dentro de la piel que alientan al cuerpo a promover la curación en el área, lo que ayuda a que la piel se vea más regordeta durante unos meses, sin embargo, estos dispositivos no están destinadas a estimular la formación de colágeno u otras proteínas en una medida significativa.


Existen dispositivos de tratamiento con «microagujas inyectables» y que penetran en la piel mucho más profundamente. En la actualidad contamos con nuevos avances en la tecnología de microagujas que permiten una penetración a varias profundidades que si estimulas la formación de colágeno y elastina.

¿Importa el grosor de las agujas?


Sí. Esta es una de las características más importantes de las microagujas. El grosor de las agujas determina la cantidad de trauma que el dispositivo inflige a la piel:


 ._. Los dispositivos con agujas ultrafinas dan como resultado un tratamiento diseñado para ser más suave para la piel. En lugar de una sensación «punzante» por lo que en la mayoría de las ocasione solo se necesitará adormecimiento tópico en lugar de inyecciones anestésicas.



¿La aplicación es segura para todos los tonos (fototipos) de piel?


En su mayor parte, las microagujas con RF son seguras para la mayoría de los tonos de piel.

Esta tecnología «Evita la epidermis, y dado que la energía de radiofrecuencia es ciega al pigmento (cromóforos), lo que significa que la RF se dirige a las estructuras de la piel profundas en el tejido mientras no interactúa con el pigmento en la piel, a diferencia de otros dispositivos y láseres».


¿Cómo debo cuidar mi piel después de las microagujas?


En el domicilio se recomienda que el paciente use compresas frías según sea necesario, lo que ayudará a reducir la hinchazón y aliviar cualquier molestia residual, y ajustará su rutina de cuidado de la piel.

Si al paciente le aparecen moretones, sugerimos que se aplique un gel de árnica, que podría ayudar a desvanecerlo más rápido.


Se recomienda evitar los ungüentos y cremas que bloquean los poros, que podrían congestionar los microcanales abiertos en la piel y causar un brote. En su lugar, use fórmulas limpiadoras e hidratantes muy suaves de marcas aprobadas por la legislación sanitaria (Cetaphil o CeraVe) para mantener la piel limpia e hidratada a medida que sana.


Se debe evitar el uso – aplicación de cualquier producto agresivo que haya dejado de usar antes del tratamiento debe mantenerse en espera hasta después de que su piel se haya curado por completo.

No se alarme por ninguna hinchazón menor que pueda ver, especialmente en los primeros días de su recuperación. Esta es una buena señal de que su piel está sanando bien y trabajando duro para verse más firme y suave.


Puede ayudar a combatir la hinchazón adicional durmiendo con el área de tratamiento elevada durante las primeras 48 a 72 horas después de su procedimiento.

Se recomienda que los pacientes se apliquen productos con un SPF de 30 o más todos los días durante un mes después de su tratamiento.



https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2023/10/microagujasmicroneedling-combinada-con.html

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos/

https://cursosaparatoestetic.es/c/cursos-online-de-aparatologia/cursos-online-espanol

https://vimeo.com/854584574?share=copy

https://cursosaparatoestetic.com/

https://www.ultima-grande.com/

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.findhealthclinics.com/ES/Valencia/1586961111608830/Skin-Shine--Iberica

https://www.findhealthclinics.com/ES/Valencia/116751791726006/NutriDermoVital

Skin Shine Iberica, Calle SAN RAFAEL Nº 3 BAJO M, Valencia (2023) (salons10.com)

https://www.salons10.com/ES/Valencia/196700980493450/Formaci%C3%B3n-Online-NutriDermo

https://www.healthandbeauty1.com/ES/Valencia/116751791726006/NutriDermoVital?e=21130913

Por Juan Copovi 29 de julio de 2025
En el campo de la estética profesional, es fundamental comprender las diferencias entre los distintos tipos de láseres que se emplean en tratamientos cutáneos. Esta guía te ayudará a identificar y clasificar los láseres según sus propiedades físicas y aplicaciones clínicas. 🔥 1. Según su EFECTO TÉRMICO: Ablativos vs No Ablativos 🔹 Láseres Ablativos Qué hacen: Vaporiza y elimina capas de tejido cutáneo. Temperatura alcanzada: >100 °C. Ejemplo: Láser CO₂ fraccionado, Láser Er:YAG. Aplicaciones: Rejuvenecimiento intenso, cicatrices profundas, arrugas marcadas. Efecto: Peeling profundo con tiempo de recuperación más largo. 🔹 Láseres No Ablativos Qué hacen: Calientan la dermis sin destruir la epidermis. Temperatura alcanzada: 60–70 °C. Ejemplo: Nd:YAG (1064 nm), láseres fraccionales no ablativos (1540 nm). Aplicaciones: Estimulación de colágeno, acné activo, poros dilatados, arrugas finas. Efecto: Mejoría progresiva sin dañar la superficie de la piel.
Por Juan Copovi 29 de julio de 2025
Cada piel es un mundo, así que el especialista ajusta el láser como si fuera un videojuego con distintos niveles:  Densidad (pixelado) : ¿Cuántos puntos por zona? Más denso para problemas fuertes. Menos denso para tratamientos suaves o preventivos. Espaciado : Qué tan separados están los puntos. Se ajusta según la zona (cara, cuello, manos…). Energía (mJ por punto) : Cuánta fuerza tiene cada rayo. Energía alta penetra más, pero puede doler más o dejar la piel roja por más tiempo. Duración del pulso : Cuánto tiempo se aplica el calor. Pulsos cortos calientan menos el tejido, ideal para pieles sensibles. Pulsos largos calientan y profundizan mas en el tejido. Para problemas mas severos.
Por Juan Copovi 28 de julio de 2025
¿Cómo actúa HI-EMT en la definición corporal? Basado en los principios del entrenamiento de fuerza de alta repetición, HI-EMT (High-Intensity Electromagnetic Muscle Training) genera contracciones musculares supramáximas que replican los efectos fisiológicos de una rutina intensa de ejercicios de repetición. 💡 Fundamento científico ✅ Repeticiones = Definición muscular En el entrenamiento convencional, realizar muchas repeticiones con baja carga activa fibras musculares resistentes a la fatiga, promoviendo la tonificación y la reducción del tejido adiposo superficial. HI-EMT simula este tipo de ejercicio , trabajando grupos musculares profundos sin esfuerzo físico activo por parte del paciente. ✅ Ganar músculo = Aumentar el metabolismo basal Cada kilogramo de músculo nuevo puede incrementar el gasto energético en reposo entre 13 y 35 kcal diarias . HI-EMT estimula la hipertrofia muscular, aumentando la tasa metabólica basal incluso en reposo . ✅ Efecto EPOC (consumo excesivo de oxígeno post-ejercicio) El músculo sigue consumiendo oxígeno y energía hasta 48 horas tras la sesión para su recuperación y regeneración. Estudios como el publicado en Journal of Strength and Conditioning Research evidencian que el entrenamiento de fuerza puede incrementar el EPOC hasta en un 20%, superando al cardio moderado.
Por Juan Copovi 27 de julio de 2025
La flacidez localizada es un desafío estético habitual en zonas con mayor tendencia a la acumulación de grasa y pérdida de firmeza, como: Abdomen Caderas y glúteos Brazos Muslos y rodillas Región lumbar o espalda baja Esta flacidez puede deberse al envejecimiento, cambios hormonales, pérdida de peso o sedentarismo. A nivel estructural, está relacionada con una disminución del colágeno y la elastina , así como con la atrofia muscular subyacente. Radiofrecuencia: estimulación térmica para el tensado dérmico La radiofrecuencia (RF) es una técnica no invasiva que utiliza energía electromagnética para calentar las capas profundas de la piel (dermis y tejido subcutáneo). Sus efectos principales incluyen: 🔥 Estimulación de colágeno y elastina 🔄 Mejora de la microcirculación y el drenaje linfático 📉 Reducción de volumen graso localizado (en RF multipolar o RF fraccionada) ✨ Reafirmación progresiva de la piel 💪 HI-EMT (High-Intensity Electromagnetic Muscle Training): tonificación desde el interior La tecnología HI-EMT genera contracciones musculares supramáximas mediante campos electromagnéticos de alta intensidad. Este estímulo: 🧬 Aumenta el tono y la masa muscular en las zonas tratadas 🔥 Estimula la lipólisis en el tejido adiposo adyacente 🦵 Mejora la postura y la firmeza general de la zona  Una sesión de 30 minutos puede inducir más de 20.000 contracciones musculares profundas , imposibles de lograr mediante ejercicio voluntario.
Por Juan Copovi 25 de julio de 2025
Plataforma Estética 3 en 1 para Lifting facial y Contorno Corporal – HIFU MPT, EMS y RF El NDV HIFU VITAL•LIFT es un sistema médico-estético de última generación basado en la tecnología HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound) que actúa con precisión milimétrica en diferentes profundidades del tejido facial y corporal, permitiendo un lifting no quirúrgico eficaz y progresivo. ¿Qué es el tratamiento Multicapa 3D? El término «multicapa 3D» hace referencia a la acción simultánea y escalonada en varias capas anatómicas , abarcando: Epidermis y dermis superficial (1,5 mm): mejora la textura cutánea y reduce poros. Dermis profunda (3,0 mm): estimula los fibroblastos para generar colágeno y elastina. Capa SMAS / fascia muscular (4,5 mm): la misma capa que se trata en un lifting quirúrgico. Esta acción tridimensional genera un tensado profundo, natural y progresivo del rostro, cuello o zonas corporales, sin dañar la superficie de la piel. 
Por Juan Copovi 23 de julio de 2025
Renovación dérmica precisa para arrugas del labio superior Las arrugas verticales del labio superior —conocidas comúnmente como “código de barras”— son uno de los signos más visibles del fotoenvejecimiento y del desgaste biomecánico cutáneo en mujeres a partir de los 40-50 años. El láser de CO₂ fraccionado ablativo se ha consolidado como una de las mejores alternativas no quirúrgicas para su tratamiento eficaz y duradero. ¿Cómo actúa el láser CO₂ fraccionado? El láser de dióxido de carbono fracciona su haz en múltiples microcolumnas térmicas (DOTs) que penetran en la dermis reticular, vaporizando tejido envejecido y estimulando una neoformación de colágeno tipo I . Esto genera una renovación cutánea completa con contracción dérmica, ideal para zonas con pliegues finos y piel delgada como el labio superior. Protocolo de Aplicación Estándar 🔹 Indicaciones : Arrugas finas o profundas del labio superior Fotoenvejecimiento perioral Alternativa o complemento al ácido hialurónico 🔹 Número de sesiones : 1 a 3 sesiones, espaciadas cada 4-6 semanas , según el grado de arruga y la respuesta clínica. 🔹 Parámetros de trabajo habituales (orientativos) : Modo: fraccional ablativo Energía: 20-35 mJ por DOT Densidad: 10-20% Profundidad: 200-400 µm Técnica: 1-2 pasadas cruzadas (horizontal/vertical)
Por Juan Copovi 23 de julio de 2025
¿Por qué se relajan los glúteos? La flacidez en la zona glútea y en los muslos es un fenómeno común, especialmente a partir de los 30-35 años, asociado a múlti ples factores como el envejecimiento, el sedentarismo, los cambios hormonales y una dieta hipercalórica. Esta última favorece la acumulación de grasa en la región, agravando la apariencia de celulitis y la pérdida de firmeza. ¿Cómo actúa la Radiofrecuencia (RF)? La radiofrecuencia es una tecnología no invasiva que emite ondas electromagnéticas capaces de generar calor controlado en la dermis profunda (40–45°C) , sin dañar la epidermis. Esta hipertermia localizada produce tres efectos clave: Estimulación de fibroblastos → favorece la neocolagénesis y la neoelastogénesis . Mejora de la microcirculación → favorece el drenaje linfático y la oxigenación celular. Efecto tensor progresivo → mejora la textura y el contorno cutáneo. 🍑 Aplicación en Glúteos: Indicaciones Principales ✅ Flacidez cutánea leve a moderada ✅ Celulitis edematosa o mixta ✅ Mejora de la textura y firmeza en la zona subglútea ✅ Tratamiento complementario para la “banana subglútea” ✅ Reducción de hoyuelos y ondulaciones cutáneas  📌 Importante: la radiofrecuencia no es eficaz frente a la ptosis glútea (descuelgue estructural o caída del glúteo por laxitud muscular o ligamentosa) , en cuyo caso se deben combinar terapias como HI-EMT, HIFU o electroestimulación.
Por Juan Copovi 22 de julio de 2025
NDV HIFU VITAL•LIFT DUAL•CORE 360 + HIFU 22D: Precisión multidimensional para el tensado facial y corporal. Un Avance significativo frente a los HIFUs convencionales La nueva generación de HIFU ha llegado. Combinando la tecnología HIFU MPT 360º con el innovador HIFU 22D , logramos resultados más homogéneos, profundos y personalizados en tratamientos no invasivos de lifting facial y remodelación corporal. 💡 ¿Qué lo hace único? 🔹 HIFU MPT 360º (Micro Pulse Technology) Emisión de energía circular y envolvente, 360º , adaptándose perfectamente a la anatomía del rostro y cuello. Estimula colágeno y elastina a múltiples profundidades ( 1.5 mm a 4.5 mm ). Ideal para zonas delicadas como el contorno ocular, líneas nasolabiales o doble mentón. 🔹 HIFU 22D Tecnología de disparo de 22 líneas simultáneas , maximizando eficacia y reduciendo el tiempo de tratamiento. Cobertura amplia con mayor penetración dérmica, hasta 13 mm , perfecta para áreas corporales como abdomen, brazos y muslos. Mejora visible en firmeza, textura y contorno corporal. Resultados visibles desde la primera sesión  Con cada pulso, se genera un efecto térmico controlado (65-70 °C) en capas profundas sin dañar la superficie de la piel, activando el proceso natural de neocolagénesis .
Por Juan Copovi 21 de julio de 2025
En el mundo de la estética avanzada, es fundamental comprender cómo interactúan los distintos tipos de láseres con los tejidos biológicos . No todos los láseres destruyen de la misma forma, y esta diferencia tiene un impacto directo en la eficacia, la seguridad y el tiempo de recuperación del tratamiento. 🧨Destrucción tisular mecánica: efecto físico directo Este tipo de interacción se basa en una acción física directa sobre el tejido , provocando su ruptura o ablación . Ocurre, por ejemplo, con: Láseres de CO₂ o Er:YAG (modo ablativo) Equipos con pulsos largos o de alta energía acumulada Instrumentos quirúrgicos como bisturís ultrasónicos o ciertos microdermoabrasores 🔴 Consecuencias: Alta eficacia en renovación dérmica Requiere tiempo de recuperación Posibilidad de inflamación, costras o hiperpigmentación postinflamatoria 🔊 Disrupción fotoacústica: precisión sin daño térmico La disrupción fotoacústica es una interacción óptico-mecánica provocada por pulsos láser ultracortos (como los de los láseres de picosegundo ). Estos no destruyen por calor, sino que generan ondas de choque acústicas que fragmentan estructuras diana (como pigmento o tinta) sin dañar el tejido circundante. 🟢 Ventajas: Mínimo o nulo daño térmico Ideal para eliminar pigmentos (tatuajes, manchas) con alta precisión Reduce el riesgo de efectos secundarios como inflamación o cicatriz No ablativo y compatible con todos los fototipos 
Por Juan Copovi 21 de julio de 2025
Los láseres de picosegundo se han consolidado como una herramienta avanzada para el rejuvenecimiento cutáneo y la eliminación de pigmento , gracias a su capacidad de emitir pulsos ultra-cortos (en el rango de 300–900 picosegundos), lo que permite una interacción fotoacústica selectiva con mínimas lesiones térmicas. 🔍 ¿Qué es el Modo Zoom con Painting Technique? El modo Zoom permite ajustar el diámetro del spot de manera dinámica, lo que facilita el tratamiento de zonas amplias y de forma homogénea. La painting technique consiste en realizar múltiples pases rápidos y uniformes sobre toda la superficie cutánea , sin dejar áreas sin tratar, como si se «pintara» la piel con el haz láser . Esta técnica favorece una estimulación global de la dermis y un calentamiento progresivo que promueve la regeneración cutánea sin ablación .