Microagujas/Microneedling combinada con radiofrecuencia (RF) terapia de inducción de colágeno

Juan Copovi • 2 de octubre de 2023

Microagujas/Microneedling combinada con radiofrecuencia (RF) terapia de inducción de colágeno

El uso de Microagujas para insertar radiofrecuencia es mucho más eficaz que la Microagujas sola.


Cuando se utiliza un dispositivo que penetra profundamente en la piel, la RF induce el rejuvenecimiento de la piel, lo que aumenta el colágeno, la elastina y el ácido hialurónico, los tres componentes principales de la piel, a profundidades completas.


Si se inyecta más profundamente, la energía también puede ayudar a derretir la grasa, lo que podría ser beneficioso para un cuello graso (papada). Si bien se usa con mayor frecuencia para tratar la cara y el cuello, se puede usar en cualquier parte del cuerpo para ayudar a reafirmar, esculpir, tensar y suavizar como resultado de la coagulación.


Las Microagujas de RF producen la reducción mayor y más consistente en los principales problemas de la piel, más que cualquier otro dispositivo basado en energía, incluidos los láseres.

¿Todos los dispositivos de microagujas con RF son iguales?


Absolutamente no, obtendrá diferentes niveles de resultados, dependiendo del dispositivo que elija. Todos los dispositivos de microagujas de RF no son iguales. La incomodidad de los tratamientos también puede variar dependiendo del dispositivo de microagujas de RF utilizado.

 

._. Hay dispositivos de microagujas con RF que se centran en capas menos profundas de tejido.


Aunque estos dispositivos actúan generando columnas de estimulación dentro de la piel que alientan al cuerpo a promover la curación en el área, lo que ayuda a que la piel se vea más regordeta durante unos meses, sin embargo, estos dispositivos no están destinadas a estimular la formación de colágeno u otras proteínas en una medida significativa.


Existen dispositivos de tratamiento con «microagujas inyectables» y que penetran en la piel mucho más profundamente. En la actualidad contamos con nuevos avances en la tecnología de microagujas que permiten una penetración a varias profundidades que si estimulas la formación de colágeno y elastina.

¿Importa el grosor de las agujas?


Sí. Esta es una de las características más importantes de las microagujas. El grosor de las agujas determina la cantidad de trauma que el dispositivo inflige a la piel:


 ._. Los dispositivos con agujas ultrafinas dan como resultado un tratamiento diseñado para ser más suave para la piel. En lugar de una sensación «punzante» por lo que en la mayoría de las ocasione solo se necesitará adormecimiento tópico en lugar de inyecciones anestésicas.



¿La aplicación es segura para todos los tonos (fototipos) de piel?


En su mayor parte, las microagujas con RF son seguras para la mayoría de los tonos de piel.

Esta tecnología «Evita la epidermis, y dado que la energía de radiofrecuencia es ciega al pigmento (cromóforos), lo que significa que la RF se dirige a las estructuras de la piel profundas en el tejido mientras no interactúa con el pigmento en la piel, a diferencia de otros dispositivos y láseres».


¿Cómo debo cuidar mi piel después de las microagujas?


En el domicilio se recomienda que el paciente use compresas frías según sea necesario, lo que ayudará a reducir la hinchazón y aliviar cualquier molestia residual, y ajustará su rutina de cuidado de la piel.

Si al paciente le aparecen moretones, sugerimos que se aplique un gel de árnica, que podría ayudar a desvanecerlo más rápido.


Se recomienda evitar los ungüentos y cremas que bloquean los poros, que podrían congestionar los microcanales abiertos en la piel y causar un brote. En su lugar, use fórmulas limpiadoras e hidratantes muy suaves de marcas aprobadas por la legislación sanitaria (Cetaphil o CeraVe) para mantener la piel limpia e hidratada a medida que sana.


Se debe evitar el uso – aplicación de cualquier producto agresivo que haya dejado de usar antes del tratamiento debe mantenerse en espera hasta después de que su piel se haya curado por completo.

No se alarme por ninguna hinchazón menor que pueda ver, especialmente en los primeros días de su recuperación. Esta es una buena señal de que su piel está sanando bien y trabajando duro para verse más firme y suave.


Puede ayudar a combatir la hinchazón adicional durmiendo con el área de tratamiento elevada durante las primeras 48 a 72 horas después de su procedimiento.

Se recomienda que los pacientes se apliquen productos con un SPF de 30 o más todos los días durante un mes después de su tratamiento.



https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2023/10/microagujasmicroneedling-combinada-con.html

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos/

https://cursosaparatoestetic.es/c/cursos-online-de-aparatologia/cursos-online-espanol

https://vimeo.com/854584574?share=copy

https://cursosaparatoestetic.com/

https://www.ultima-grande.com/

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.findhealthclinics.com/ES/Valencia/1586961111608830/Skin-Shine--Iberica

https://www.findhealthclinics.com/ES/Valencia/116751791726006/NutriDermoVital

Skin Shine Iberica, Calle SAN RAFAEL Nº 3 BAJO M, Valencia (2023) (salons10.com)

https://www.salons10.com/ES/Valencia/196700980493450/Formaci%C3%B3n-Online-NutriDermo

https://www.healthandbeauty1.com/ES/Valencia/116751791726006/NutriDermoVital?e=21130913

Por Juan Copovi 13 de septiembre de 2025
La estética médica moderna no pretende transformar a las personas en alguien diferente, sino potenciar su mejor versión natural , combinando: Ciencia : protocolos basados en evidencia. Innovación : tecnologías avanzadas con seguridad probada. Respeto por la biología : estimular procesos propios de autorreparación. Este enfoque logra resultados visibles, duraderos y coherentes con un estilo de vida saludable. Biotecnología Estética Regenerativa Estimula al organismo para auto regenerarse . Restaura la calidad de la piel desde el interior , mejorando textura, elasticidad y luminosidad. No altera la identidad del paciente, sino que la refuerza. 
Por Juan Copovi 13 de septiembre de 2025
 En todo procedimiento con láser estético , la protección ocular es un aspecto obligatorio y no negociable, tanto para el profesional como para el paciente. La razón es simple: los rayos láser emiten energía luminosa altamente concentrada , capaz de provocar lesiones irreversibles en estructuras oculares. ¿Qué riesgos existen para los ojos? La energía del láser puede producir diferentes tipos de daño según su longitud de onda y potencia: Retina (láseres en el rango visible e infrarrojo cercano, como diodo o Alejandrita): riesgo de quemaduras retinianas , que pueden causar pérdida parcial o total de la visión. Córnea y cristalino (láseres de CO₂ y Er:YAG, en el infrarrojo medio y lejano): riesgo de opacidades, queratitis o cataratas inducidas por calor . Piel periocular : posibilidad de quemaduras superficiales si la zona no está cubierta. 👓 ¿Cómo funcionan las gafas de protección? Las gafas láser están diseñadas con filtros ópticos específicos que bloquean selectivamente la longitud de onda del láser utilizado. Ejemplo: Un láser de 1064 nm (Nd:YAG) requiere gafas que filtren esa longitud de onda. No sirven unas gafas “cualquiera”: deben estar certificadas y adaptadas al equipo concreto. 👉 Es como usar un paraguas: no basta con tener uno, debe cubrirte de la “lluvia” específica (la radiación del láser en cuestión).
Por Juan Copovi 11 de septiembre de 2025
1. ¿Qué es la Criolipólisis?  La criolipólisis es una técnica no invasiva diseñada para reducir los depósitos localizados de grasa mediante la aplicación controlada de bajas temperaturas. El principio básico se fundamenta en que los adipocitos (células grasas) son más sensibles al frío que otros tejidos como la piel, el músculo o los nervios. 👉 Al exponerlos a frío intenso y controlado, los adipocitos entran en un proceso de apoptosis (muerte celular programada), siendo posteriormente eliminados de manera natural por el sistema linfático en semanas posteriores.
Por Juan Copovi 10 de septiembre de 2025
Las bolsas palpebrales son consecuencia de la flacidez cutánea y el acúmulo de tejido adiposo y líquido , asociados al envejecimiento, la laxitud de los septos orbitarios y factores genéticos. Su tratamiento no quirúrgico requiere estrategias que actúen sobre: La firmeza de la piel . La estimulación de fibroblastos para generar colágeno y elastina. La contracción dérmica para tensar el área periocular.  Radiofrecuencia (RF) Mecanismo de acción : la RF emite ondas electromagnéticas que producen un calentamiento controlado en la dermis y tejido subcutáneo. Efectos principales : Contracción inmediata de las fibras de colágeno. Estimulación de fibroblastos → neocolagénesis y neoelastogénesis. Reducción del edema al mejorar la microcirculación local. Ventajas : No invasiva. Apta para todos los fototipos. Mejora progresiva con sesiones seriadas. Limitaciones : efecto principalmente tensado y reafirmante , no actúa sobre exceso cutáneo muy marcado.
Por Juan Copovi 10 de septiembre de 2025
Las arrugas de la frente, tanto dinámicas como estáticas, son un signo frecuente del envejecimiento cutáneo. Su abordaje en estética avanzada requiere el uso de tecnologías que estimulen la neocolagénesis y la reorganización de las fibras elásticas , mejorando la firmeza y la textura de la piel. A continuación, se comparan tres técnicas de uso frecuente y con evidencia clínica: 1. Láser Neodimio:YAG (Nd:YAG) Mecanismo de acción : emite luz de 1064 nm que penetra en la dermis media y profunda, generando calor controlado. Efecto principal : estimula la contracción de fibras de colágeno y activa fibroblastos. Ventajas : Alta capacidad de penetración. Seguridad en diferentes fototipos cutáneos. Limitaciones : resultados progresivos, requiere varias sesiones. 
Por Juan Copovi 9 de septiembre de 2025
📌 Fundamento de cada tecnología Láser CO₂ fraccionado Emite energía en forma de microcolumnas térmicas en la mucosa vaginal. Estimula neocolagénesis, neoelastogénesis y revascularización . Produce una renovación tisular estructural .  HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) Emplea ondas ultrasónicas que generan puntos de calor a nivel profundo (fascia y tejido conectivo). Provoca coagulación térmica y contracción del tejido, reforzando el soporte vaginal. No daña la superficie mucosa.
Por Juan Copovi 8 de septiembre de 2025
 En los últimos años, el láser de CO₂ fraccionado ha evolucionado de ser una herramienta estética para la piel a convertirse en un recurso médico-­estético de gran valor en la salud íntima femenina . Su capacidad para inducir neoformación de colágeno y remodelación tisular lo convierte en una alternativa mínimamente invasiva frente a cirugías más agresivas. 📌 Fundamento científico El láser de CO₂ fraccionado emite energía en microcolumnas térmicas controladas que penetran en la mucosa vaginal y los tejidos circundantes. Este estímulo desencadena: Neocolagénesis (formación de nuevo colágeno). Neoelastogénesis (estimulación de fibras elásticas). Revascularización (aumento del flujo sanguíneo local). Mejoría en la densidad y elasticidad tisular . 👉 En términos simples: el láser activa los mecanismos de regeneración natural de los tejidos íntimos. 🌸 Beneficios clínicos principales Mejora de la flacidez del canal vaginal Se recupera el tono y la firmeza gracias al colágeno nuevo. Alivio de la dispareunia (dolor en las relaciones sexuales) La mucosa más elástica y mejor lubricada reduce la fricción dolorosa. Incremento de la lubricación natural La revascularización favorece una mucosa más hidratada y funcional. Mejoría de la incontinencia urinaria leve a moderada El fortalecimiento del soporte del suelo pélvico contribuye al control urinario. Mayor satisfacción en las relaciones íntimas Se logra tanto por el cambio funcional como por el impacto psicológico positivo. Mejoría estética de la vulva y labios mayores El láser induce retracción cutánea y mejora el aspecto externo.
Por Juan Copovi 7 de septiembre de 2025
Contrarrestar la pérdida progresiva de colágeno. 5 Tecnologías estéticas avanzadas para la estimulación de fibroblastos
Por Juan Copovi 6 de septiembre de 2025
El rejuvenecimiento cutáneo moderno no se limita a una única tecnología. La combinación sinérgica de dos longitudes de onda — Nd:YAG (1064 nm) y CO₂ fraccionado (10.600 nm) — ofrece un abordaje integral, capaz de tratar la piel en distintos niveles y con diferentes intensidades. 1️⃣ Principios básicos de cada tecnología 🔹 Láser Nd:YAG (1064 nm, no ablativo) Mecanismo : penetra profundamente en la dermis sin dañar la epidermis. Efectos principales : Estimula los fibroblastos → mayor producción de colágeno y elastina. Contrae fibras dérmicas → mejora la firmeza. Disminuye lesiones vasculares y pigmentarias superficiales. Recuperación : rápida, mínimamente invasiva. 🔹 Láser CO₂ fraccionado (10.600 nm, ablativo) Mecanismo : crea microcolumnas de ablación térmica en la epidermis y dermis superficial. Efectos principales : Exfoliación de capas dañadas de la piel. Remodelación intensa del colágeno. Atenuación de arrugas profundas, cicatrices y manchas resistentes. Recuperación : requiere varios días, con eritema y descamación visibles. 
Por Juan Copovi 2 de septiembre de 2025
Durante años, la estética facial se centró casi exclusivamente en el rostro. Sin embargo, el cuello y el escote son zonas especialmente vulnerables al envejecimiento cutáneo y a menudo delatan antes que la cara el paso del tiempo. A este fenómeno se le conoce popularmente como « efecto tortuga» : arrugas verticales, flacidez y piel dañada por la exposición solar. 👉 Mientras que el rostro suele cuidarse con cosmética, fotoprotección y tratamientos estéticos, el cuello y escote reciben menos atención, acumulando signos visibles de envejecimiento. ¿Por qué el cuello y el escote envejecen diferente? Piel más fina y pobre en glándulas sebáceas → mayor sequedad y fragilidad. Movimientos repetitivos (al dormir de lado o mirar dispositivos móviles) → pliegues verticales y horizontales. Fotoexposición crónica (sol, rayos UV, “demasiados mojitos al sol”) → elastosis, manchas y pérdida de firmeza. Menor densidad de colágeno respecto al rostro → tendencia a la flacidez precoz.