¿Se puede aplicar la técnica R20 con láser de picosegundo? Diferencias con el Q-Switched

Juan Copovi • 19 de febrero de 2025

¿Se puede aplicar la técnica R20 con láser de picosegundo? Diferencias con el Q-Switched

¿Se puede aplicar la técnica R20 con láser de picosegundo? Diferencias con el Q-Switched


Sí, el láser de picosegundo puede aplicarse con la técnica R20, pero debido a su tecnología avanzada, que fragmenta la tinta en partículas más pequeñas y con menos daño térmico, no siempre es necesario realizar múltiples pases en una sola sesión. Sin embargo, algunos estudios han probado versiones modificadas del protocolo R20 con este tipo de láser para potenciar la eliminación de tinta.


Protocolo de aplicación de la técnica R20 con láser de picosegundo:


Este protocolo es una variante del R20 tradicional, optimizado para láseres de picosegundo:


Evaluación inicial:

  • Se analiza el tipo de piel, profundidad y color del tatuaje.
  • Se selecciona el láser de picosegundo con la longitud de onda adecuada (532 nm para colores rojos y cálidos, 755 nm para verdes y azules, 1064 nm para oscuros y negros).


Preparación de la piel:

  • Limpieza y desinfección del área.
  • Puede aplicarse anestesia tópica si es necesario.


Primer pase con láser de picosegundo:

  • Se ajusta la fluencia (baja a media para minimizar el daño térmico).
  • Se realiza un primer pase con el spot size adecuado.


Intervalo de espera (modificado respecto a Q-switched):

  • Se espera 5 a 10 minutos (en lugar de 20 min como en el R20 tradicional).
  • En algunos casos, se usa un agente osmótico como perfluorodecalina (PFD) para acelerar la dispersión del blanqueamiento epidérmico y permitir un segundo pase más efectivo.


Pases adicionales:

  • Se pueden realizar hasta tres pases en total (según la respuesta de la piel).
  • Diferencia clave: Con láser de picosegundo, a menudo dos pases son suficientes debido a su mayor eficacia en la fragmentación de tinta.


Cuidados post-tratamiento:

  • Aplicación de gel calmante y vendaje protector.
  • Evitar exposición solar y seguir recomendaciones dermatológicas.


Conclusión


Sí, la técnica  R20 puede aplicarse con láser de picosegundo, pero suele requerir menos pases y menos tiempo de espera entre ellos. Además, el picosegundo ofrece una eliminación más rápida con menor daño a la piel. Si un paciente busca la eliminación de tatuajes en el menor tiempo posible y con mejores resultados estéticos, el R20 modificado con picosegundo es una excelente opción.


La técnica R20   se ha estudiado principalmente con láseres Q-Switched para la eliminación de tatuajes. Este método implica la realización de múltiples pases de láser en una sola sesión, separados por intervalos de 20 minutos, con el objetivo de acelerar la eliminación del pigmento. Sin embargo, la aplicación de la técnica R20 con láseres de picosegundo no está ampliamente documentada en la literatura científica actual.

Los láseres de picosegundo, que emiten pulsos ultracortos, han demostrado ser efectivos en la eliminación de tatuajes, reduciendo el número de sesiones necesarias y mejorando la eficacia en comparación con los láseres Q-Switched tradicionales. No obstante, debido a la falta de estudios específicos sobre la combinación de la técnica R20 con láseres de picosegundo, no es posible proporcionar un protocolo estandarizado para esta aplicación.

Es fundamental que cualquier procedimiento de eliminación de tatuajes sea realizado por profesionales capacitados, quienes podrán adaptar las técnicas y protocolos según las características individuales del paciente y las especificaciones del equipo láser disponible.


Referencias:

  • Anderson RR, Parrish JA. Selective photothermolysis: precise microsurgery by selective absorption of pulsed radiation. Science. 1983;220(4596):524-527.
  • Kuperman-Beade M, Levine VJ, Ashinoff R. Laser removal of tattoos. Am J Clin Dermatol. 2001;2(1):21-25.
  • Brauer JA, Reddy KK, Anolik R, et al. Successful and rapid treatment of blue and green tattoo pigment with a novel picosecond laser. Arch Dermatol. 2012;148(7):820-823.
  • Bernstein EF. Laser treatment of tattoos. Clin Dermatol. 2006;24(1):43-55.
  • Kilmer SL, Anderson RR. Clinical use of the Q-switched ruby and the Q-switched Nd:YAG (1064 nm and 532 nm) lasers for treatment of tattoos. J Dermatol Surg Oncol. 1993;19(4):330-338.
  • Ross V, Naseef G, Lin G, et al. Comparison of responses of tattoos to picosecond and nanosecond Q-switched neodymium: YAG lasers. Arch Dermatol. 1998;134(2):167-171.
  • Izikson L, Farinelli W, Sakamoto F, et al. Safety and effectiveness of black tattoo clearance in a single treatment with a novel picosecond laser. Arch Dermatol. 2010;146(4):396-403.
  • Alster TS, Lupton JR. Lasers in dermatology: tattoo removal. Dermatol Clin. 2001;19(2):347-355.
  • Saedi N, Metelitsa AI, Petrell K, Arndt KA, Dover JS. Treatment of tattoos with a picosecond alexandrite laser: a prospective trial. Arch Dermatol. 2012;148(12):1360-1363.
  • Bäumler W. Laser treatment of tattoos: basic principles. Curr Probl Dermatol. 2017;52:94-104.


#EliminaciónLáser #Tatuajes #Skincare #EstéticaAvanzada #BeautyTech #LáserPicosegundo #TécnicaR20 #EliminaciónDeTatuajes #LáserQSwitched #DermatologíaEstética #EliminaciónLáser #Tatuajes #Skincare #PielSaludable #EstéticaAvanzada #DermatologíaLáser #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #ÉxitoProfesional #RendimientoMáximo #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic



Otros Enlaces de Interés:

https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/02/se-puede-aplicar-la-tecnica-r20-con.html

https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/02/rejuvenecimiento-intimo-con-laser-de-co.html

Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)

https://www.azureditorial.com/autores

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.ultima-grande.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraestetica.com/

www.nutridermovital.com

https://youtube.com/shorts/nDWv03xBzYE?si=VD1GkzeUYBi4WHtN

Por Juan Copovi 25 de abril de 2025
Video NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA-MULTISPOT 2400W Descubre el NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA MULTISPOT 2400W 🔥 Potencia, precisión y resultados visibles desde la primera sesión 🔥 ✔ Triple longitud de onda para tratar todo tipo de piel ✔ Potencia real de 2400W ✔ Cabezal refrigerado para máximo confort ✔ Sesiones rápidas, eficaces y sin dolor Ideal para centros que buscan rendimiento profesional con máxima rentabilidad. 👉 ¡Impulsa tu clínica con lo último en tecnología láser! 🔗 Más info: www.nutridermovital.es https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/04/descubre-el-ndv-laser-de-diodo-trionda.html
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
CRIOLIPÓLISIS Y GRASA LOCALIZADA. Tecnología • Indicaciones • Protocolo abdominal
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
La bioestimulación capilar es un enfoque innovador que busca reactivar el crecimiento del cabello, fortalecer el folículo piloso y mejorar la salud del cuero cabelludo . Gracias a la aparatología estética, este tratamiento no invasivo se ha convertido en una herramienta efectiva y segura en centros especializados. ¿Qué es la Bioestimulación Capilar? Es un conjunto de técnicas que estimulan las células madre foliculares, mejoran la microcirculación y activan procesos regenerativos mediante diversas tecnologías. Tecnologías Estéticas Más Usadas: Láser de baja intensidad (LLLT) 💥 Estimula la actividad mitocondrial. ✅ Aumenta la densidad y grosor del cabello. 📈 Mejora el metabolismo celular del folículo. Radiofrecuencia fraccionada o multipolar 🔥 Genera calor controlado en dermis profunda. 💧 Estimula colágeno y microcirculación. 👨‍🔬 Se usa para mejorar la oxigenación folicular. Electroporación / Mesoterapia virtual 🚪 Abre canales transitorios en la membrana celular. 🧴 Permite penetración de principios activos (biotina, pantenol, péptidos). Microcorrientes o bioestimulación eléctrica ⚡ Imita impulsos bioeléctricos naturales. 🔄 Reactiva folículos en fase telógena (reposo).
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
📚 NutriDermoVital | Formación en Aparatología Estética ¿Te imaginas tomar una sola pastilla al día que te ayude tanto a controlar el azúcar en sangre como a perder peso ? Esa es la promesa del orforglipron , un nuevo medicamento en desarrollo que podría cambiar las reglas del juego. ¿Qué es el orforglipron?  Es un agonista oral del receptor GLP-1 , diseñado para actuar como hormonas naturales del cuerpo que: 🔹 Ayudan al páncreas a liberar insulina. 🔹 Disminuyen el apetito. 🔹 Retardan el vaciado del estómago. 🎯 El objetivo: mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2 y facilitar la pérdida de peso en quienes viven con obesidad .
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
Láser CO₂ Fraccionado vs. Pluma de Plasma: ¿Cuál elegir en cada caso?
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
La estética profesional ofrece alternativas no quirúrgicas cada vez más eficaces y seguras, basadas en la sinergia de tecnologías.
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
La microdermoabrasión es un peeling mecánico de alta precisión
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
Son procedimientos que mejoran la apariencia de la piel y la silueta sin necesidad de cirugía . No requieren incisiones, anestesia general ni largos tiempos de recuperación.  Se apoyan en tecnologías como: ✔️ Láser ✔️ Ultrasonido ✔️ Radiofrecuencia ✔️ Inyecciones de sustancias biocompatibles
Por Juan Copovi 19 de abril de 2025
Cuando hablamos del láser de CO₂ en estética o medicina, una de las primeras cosas que debemos entender es hasta qué profundidad puede llegar en la piel y cómo la potencia del disparo o el tipo de láser determina ese alcance . Esto es fundamental para elegir parámetros seguros y eficaces según el objetivo del tratamiento: rejuvenecimiento, cicatrices, manchas o estrías.
Por Juan Copovi 17 de abril de 2025
Elegir la tecnología adecuada es clave para obtener resultados eficaces y seguros. Cada tecnología tiene su momento ideal. Te explicamos lo esencial: Láser CO₂ : Ideal para arrugas profundas, cicatrices y rejuvenecimiento intensivo - envejecimiento avanzado. Alta potencia, gran capacidad de renovación.
Más entradas