Terapia con Células Madre: ¿El Inicio del Fin para la Alopecia Androgénica?
Terapia con Células Madre: ¿El Inicio del Fin para la Alopecia Androgénica?
La alopecia androgénica, también conocida como calvicie común, es la forma más frecuente de pérdida de cabello. Afecta a aproximadamente:
- 🔹 Un 80 % de los hombres a lo largo de su vida.
- 🔹 Entre un 30 % y un 50 % de los varones mayores de 50 años.
- 🔹 Alrededor del 40 % de las mujeres, especialmente a partir de la menopausia.
¿Qué la causa?
La principal responsable es la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona. Esta molécula:
- Se une a los receptores del folículo piloso.
- Provoca una miniaturización progresiva del folículo.
- Reduce el ciclo de crecimiento y hace que el cabello se vuelva más fino y débil, hasta su desaparición.
Avances prometedores: Células madre y energía celular
Un estudio publicado recientemente en la revista Stem Cell Research & Therapy (junio 2025) y liderado por el Dr. Eduardo López Bran, jefe de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), ha marcado un hito en la investigación capilar.
¿Qué han descubierto?
La combinación de:
- Células madre mesenquimales (obtenidas de tejido graso).
- Y trifosfato de adenosina (ATP), una molécula energética esencial.
💥 Resultados en modelos animales:
- 🐭 Repoblación capilar intensa o completa en el 100 % de los ratones macho.
- 🐭 Un 90 % de eficacia en ratones hembra.
Este tratamiento ha demostrado no solo estimular el crecimiento, sino revitalizar los folículos dañados.
¿Qué viene ahora?
- 2026: Inicio de ensayos clínicos en humanos (Fase I).
- 2027-2028: Continuación con fases avanzadas de investigación.
- 2030 (estimado): Si se superan los requisitos de seguridad y eficacia exigidos por las agencias reguladoras, se podría aplicar clínicamente mediante mesoterapia capilar.
Aplicación: Mesoterapia regenerativa
La fórmula se administrará a través de microinyecciones en el cuero cabelludo (mesoterapia), actuando directamente sobre los folículos.
Esta estrategia regenerativa se perfila como una posible terapia avanzada y personalizada, y representa un paso decisivo en la medicina capilar del futuro.
Conclusión:
Por primera vez, estamos cerca de una terapia celular realista, científicamente validada y clínicamente viable para combatir la alopecia androgénica, con la
regeneración del folículo como objetivo, y no solo el camuflaje de los síntomas.
#FotoprotecciónInteligente #EducaciónSolar #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor #Criolipólisis #FormaciónEstética #LáserEstético #EliminaciónDeTatuajes #Aparatología #NutriDermoVital #EstéticaAvanzada #OperaciónBikini2025 #MoldeadoCorporal #AbdomenPlano #GlúteosFirmes #Fototerapia #LuzLED #OzempicFace #EstéticaCientífica
Otros Enlaces de Interés:
Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)
https://www.azureditorial.com/autores
https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109
https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020
https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos
https://www.cursosaparatoestetic.es/
https://www.cursosaparatoestetic.es/
https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr
https://www.skinshineiberica.es
https://www.faccia-mejoraestetica.com/









