Terapia con Células Madre: ¿El Inicio del Fin para la Alopecia Androgénica?

Juan Copovi • 2 de julio de 2025

Terapia con Células Madre: ¿El Inicio del Fin para la Alopecia Androgénica?


La alopecia androgénica, también conocida como calvicie común, es la forma más frecuente de pérdida de cabello. Afecta a aproximadamente:

  • 🔹 Un 80 % de los hombres a lo largo de su vida.
  • 🔹 Entre un 30 % y un 50 % de los varones mayores de 50 años.
  • 🔹 Alrededor del 40 % de las mujeres, especialmente a partir de la menopausia.

 


¿Qué la causa?

La principal responsable es la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona. Esta molécula:

  • Se une a los receptores del folículo piloso.
  • Provoca una miniaturización progresiva del folículo.
  • Reduce el ciclo de crecimiento y hace que el cabello se vuelva más fino y débil, hasta su desaparición.



Avances prometedores: Células madre y energía celular

Un estudio publicado recientemente en la revista Stem Cell Research & Therapy (junio 2025) y liderado por el Dr. Eduardo López Bran, jefe de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), ha marcado un hito en la investigación capilar.



¿Qué han descubierto?


La combinación de:

  • Células madre mesenquimales (obtenidas de tejido graso).
  • Y trifosfato de adenosina (ATP), una molécula energética esencial.


💥 Resultados en modelos animales:

  • 🐭 Repoblación capilar intensa o completa en el 100 % de los ratones macho.
  • 🐭 Un 90 % de eficacia en ratones hembra.

Este tratamiento ha demostrado no solo estimular el crecimiento, sino revitalizar los folículos dañados.



¿Qué viene ahora?

  • 2026: Inicio de ensayos clínicos en humanos (Fase I).
  • 2027-2028: Continuación con fases avanzadas de investigación.
  • 2030 (estimado): Si se superan los requisitos de seguridad y eficacia exigidos por las agencias reguladoras, se podría aplicar clínicamente mediante mesoterapia capilar.


 

Aplicación: Mesoterapia regenerativa

La fórmula se administrará a través de microinyecciones en el cuero cabelludo (mesoterapia), actuando directamente sobre los folículos.

Esta estrategia regenerativa se perfila como una posible terapia avanzada y personalizada, y representa un paso decisivo en la medicina capilar del futuro.


Conclusión:
Por primera vez, estamos cerca de una terapia celular realista, científicamente validada y clínicamente viable para combatir la alopecia androgénica, con la regeneración del folículo como objetivo, y no solo el camuflaje de los síntomas.


#FotoprotecciónInteligente #EducaciónSolar #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVita#skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor #Criolipólisis #FormaciónEstética #LáserEstético #EliminaciónDeTatuajes #Aparatología #NutriDermoVital #EstéticaAvanzada #OperaciónBikini2025 #MoldeadoCorporal #AbdomenPlano #GlúteosFirmes #Fototerapia #LuzLED #OzempicFace #EstéticaCientífica


 

Otros Enlaces de Interés:

 https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/07/terapia-con-celulas-madre-el-inicio-del.html

Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)

https://www.azureditorial.com/autores

Tienda NutriDermoVital

https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109

https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.ultima-grande.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraestetica.com/

http://www.nutridermovital.com/

http://www.formaciononlinenutridermo.com/

Por Juan Copovi 2 de julio de 2025
La banana subglútea es el acúmulo de tejido adiposo localizado justo debajo del pliegue del glúteo. Aunque es una zona anatómicamente natural, su exceso puede alterar el contorno corporal y resultar antiestético para muchas personas. Debido a su localización y características, su tratamiento requiere un enfoque combinado y preciso . ¿Por qué es difícil tratar esta zona? Acúmulo graso localizado , pero resistente a dieta y ejercicio. Tejido fibrótico que dificulta la remodelación con métodos tradicionales. Zona con riesgo de flacidez secundaria si no se trabaja adecuadamente.
Por Juan Copovi 1 de julio de 2025
¿Quién dijo que el acné es solo cosa de adolescentes? Cada vez más personas adultas, especialmente mujeres a partir de los 35-40 años , sufren brotes recurrentes de acné que comprometen la textura, uniformidad y salud de la piel. ¿Por qué aparece el acné en la edad adulta? A esta edad, el acné suele estar relacionado con: Cambios hormonales : Andrógenos: estimulan la producción de sebo . Progesterona: se eleva antes de la menstruación y favorece la inflamación cutánea . Estrés crónico : eleva el cortisol , lo que altera la función barrera de la piel y aumenta la secreción sebácea. Acumulación de células muertas : obstruyen los poros, favoreciendo la proliferación de Cutibacterium acnes (antes Propionibacterium acnes). Factores cosméticos : uso de productos comedogénicos o rutinas poco adecuadas.
Por Juan Copovi 30 de junio de 2025
Un estudio, publicado en la revista Endocrine Reviews , destaca cómo diversas hormonas afectan la estructura y la función de la piel. Según el autor principal del estudio, el Dr. Markus Böhm , las hormonas son esenciales para regular las vías biológicas que controlan el envejecimiento de la piel. Entre los procesos involucrados se encuentran la degradación del colágeno y la elastina, las proteínas que mantienen la piel firme y flexible. Además, las hormonas también afectan la supervivencia de las células madre de la piel y la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel y el cabello.
Por Juan Copovi 27 de junio de 2025
Para quién está indicada una operación de reasignación de género? Un enfoque multidisciplinar, respetuoso y basado en evidencia La reasignación de género (también conocida como cirugía de afirmación de género) es un conjunto de procedimientos médicos y quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas transgénero a adecuar sus características físicas a su identidad de género. Su impacto va más allá del plano físico: es una herramienta clave en la mejora del bienestar psicoemocional y la salud mental . ¿A quién va dirigida? Las intervenciones quirúrgicas de afirmación de género están indicadas para: Personas transgénero mayores de edad (en la mayoría de los países), que experimentan una disonancia persistente entre su identidad de género y las características sexuales con las que nacieron. Individuos que han sido valorados por equipos multidisciplinarios (psiquiatría, endocrinología, cirugía, trabajo social, entre otros). Pacientes que han iniciado o completado un proceso de hormonación supervisada , aunque no siempre es requisito para todas las cirugías. Estas intervenciones no son exclusivas de un solo sexo : ✔️ Hombres trans (asignados mujer al nacer) pueden acceder a procedimientos como mastectomía, faloplastia o metoidioplastia. ✔️ Mujeres trans (asignadas hombre al nacer) pueden acceder a vaginoplastia, feminización facial o aumento mamario. 
Por Juan Copovi 27 de junio de 2025
Ni máquinas ni pesas: ¿La clave del crecimiento muscular está en las repeticiones? En el entrenamiento clásico, el crecimiento muscular depende de dos factores principales: sobrecarga progresiva y repetición mecánica del esfuerzo . Sin embargo, la tecnología ha revolucionado la forma de estimular el músculo , llevando al cuerpo a un nuevo nivel de activación sin esfuerzo voluntario ni peso externo. ¿Qué es HI-EMT? La Tecnología Electromagnética Focalizada de Alta Intensidad (HI-EMT) genera un campo electromagnético que penetra en el tejido muscular, provocando contracciones supramáximas. Estas son contracciones mucho más intensas de las que se pueden lograr de forma voluntaria, incluso con el ejercicio más exigente.
Por Juan Copovi 27 de junio de 2025
El vello en la espalda es una preocupación estética poco frecuente en mujeres, pero cuando aparece, puede tener un fuerte impacto en la autoestima. Comprender sus causas y conocer las tecnologías más eficaces para su tratamiento es clave en la práctica estética profesional. ¿Por qué crece vello en la espalda femenina? El crecimiento excesivo de vello en zonas donde normalmente no se presenta en mujeres, como la espalda, se conoce como hirsutismo . Este puede deberse a múltiples causas: Desequilibrios hormonales: Un aumento en los niveles de andrógenos, como en el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) , es una de las causas más comunes. Factores genéticos: La predisposición familiar puede influir significativamente en la densidad y localización del vello. Obesidad: El exceso de tejido adiposo puede alterar el equilibrio hormonal, elevando los niveles de andrógenos. Fármacos: Algunos medicamentos como corticosteroides, anabólicos o anticonvulsivos pueden inducir hipertricosis. 
Por Juan Copovi 25 de junio de 2025
Dos de las zonas del cuerpo que más preocupan a la población son los flancos y el abdomen. De hecho, según los datos de una encuesta realizada a 12.360 personas de 15 países diferentes-, un 67% de españoles desearía mejorar la zona de su abdomen . Estas dos zonas son, según las doctoras, “dos de las zonas más demandadas para tratar con criolipólisis. 
Por Juan Copovi 25 de junio de 2025
Una estrategia integral para tonificación, firmeza y longevidad activa En estética avanzada , el tono muscular es mucho más que un criterio estético : constituye una base funcional sobre la cual se sostienen la silueta, la firmeza cutánea y la armonía corporal. Ignorar su importancia en protocolos faciales o corporales limita enormemente los resultados y su duración en el tiempo . ✅ ¿Qué es la termoestimulación muscular? Se trata de una tecnología que combina simultáneamente dos mecanismos de acción : 🔥 Termoterapia (calor profundo): incrementa la temperatura intramuscular, favoreciendo el metabolismo celular, la oxigenación y la vascularización. ⚡ Electroestimulación muscular (EMS): activa tanto fibras musculares superficiales como profundas mediante impulsos eléctricos, sin necesidad de contracción voluntaria. Esta acción sinérgica genera una activación real del músculo, al tiempo que promueve: Drenaje linfático Reafirmación del tejido Estimulación del metabolismo tisular  Todo ello en una sola sesión, sin esfuerzo físico del paciente y con beneficios acumulativos a medio plazo.
Por Juan Copovi 24 de junio de 2025
El rostro en forma de «V» se ha consolidado como un patrón estético altamente demandado por hombres y mujeres. Este tipo de perfil facial, caracterizado por una mandíbula bien definida y un mentón afinado, transmite juventud, armonía y atractivo visual. Hoy en día, gracias al avance de la aparatología estética, es posible esculpir la línea mandibular sin recurrir a cirugía , mediante procedimientos mínimamente invasivos, seguros y con resultados visibles desde la primera sesión. ¿Qué es la marcación mandibular? Es un conjunto de procedimientos estéticos no quirúrgicos destinados a resaltar, definir y armonizar la línea de la mandíbula . A través del uso de tecnologías como HIFU, radiofrecuencia, láseres avanzados o criolipólisis, se busca: Mejorar el contorno facial. Disimular la flacidez mandibular. Corregir asimetrías. Eliminar grasa submentoniana. Rejuvenecer el tercio inferior facial. ✅ Beneficios estéticos y funcionales Estimula la producción de colágeno y elastina. Reafirma la piel y mejora la textura. Reduce grasa localizada en papada. No requiere cirugía ni anestesia. Procedimientos ambulatorios, con poco o ningún tiempo de inactividad. Resultados progresivos y naturales.
Por Juan Copovi 23 de junio de 2025
«La edad es solo un número. La ciencia y la tecnología nos permiten seguir avanzando» Durante la menopausia, muchas mujeres enfrentan una pérdida acelerada de masa muscular (sarcopenia), acompañada de cambios hormonales que afectan la fuerza, el metabolismo y la composición corporal. Pero ¿es posible revertir esta tendencia? La respuesta es sí , gracias a la combinación de un enfoque fisiológico bien fundamentado: la sobrecarga progresiva y el uso clínico de la Tecnología Electromagnética Focalizada de Alta Intensidad . ¿Qué es la sobrecarga progresiva? Es un principio fisiológico básico del entrenamiento muscular que consiste en aumentar gradualmente el estrés sobre los músculos (intensidad, volumen o duración) para estimular adaptaciones: ✅ Mayor síntesis proteica ✅ Crecimiento muscular (hipertrofia) ✅ Incremento de la fuerza funcional Con el paso del tiempo, si el cuerpo no se enfrenta a un estímulo mayor, no tiene motivo para adaptarse. De ahí la importancia de no repetir siempre el mismo estímulo . 
Más entradas