Ácido Poliláctico para la flacidez corporal — explicado fácil
Ácido Poliláctico para la flacidez corporal — explicado fácil
A medida que envejecemos, la piel pierde firmeza y se vuelve más flácida. Esto pasa porque disminuye el colágeno, una proteína muy importante que mantiene nuestra piel fuerte y elástica. Cuando hay menos colágeno, la piel se vuelve más delgada, menos tonificada y más caída. Esto no solo ocurre en la cara, también puede notarse en otras partes del cuerpo como:
- Parte interna de los brazos
- Parte interna de los muslos
- Abdomen (sobre todo alrededor del ombligo)
- Manos
- Encima de las rodillas
Una forma de tratar esta flacidez es usando ácido poliláctico (APLL), una sustancia que no rellena directamente, sino que estimula al cuerpo para que produzca su propio colágeno. Con el tiempo, esto mejora la firmeza de la piel.
¿Cómo se aplica?
Antes del tratamiento, se marca la zona del cuerpo que se va a trabajar y se hace un plan adaptado a cada persona. Se tiene mucho cuidado para no dañar ninguna parte importante del cuerpo (como venas o nervios), especialmente en zonas como los brazos.
El procedimiento se hace con una cánula (una especie de aguja flexible). El médico introduce el producto en la capa de grasa que está debajo de la piel, sin llegar a estructuras más profundas. Se hacen unos "dibujos" internos llamados vectores, por donde se reparte el ácido poliláctico de forma uniforme.
Para evitar que se formen bultos, el producto se prepara de forma especial, usando una menor concentración, y se extiende con cuidado. Las cánulas más usadas son de tamaño 22G o 18G, que permiten una buena difusión sin dañar la piel.
Después del tratamiento
Cuando termina la sesión, el profesional hace un masaje fuerte en la zona tratada usando una crema con antibiótico. Luego, tú mismo debes seguir haciéndote masajes en casa, al menos 3 veces al día durante 2 semanas. La crema con antibiótico (por ejemplo, mupirocina) solo se usa los primeros días.
Una revisión médica se hace al mes, y se decide si se hará una segunda o tercera sesión. Como este tratamiento no rellena de inmediato, sino que activa tu colágeno, hay que esperar 2 o 3 meses entre sesiones para ver bien los resultados.
Cosas importantes que debes saber
- El APLLno mejora los músculos flojos, solo la piel.
- No reemplaza a una prótesis ni da un efecto “volumen” fuerte.
- Es un tratamiento progresivo: los resultados mejoran con el tiempo.
- Necesita paciencia y constancia, tanto en las sesiones como en los masajes posteriores.
#juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor #Criolipólisis #FormaciónEstética #LáserEstético #EliminaciónDeTatuajes #Aparatología #NutriDermoVital #EstéticaAvanzada
Otros Enlaces de Interés:
https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/05/acido-polilactico-para-la-flacidez.html
Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)
https://www.azureditorial.com/autores
https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109
https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020
https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos
https://www.cursosaparatoestetic.es/
https://www.cursosaparatoestetic.es/
https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr
https://www.skinshineiberica.es
https://www.faccia-mejoraestetica.com/
http://www.nutridermovital.com/
http://www.formaciononlinenutridermo.com/







