Kobido el Lifting japonés llevar la piel al gimnasio. Una terapia neurosensorial

Juan Copovi • 31 de octubre de 2020

Kobido el Lifting japonés llevar la piel al gimnasio. Una terapia neurosensorial

Un tratamiento de rejuvenecimiento de la piel del rostro con métodos naturales. La forma que tiene de actuar es haciendo que la piel luzca más estirada y viva, sin las imperfecciones de las arrugas.

Kobido o Lifting japonés, una terapia neurosensorial que combina un tratamiento facial estético con un tratamiento terapéutico que logra tonificar, tensar, estirar, aportar luminosidad, rejuvenecer y mejorar el estado físico, químico y anímico del cuerpo

¿Qué protocolo se sigue?

.-. Se dermoanaliza la piel y se determinan sus carencias para escoger el complejo de activos con el que se va a trabajar. 

.-. Higiene facial: 
Como cualquier protocolo de belleza, se comienza con una higiene facial para eliminar células muertas y conseguir que la piel esté más receptiva durante el tratamiento.

.-. Reflexología facial: 
Con la piel limpia y preparada comienza el masaje con una estimulación de puntos específicos de acupuntura del rostro, técnica que consigue relajar la musculatura, drenar líquidos y activar la circulación. 

.-. Masaje japonés: 
Se combinan diferentes técnicas de masaje enérgico dirigidas a descontracturar, a restaurar volúmenes, a tensar las zonas donde hay flacidez y elevar pómulos. Se realiza un desbloqueo a nivel de cuello y cervicales y un masaje sacrocraneal que libera la tensión muscular, deshace las contracturas del tejido y permite una adecuada irrigación sanguínea para que los nutrientes lleguen a todos los rincones, las toxinas e impurezas se eliminen, y se favorezca el flujo sanguíneo, contribuyendo a descongestionar y a deshinchar el rostro.


Cuáles son sus beneficios

1. Proporciona un efecto lifting inmediato
2. Redefine el contorno
3. Atenúa las arrugas y reduce las líneas de expresión
4. Eleva pómulos
5. Reduce la flacidez de la piel y estimula la producción de colágeno y elastina
6. Oxigena los tejidos
7. Aporta luminosidad en el rostro
8. Incrementa la circulación sanguínea
9. Libera la articulación témpora-mandibulas mejorando problemas de bruxismo
10. Es indoloro y relajante
11. Eleva la musculatura facial de forma natural
12. Descontractura profundamente los músculos faciales

¿Cómo conseguimos esto?


Es necesario unas 5 sesiones de promedio. En una sola sesión individual se puede conseguir un efecto de inyección de vitaminas sobre la piel, con resultados visibles de manera inmediata. Pero para restablecer los valores óptimos de cada piel se necesita un tratamiento intensivo durante 5 semanas consecutivas (1 vez a la semana).



La explicación de esta cura de cinco sesiones es respetar el ciclo celular de 28 días de vida de las células de la piel, para obtener el cien por cien de resultado.



¿Para quién está indicado estos tratamientos?


El masaje Kobido es ideal para todo tipo de personas que tengan cualquier afección a la piel como la soriasis, rosácea y principalmente el envejecimiento de la piel.

Debemos recordar que cada piel sufre unos u otros problemas. Por eso técnica consta de 54 maniobras faciales procedentes de técnicas milenarias y activos específicos para las distintas afecciones de la piel:


.-. Si una piel está deshidratada o es seca, el activo que se usará serán aminoácidos, que son los responsables de capturar y retener el agua en la piel, además de unas maniobras faciales específicas que van a trabajar de manera subcutánea estimulando la producción de colágeno y elastina, activando los fibroblastos, para conseguir el estado de hidratación óptima.


.- Una piel con falta de densidad, una piel con flacidez, una piel que necesita una regeneración, una piel con una producción de lípidos por encima de lo normal… La principal indicación es tratar y prevenir el envejecimiento prematuro de la piel Y así sucesivamente en los diferentes casos

Es una técnica apropiada para todo el mundo, para todos los problemas y estados de la piel.



A quienes NO se recomienda un intenso masaje Kobido?

 

Son a quienes se hayan sometido cirugías estética faciales, porque poseen cicatrices muy extremas e internas que no permiten un resultado ideal. Tampoco está indicado en pieles muy grasas, acné, enrojecimientos por problemas de vascularización, eritrosis, cuperosis, etc.

Por Juan Copovi 25 de abril de 2025
Video NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA-MULTISPOT 2400W Descubre el NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA MULTISPOT 2400W 🔥 Potencia, precisión y resultados visibles desde la primera sesión 🔥 ✔ Triple longitud de onda para tratar todo tipo de piel ✔ Potencia real de 2400W ✔ Cabezal refrigerado para máximo confort ✔ Sesiones rápidas, eficaces y sin dolor Ideal para centros que buscan rendimiento profesional con máxima rentabilidad. 👉 ¡Impulsa tu clínica con lo último en tecnología láser! 🔗 Más info: www.nutridermovital.es https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/04/descubre-el-ndv-laser-de-diodo-trionda.html
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
CRIOLIPÓLISIS Y GRASA LOCALIZADA. Tecnología • Indicaciones • Protocolo abdominal
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
La bioestimulación capilar es un enfoque innovador que busca reactivar el crecimiento del cabello, fortalecer el folículo piloso y mejorar la salud del cuero cabelludo . Gracias a la aparatología estética, este tratamiento no invasivo se ha convertido en una herramienta efectiva y segura en centros especializados. ¿Qué es la Bioestimulación Capilar? Es un conjunto de técnicas que estimulan las células madre foliculares, mejoran la microcirculación y activan procesos regenerativos mediante diversas tecnologías. Tecnologías Estéticas Más Usadas: Láser de baja intensidad (LLLT) 💥 Estimula la actividad mitocondrial. ✅ Aumenta la densidad y grosor del cabello. 📈 Mejora el metabolismo celular del folículo. Radiofrecuencia fraccionada o multipolar 🔥 Genera calor controlado en dermis profunda. 💧 Estimula colágeno y microcirculación. 👨‍🔬 Se usa para mejorar la oxigenación folicular. Electroporación / Mesoterapia virtual 🚪 Abre canales transitorios en la membrana celular. 🧴 Permite penetración de principios activos (biotina, pantenol, péptidos). Microcorrientes o bioestimulación eléctrica ⚡ Imita impulsos bioeléctricos naturales. 🔄 Reactiva folículos en fase telógena (reposo).
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
📚 NutriDermoVital | Formación en Aparatología Estética ¿Te imaginas tomar una sola pastilla al día que te ayude tanto a controlar el azúcar en sangre como a perder peso ? Esa es la promesa del orforglipron , un nuevo medicamento en desarrollo que podría cambiar las reglas del juego. ¿Qué es el orforglipron?  Es un agonista oral del receptor GLP-1 , diseñado para actuar como hormonas naturales del cuerpo que: 🔹 Ayudan al páncreas a liberar insulina. 🔹 Disminuyen el apetito. 🔹 Retardan el vaciado del estómago. 🎯 El objetivo: mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2 y facilitar la pérdida de peso en quienes viven con obesidad .
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
Láser CO₂ Fraccionado vs. Pluma de Plasma: ¿Cuál elegir en cada caso?
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
La estética profesional ofrece alternativas no quirúrgicas cada vez más eficaces y seguras, basadas en la sinergia de tecnologías.
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
La microdermoabrasión es un peeling mecánico de alta precisión
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
Son procedimientos que mejoran la apariencia de la piel y la silueta sin necesidad de cirugía . No requieren incisiones, anestesia general ni largos tiempos de recuperación.  Se apoyan en tecnologías como: ✔️ Láser ✔️ Ultrasonido ✔️ Radiofrecuencia ✔️ Inyecciones de sustancias biocompatibles
Por Juan Copovi 19 de abril de 2025
Cuando hablamos del láser de CO₂ en estética o medicina, una de las primeras cosas que debemos entender es hasta qué profundidad puede llegar en la piel y cómo la potencia del disparo o el tipo de láser determina ese alcance . Esto es fundamental para elegir parámetros seguros y eficaces según el objetivo del tratamiento: rejuvenecimiento, cicatrices, manchas o estrías.
Por Juan Copovi 17 de abril de 2025
Elegir la tecnología adecuada es clave para obtener resultados eficaces y seguros. Cada tecnología tiene su momento ideal. Te explicamos lo esencial: Láser CO₂ : Ideal para arrugas profundas, cicatrices y rejuvenecimiento intensivo - envejecimiento avanzado. Alta potencia, gran capacidad de renovación.
Más entradas