Buscar resultados para 'microvibración' (6)

Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ 🩺 1. Fundamento científico La microvibración compresiva es una tecnología de bioestimulación mecánica que actúa mediante ondas de pres ión rítmicas y controladas aplicadas sobre los tejidos. A diferencia de la radiofrecuencia o la cavitación, no genera calor ni modifica la estructura molecular , sino que estimula respuestas biológicas naturales a través del movimiento compresivo y vibratorio . 🔬 Mecanismo de acción principal: Compresión rítmica: activa la microcirculación cutánea y linfática. Vibración mecánica: produce un estímulo neuromuscular suave que mejora el tono y la oxigenación tisular. Mecanotransducción: la presión intermitente genera señales mecánicas que se traducen en respuestas celulares (aumento de colágeno, reorganización de fibras y drenaje extracelular). 💆♀️ 2. Aplicación facial En el rostro, se emplean cabezales pequeños o multipunto , que realizan microcompresiones precisas y superficiales. Objetivos principales: Mejorar la oxigenación y el drenaje linfático facial. Estimular la regeneración del colágeno y la firmeza cutánea. Favorecer la eliminación de edemas y bolsas perioculares. Suavizar líneas de expresión mediante mejora del tono muscular superficial. 🧩 Comparación didáctica: Mientras la radiofrecuencia actúa por calor y colágeno térmico, la microvibración compresiva actúa por estimulación mecánica y vascular . Ambas pueden combinarse en protocolos antienvejecimiento integral. 💪 3. Aplicación corporal En el cuerpo, se utilizan cabezales de mayor diámetro , con una frecuencia y presión ligeramente superior. Zonas más tratadas: Abdomen Muslos y glúteos Brazos Flancos Efectos fisiológicos observados: Estimulación del drenaje linfático → reducción de edema y sensación de pesadez. Activación de la microcirculación → mejora del tono y elasticidad cutánea. Estimulación mecánica del tejido conectivo → reordenamiento de septos fibrosos (efecto anticelulítico). Favorece la lipólisis indirecta por mayor oxigenación tisular. 🧠 Dato técnico: La frecuencia de vibración suele oscilar entre 20 y 200 Hz , ajustándose según el objetivo (drenante, reafirmante o tonificante). El movimiento en sentido centrípeto (hacia los ganglios linfáticos) potencia el efecto detox.

¿Qué es la MicroVibración Compresiva? Una tecnología que combina presión rítmica y vibración mecánica localizada para estimular profundamente la piel, el tejido conectivo y la musculatura. 🧪 Beneficios clínicamente comprobados en la zona glútea: ✅ Activación de la microcirculación → más oxígeno y nutrientes ✅ Estimulación de fibroblastos → colágeno + elastina ✅ Drenaje linfático → menos edema, más firmeza ✅ Reorganización del tejido → piel más lisa y tonificada 📚 Soporte científico Estudios clínicos (Cotellessa, 2014; Marchesi, 2019) han demostrado cómo la MVC mejora la calidad de los tejidos, reduce la fibrosis y mejora el tono muscular en tratamientos estéticos de muslos, glúteos y abdomen.

Adiós al 'culo carpeta' con dos técnicas diferentes (ácido poliláctico y Microvibración Compresiva) Se les conoce popularmente como culos carpeta. A esos traseros planos, expandidos a lo ancho como las tapas desplegadas de un portafolio gigante de carne laxa. No hacen distinción entre sexos o edades. Tampoco tienen demasiado que ver con los hábitos alimenticios. Pero si mucho que ver con el Teletrabajo . Una vez que han hecho aparición en nuestras vidas, resulta muy complicado librarse de ellos porque independientemente de la herencia genética suelen ser el fruto de décadas de sedentarismo.





