Cómo limpiar y desinfectar tu casa, Evitar ‘introducir’ el virus en casa"
Susana Apolo Granda • 2 de abril de 2020
Evitar ‘introducir’ el virus en casa, Cómo limpiar y desinfectar tu casa

Damos algunas claves para evitar ‘introducir’ el virus en casa. También te mostraremos todos los trucos para desinfectar tu casa de forma correcta.
Evitar el contagio al entrar en casa
Al entrar en casa, evita tocar las superficies comunes. Evita el ascensor, tocar las barandillas, los pomos de las puertas, la puerta del buzón, etc.
Ten siempre tu gel desinfectante de manos cerca para usarlo antes de entrar en casa. Cuando ya estés dentro, lávate las manos en profundidad. Otra medida de seguridad que recomendamos es quitarte siempre los zapatos al entrar y ponerte un calzado que solo uses para estar en casa. No es una medida que se recomiende solo para evitar el contagio de coronavirus, también para tratar de reducir al máximo el riesgo de traer de la calle cualquier agente patógeno.
Limpia y desinfecta todas las superficies
En primer lugar, debes tener clara la diferencia entre limpiar y desinfectar, ya que si limpias sin desinfectar no estarás matando los virus y bacterias.
Las superficies lisas no porosas como los pomos de las puertas, los teléfonos móviles o las mesas son ideales para transportar los virus en general por lo que, deberías limpiarlos con frecuencia. En cambio, las superficies porosas como el cabello, la tela o el papel no permiten que los virus sobrevivan tanto tiempo. Esto es así porque los diminutos agujeros de esos materiales pueden atrapar el microbio e impedir su transferencia.
Lo ideal es limpiar primero y desinfectar después con un agente químico como alcohol para desinfectar o lejía sin detergente. Así, para una mayor efectividad, en el momento de la limpieza se podrá colocar en un pulverizador una solución de alcohol con, al menos, un 70% de concentración. Antes de empezar a cocinar puedes rociar con esta mezcla la encimera y los utensilios que vayas a utilizar. Deja actuar unos cinco minutos y retira con un algodón antes de que se seque. No hay que ser paranoico, pero lo ideal es hacerlo varias veces al día.
Cómo desinfectar tu casa a fondo
Baños y cocina: los mayores focos de infección en la vivienda son la cocina y el baño, por eso su limpieza debe ser exhaustiva. La lejía y el amoniaco son estupendos desinfectantes, así que se recomienda limpiar con estos productos los baños, grifos, lavabo, ropa, paños, radiadores… Limpia los armarios por dentro, aspira los estantes y los cajones y pulveriza todos los interiores y las puertas con tu spray desinfectante.
Sofás y ropa de hogar: el sofá es sin ninguna duda uno de los puntos de mayor infección de la casa, sobre todo si tienes mascotas. Si tiene funda, quítala y desinféctala en la lavadora. En caso de que tu sofá sea de piel, lo mejor es que lo limpies con una bayeta y un producto especial para tapicería. Limpia a conciencia todos los textiles del hogar que se puedan meter en la lavadora, como cortinas, ropa de cama, fundas de almohada o toallas de baño, siguiendo siempre las recomendaciones de las etiquetas. Puedes añadir un poco de lejía a la colada, de blanco o de color según corresponda.
Ventanas: debes limpiarlas tanto por dentro como por fuera y puedes hacerlo con amoniaco, pues tiene un efecto desengrasante y desinfectante. Lo tendrás que rebajar con agua y usar siempre guantes porque es muy abrasivo con la piel. Otra alternativa a este producto es el vinagre, que además aporta brillo. Solo tienes que diluirlo en agua caliente o tibia e introducir la mezcla en un pulverizador.
Otros elementos: no olvides limpiar los componentes de contacto diario, como son las puertas, manivelas, toallas, telefonillo, mando a distancia… Es esencial limpiarlos con amoniaco o alcohol para desinfectar. Si realmente quieres evitar el contagio del coronavirus, debes desinfectar la casa de forma adecuada y con los productos indicados.
Medidas en casas con personas infectadas
El Consejo General de Enfermería (CGE) recomienda una serie de medidas para la convivencia con personas infectadas. A través de una infografía, nos muestran los pasos a seguir para una correcta limpieza y desinfección de los domicilios de los afectados para evitar nuevos contagios entre sus familiares:
En este gráfico se hace un recorrido por el domicilio para señalar aquellos puntos en los que hay que tener una mayor atención. Tendrás que tener siempre una disolución en la que haya 20 cc de lejía por cada litro de agua y seguir las siguientes recomendaciones en la limpieza del hogar:
El afectado o con sospecha de Covid-19 deberá utilizar una habitación individual con ventilación y puerta cerrada. También deberá evitar salir de la estancia y si sale, se situará a 1 o 2 metros de distancia del resto de habitantes de la casa.
En las zonas donde esté el paciente se utilizarán bayetas, papel y guantes desechables o exclusivos para la desinfección de esas zonas.
Se deberá desinfectar con mayor atención: los pomos de las puertas y armarios, interruptores, mesillas y lámparas, inodoro, ducha, grifos, mando a distancia, televisión y electrodomésticos. Determinados objetos como las toallas, las sábanas, el móvil, ordenador o la vajilla necesitan un tratamiento especial en el momento de la desinfección.
Por último, recuerda, extremando las precauciones reducirás la posibilidad de contagio en casa.

Video NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA-MULTISPOT 2400W Descubre el NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA MULTISPOT 2400W 🔥 Potencia, precisión y resultados visibles desde la primera sesión 🔥 ✔ Triple longitud de onda para tratar todo tipo de piel ✔ Potencia real de 2400W ✔ Cabezal refrigerado para máximo confort ✔ Sesiones rápidas, eficaces y sin dolor Ideal para centros que buscan rendimiento profesional con máxima rentabilidad. 👉 ¡Impulsa tu clínica con lo último en tecnología láser! 🔗 Más info: www.nutridermovital.es https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/04/descubre-el-ndv-laser-de-diodo-trionda.html

La bioestimulación capilar es un enfoque innovador que busca reactivar el crecimiento del cabello, fortalecer el folículo piloso y mejorar la salud del cuero cabelludo . Gracias a la aparatología estética, este tratamiento no invasivo se ha convertido en una herramienta efectiva y segura en centros especializados. ¿Qué es la Bioestimulación Capilar? Es un conjunto de técnicas que estimulan las células madre foliculares, mejoran la microcirculación y activan procesos regenerativos mediante diversas tecnologías. Tecnologías Estéticas Más Usadas: Láser de baja intensidad (LLLT) 💥 Estimula la actividad mitocondrial. ✅ Aumenta la densidad y grosor del cabello. 📈 Mejora el metabolismo celular del folículo. Radiofrecuencia fraccionada o multipolar 🔥 Genera calor controlado en dermis profunda. 💧 Estimula colágeno y microcirculación. 👨🔬 Se usa para mejorar la oxigenación folicular. Electroporación / Mesoterapia virtual 🚪 Abre canales transitorios en la membrana celular. 🧴 Permite penetración de principios activos (biotina, pantenol, péptidos). Microcorrientes o bioestimulación eléctrica ⚡ Imita impulsos bioeléctricos naturales. 🔄 Reactiva folículos en fase telógena (reposo).

📚 NutriDermoVital | Formación en Aparatología Estética ¿Te imaginas tomar una sola pastilla al día que te ayude tanto a controlar el azúcar en sangre como a perder peso ? Esa es la promesa del orforglipron , un nuevo medicamento en desarrollo que podría cambiar las reglas del juego. ¿Qué es el orforglipron? Es un agonista oral del receptor GLP-1 , diseñado para actuar como hormonas naturales del cuerpo que: 🔹 Ayudan al páncreas a liberar insulina. 🔹 Disminuyen el apetito. 🔹 Retardan el vaciado del estómago. 🎯 El objetivo: mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2 y facilitar la pérdida de peso en quienes viven con obesidad .

Cuando hablamos del láser de CO₂ en estética o medicina, una de las primeras cosas que debemos entender es hasta qué profundidad puede llegar en la piel y cómo la potencia del disparo o el tipo de láser determina ese alcance . Esto es fundamental para elegir parámetros seguros y eficaces según el objetivo del tratamiento: rejuvenecimiento, cicatrices, manchas o estrías.

Elegir la tecnología adecuada es clave para obtener resultados eficaces y seguros. Cada tecnología tiene su momento ideal. Te explicamos lo esencial: Láser CO₂ : Ideal para arrugas profundas, cicatrices y rejuvenecimiento intensivo - envejecimiento avanzado. Alta potencia, gran capacidad de renovación.