Cuatro tipos de arrugas; Perder las propiedades biomecánicas de la piel

Juan Copovi • 19 de abril de 2022

Cuatro tipos de arrugas; Perder las propiedades biomecánicas de la piel

Hoy en día tenemos que ser conscientes de que en el ser vivo el envejecimiento es irreversible y hay que asumir las consecuencias del paso del tiempo en el organismo. Pero así mismo hay que reconocer que en la actual sociedad occidental, por cuestiones relativas a la belleza y a la propia imagen, conservar una apariencia juvenil, se ha convertido en una máxima cultural y cada vez dan más importancia a la imagen estética, así que muchas personas anhelan morir viejas luciendo jóvenes, y no escatiman sacrificios para lograrlo.

Los signos visibles de envejecimiento cutáneo no ponen en riesgo la vida de la persona, pero sí tiene mucho impacto en su autoestima y en su autopercepción.


La localización de estas arrugas está en función de la densidad o grosor de la piel

Si somos conscientes de los cambios que se presentan en la piel a través de la vida, si conocemos las posibles causas, que varían de una persona a otra, y si nos anticipamos a ellas, es posible prevenir los efectos del envejecimiento y mantener una piel sana.


Los cuatro tipos de arrugas según su clasificación y tipo son:

.-. Las atróficas,

.-. Las gesticulares,

.-. Las gravitacionales,

.-. Las elastósica. 

Las ARRUGAS FINAS ATRÓFICAS:

Son clasificadas como tipo 1 y corresponden a finas líneas estáticas u ortoestáticas (aquellas que vienen marcadas del nacimiento y que corresponden a los pliegues naturales de flexión y extensión), son paralelas entre sí, que tienden a desaparecer cuando la piel se estira porque cambiamos de postura y están asociadas a la disminución de la elasticidad.



Las ARRUGAS ELASTÓSICAS o ESTÁTICAS:

Son clasificadas como tipo 2, son fijas, están siempre presentes independientemente de la acción muscular, se describen como pliegues que acaban haciéndose permanentes a lo largo del tiempo, especialmente por la fotoexposición a la Rayos UV (Fotoenvejecimiento).


Estas generalmente se presentan en el labio superior (“códigos de barra”), las mejillas y la base del cuello.

Las arrugas de la frente son el resultado de la contracción del músculo frontal. Son horizontales, perpendiculares al músculo frontal. Son las primeras en aparecer.


La aparición de los pliegues nasogenianos de debe a la acción de los músculos elevadores del labio superior y los cigomáticos.


Las arrugas alrededor de la boca son causadas por contracciones del músculo orbicular de los labios. Las personas con pómulos prominentes son más proclives a desarrollar surcos nasogenianos mucho más marcados, porque la estructura que los mantiene, con el paso de los años se disminuye, ocasionando una mayor flacidez, como consecuencia del efecto del envejecimiento. 

Las ARRUGAS DINÁMICAS o de EXPRESIÓN o GESTICULARES o MÍMICAS:

Están clasificadas como arrugas de tipo 3, las cuales son arrugas causadas por el movimiento de la musculatura facial, principalmente en la frente y las zonas periorbiculares.

La piel al perder sus propiedades biomecánicas no tiene la capacidad de contrarrestar los efectos de la contracción muscular, así que las arrugas se marcan y se acentúan notablemente por pérdida del tono tisular.

El músculo orbicular de los párpados causa, al contraerse, los pliegues radiales en el ángulo externo de los ojos.

Las arrugas horizontales del entrecejo (arrugas glabelares horizontales) se desarrollan por acción del músculo orbicular y las arrugas verticales del entrecejo (arrugas glabelares verticales) se desarrollan por acción del músculo superciliar.

Las arrugas dinámicas se convierten, tras años de contracciones musculares repetidas, en arrugas estáticas.


Los SURCOS GRAVITACIONALES o ARRUGAS PROFUNDAS:

Son clasificados como tipo 4, y son líneas formadas a partir de los efectos de la gravedad y acaban siendo muy evidentes cuando la piel empieza a hundirse y plegarse.

La piel resulta flácida, pierde su sostén habitual y cae por la acción de la gravedad junto con los pliegues dinámicos, terminando con una verdadera Ptosis de la estructura cutánea. Se deben a un verdadero envejecimiento de los tejidos.


Signos de involución cutánea que podremos observar:

.-. Cambios en la malla cutánea (descamaciones, arrugas finas),

.-. Cambios en los poros foliculares (dilataciones, presencia de comedones abiertos o cerrados, perifoliculitis),

.-. Cambios en la red vascular dérmica (presencia de telangiectasias, cuperosis, púrpura senil),

.-. Cambios en la pigmentación (discromías, efélides, lentigos simples, lentigos actínicos),

.-. Exploración de las arrugas (hay que saber clasificarlas),

.-. Otras lesiones dermatológicas.



Curso Eliminación Tatoo con Laser de Nd:YAG Q-Switched

Curso Online Láser Co2 Fraccionado y sus Aplicaciones

E-BooK: Manual de Punción y Aplicación Facial de la Toxina Botulínica A (TBA); E-BOOK

Curso de Ultrasonido Focusado HIFU (High Intensity Focused Ultrasound).

Course Generator Devices - Plasma Applicators (Ionized Gas) for the Skin

Curso de HIFU 7D Ultrasonido Macro y Micro Enfocado para la belleza

MICRONEEDLING COURSE

CO2 Laser Course.

Por Juan Copovi 25 de abril de 2025
Video NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA-MULTISPOT 2400W Descubre el NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA MULTISPOT 2400W 🔥 Potencia, precisión y resultados visibles desde la primera sesión 🔥 ✔ Triple longitud de onda para tratar todo tipo de piel ✔ Potencia real de 2400W ✔ Cabezal refrigerado para máximo confort ✔ Sesiones rápidas, eficaces y sin dolor Ideal para centros que buscan rendimiento profesional con máxima rentabilidad. 👉 ¡Impulsa tu clínica con lo último en tecnología láser! 🔗 Más info: www.nutridermovital.es https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/04/descubre-el-ndv-laser-de-diodo-trionda.html
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
CRIOLIPÓLISIS Y GRASA LOCALIZADA. Tecnología • Indicaciones • Protocolo abdominal
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
La bioestimulación capilar es un enfoque innovador que busca reactivar el crecimiento del cabello, fortalecer el folículo piloso y mejorar la salud del cuero cabelludo . Gracias a la aparatología estética, este tratamiento no invasivo se ha convertido en una herramienta efectiva y segura en centros especializados. ¿Qué es la Bioestimulación Capilar? Es un conjunto de técnicas que estimulan las células madre foliculares, mejoran la microcirculación y activan procesos regenerativos mediante diversas tecnologías. Tecnologías Estéticas Más Usadas: Láser de baja intensidad (LLLT) 💥 Estimula la actividad mitocondrial. ✅ Aumenta la densidad y grosor del cabello. 📈 Mejora el metabolismo celular del folículo. Radiofrecuencia fraccionada o multipolar 🔥 Genera calor controlado en dermis profunda. 💧 Estimula colágeno y microcirculación. 👨‍🔬 Se usa para mejorar la oxigenación folicular. Electroporación / Mesoterapia virtual 🚪 Abre canales transitorios en la membrana celular. 🧴 Permite penetración de principios activos (biotina, pantenol, péptidos). Microcorrientes o bioestimulación eléctrica ⚡ Imita impulsos bioeléctricos naturales. 🔄 Reactiva folículos en fase telógena (reposo).
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
📚 NutriDermoVital | Formación en Aparatología Estética ¿Te imaginas tomar una sola pastilla al día que te ayude tanto a controlar el azúcar en sangre como a perder peso ? Esa es la promesa del orforglipron , un nuevo medicamento en desarrollo que podría cambiar las reglas del juego. ¿Qué es el orforglipron?  Es un agonista oral del receptor GLP-1 , diseñado para actuar como hormonas naturales del cuerpo que: 🔹 Ayudan al páncreas a liberar insulina. 🔹 Disminuyen el apetito. 🔹 Retardan el vaciado del estómago. 🎯 El objetivo: mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2 y facilitar la pérdida de peso en quienes viven con obesidad .
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
Láser CO₂ Fraccionado vs. Pluma de Plasma: ¿Cuál elegir en cada caso?
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
La estética profesional ofrece alternativas no quirúrgicas cada vez más eficaces y seguras, basadas en la sinergia de tecnologías.
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
La microdermoabrasión es un peeling mecánico de alta precisión
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
Son procedimientos que mejoran la apariencia de la piel y la silueta sin necesidad de cirugía . No requieren incisiones, anestesia general ni largos tiempos de recuperación.  Se apoyan en tecnologías como: ✔️ Láser ✔️ Ultrasonido ✔️ Radiofrecuencia ✔️ Inyecciones de sustancias biocompatibles
Por Juan Copovi 19 de abril de 2025
Cuando hablamos del láser de CO₂ en estética o medicina, una de las primeras cosas que debemos entender es hasta qué profundidad puede llegar en la piel y cómo la potencia del disparo o el tipo de láser determina ese alcance . Esto es fundamental para elegir parámetros seguros y eficaces según el objetivo del tratamiento: rejuvenecimiento, cicatrices, manchas o estrías.
Por Juan Copovi 17 de abril de 2025
Elegir la tecnología adecuada es clave para obtener resultados eficaces y seguros. Cada tecnología tiene su momento ideal. Te explicamos lo esencial: Láser CO₂ : Ideal para arrugas profundas, cicatrices y rejuvenecimiento intensivo - envejecimiento avanzado. Alta potencia, gran capacidad de renovación.
Más entradas