Entrada en Vigor nueva normativa europea de aparatología estética (Anexo V y Anexo VI) será efectiva el próximo 22 de diciembre y aplicable a partir del 22 de junio del 2023

Juan Copovi • 23 de diciembre de 2022

Entrada en Vigor nueva normativa europea de aparatología estética (Anexo V y Anexo VI) será efectiva el próximo 22 de diciembre y aplicable a partir del 22 de junio del 2023


Entrada en Vigor nueva normativa europea de aparatología estética (Anexo V y Anexo VI) será efectiva el próximo 22 de diciembre y aplicable a partir del 22 de junio del 2023


por  | Dic 23, 2022 | CienciaMiscelánea | 0 Comentarios




Por el que se establecen especificaciones comunes para los grupos de productos sin finalidad médica prevista del anexo XVI del Reglamento (UE) 2017/745.


Reproducimos los anexos V y VI, íntimamente ligados al uso de aparatología estética y/o médico estética de liposucciones y láseres:


._. ANEXO V


Ámbito de aplicación
1. El presente anexo se aplica a los equipos destinados a usarse para reducir, retirar o destruir tejido adiposo, como los equipos para liposucción, lipólisis o lipoplastia, enumerados en el punto 4 del anexo XVI del Reglamento (UE) 2017/745. El presente anexo no se aplica a los productos activos implantables.


Definiciones
2. A efectos del presente anexo, se aplican las definiciones siguientes:
1) «liposucción»: extracción quirúrgica de depósitos de grasa subcutáneos localizados por aspiración;
2) «dispositivos de liposucción»: los productos que destina un fabricante a la realización de liposucciones;
3) «lipólisis»: destrucción localizada de un depósito de grasa;
4) «productos de lipólisis»: los productos que destina un fabricante a la realización de lipólisis;
5) «lipoplastia»: modificación de los contornos corporales mediante la extracción del exceso de grasa;
6) «productos de lipoplastia»: los productos que destina un fabricante a la realización de lipoplastias.


Gestión de riesgos
3. Al llevar a cabo el proceso de gestión de riesgos regulado en el anexo I del presente Reglamento, como parte del análisis de riesgos vinculados al producto, los fabricantes tendrán en cuenta los riesgos específicos que figuran en el punto 4 del presente anexo y, cuando sea pertinente para el producto, adoptarán las medidas específicas de control de riesgos enumeradas en el punto 5 del presente anexo.



4. Riesgos específicos


4.1. Cuando proceda por lo que respecta al producto en cuestión, los fabricantes tendrán en cuenta los aspectos y los riesgos conexos siguientes:
a) el volumen de tejido adiposo que pueda extraerse o, en caso de lipólisis, destruirse, y el efecto metabólico previsto, incluida la metabolización de los componentes tisulares que se hayan liberado, teniendo en cuenta la singularidad de la persona sometida a tratamiento;
b) el tiempo mínimo entre los procedimientos subsiguientes;
c) la localización anatómica de la utilización del producto.
d) el tipo de cánula, por ejemplo, el diámetro y el tipo de punta de la cánula;
e) la cantidad de succión que se prevea aplicar;
f) la utilización y posterior metabolización del líquido que se haya infiltrado, con una justificación de la elección del líquido y de su composición;
g) el tipo de liposucción que proporcione el producto, por ejemplo, aplicando una técnica seca o húmeda, y el tipo de anestesia;
h) si el producto es un dispositivo de liposucción sencillo, es decir, se trata de una succión con cánula de punta roma, o si incorpora cualquier otro mecanismo de intervención, por ejemplo, si aplica energía láser o ultrasonidos;
i) la distribución por edades, el sexo y el índice de masa corporal de la población a la que se refieren los datos clínicos u otras fuentes de datos;
j) la forma en la que se emite la energía.


4.2. Cuando sea pertinente para el producto en cuestión, los fabricantes analizarán, eliminarán o reducirán al máximo posible los riesgos relacionados con los peligros o daños siguientes:
a) seroma postoperatorio;
b) lesiones tisulares, perforación de órganos y hemorragias;
c) equimosis y edema postoperatorios;
d) interferencia con productos sanitarios activos implantables o con productos sanitarios activos en contacto con el cuerpo, así como con productos sanitarios metálicos no activos u otros objetos metálicos presentes sobre el cuerpo o dentro del cuerpo;
e) lesiones térmicas;
f) lesiones mecánicas, incluidas las causadas por cavitaciones involuntarias, y los efectos secundarios correspondientes;
g) inflamación.


4.3. En el caso de los dispositivos de liposucción, además de los riesgos enumerados en el punto 4.2, los fabricantes analizarán, eliminarán o reducirán en la medida de lo posible los riesgos siguientes:
a) hemorragias,
b) perforación de vísceras abdominales, tórax o peritoneo,
c) embolia pulmonar,
d) infecciones bacterianas como fascitis necrosante, gangrena gaseosa y sepsis,
e) choque hipovolémico,
f) tromboflebitis,
g) convulsiones,
h) riesgos relacionados con el uso del anestésico local: a este respecto, debe tenerse en cuenta la cardiotoxicidad provocada por la lidocaína o las interacciones medicamentosas de la lidocaína en el caso de la liposucción tumescente.


4.4. En lo referente a los productos de lipólisis, además de los riesgos enumerados en el punto 4.2, los fabricantes analizarán, eliminarán o reducirán al máximo posible los riesgos relacionados con los peligros o daños siguientes:
a) quemaduras en los puntos de incisión y los tejidos externos;
b) otros efectos nocivos de la aplicación de energía interna o externa de forma localizada;
c) sobreexposición;
d) lesiones tisulares neurovasculares y locales, que incluyen la reducción de la función nerviosa sensorial cutánea;
e) remodelación del colágeno que pueda dar lugar a neoplasias;
f) reorganización de la dermis en lo que respecta a la cara reticular de la dermis;
g) deformidades corporales o malos resultados estéticos del mismo tipo que hagan necesaria una intervención médica;
h) en el caso de los dispositivos de lipólisis invasivos por intervención quirúrgica, los peligros relacionados con los tipos y los tamaños de las incisiones.
Al cumplir los requisitos del presente punto, los fabricantes tendrán en cuenta el tipo de tejido y su estado de hidratación.


5. Medidas específicas de control de riesgos
5.1. Todos los materiales que entren en contacto con el organismo deberán ser biocompatibles, no irritantes y no tóxicos cuando se utilicen de acuerdo con las instrucciones de uso.
5.2. Las partes invasivas de los productos deberán ser estériles y apirógenas antes de su uso.
5.3. Los dispositivos de lipólisis llevarán un sistema que controle el tiempo de aplicación, la forma de onda, la energía aplicada y la temperatura que se alcance en el cuerpo o dentro del cuerpo. El sistema de control incluirá unas alarmas automáticas visuales y acústicas simultáneas que se activarán cuando se alcance el valor crítico de un parámetro (por ejemplo, temperatura, energía y nivel de presión o duración del uso) o bien una combinación de parámetros.
5.4. Cuando proceda, los fabricantes se asegurarán de que los dispositivos tengan las funciones siguientes: un regulador con un ajuste preestablecido de bajo consumo energético, una función de parada de emergencia (por ejemplo, un interruptor de parada) en caso de exposición excesiva y una desactivación automática en caso de liposucción excesiva.
5.5. Los dispositivos de liposucción, de lipólisis y de lipoplastia no deberán ser utilizados por profanos en entornos privados.
5.6. Los fabricantes impartirán formación a los usuarios sobre un uso seguro y eficaz de los productos.


Información sobre seguridad


6. Instrucciones de uso


6.1. Las instrucciones de uso recogerán una lista exhaustiva de contraindicaciones dirigida al consumidor que incluirá las contraindicaciones siguientes:
a) trastornos de coagulación tratados con medicamentos anticoagulantes,
b) hipertensión arterial no tratada,
c) diabetes mellitus,
d) flebitis y vasculitis,
e) cáncer o tumores,
f) obesidad mórbida (índice de masa corporal superior a 40),
g) embarazo,
h) fragilidad vascular,
i) cirugía reciente (seis semanas),
j) infecciones cutáneas y lesiones abiertas,
k) varices en la zona de tratamiento,
l) enfermedades como afecciones cardíacas, pulmonares o del sistema circulatorio,
m) edad inferior a dieciocho años,
n) incapacidad para comprender las consecuencias, implicaciones y riesgos de los procedimientos médicos (por ejemplo, de la liposucción, lipólisis o lipoplastia) en los que se utilizan los productos,
o) temperatura corporal elevada (pirexia).

Además de las contraindicaciones enumeradas en el párrafo primero, si se trata de dispositivos de lipólisis que utilicen corrientes eléctricas de radiofrecuencia o campos electromagnéticos, la lista incluirá lo siguiente:
a) cualquier producto sanitario pasivo metálico u otro objeto metálico presente en el cuerpo o dentro del cuerpo;
b) cualquier producto sanitario activo implantable o producto sanitario activo en contacto con el cuerpo.


6.2. En las instrucciones de uso, se enumerarán las partes del cuerpo en las que no pueda utilizarse el dispositivo.


6.3. Las instrucciones de uso recogerán una lista exhaustiva de los efectos adversos para el consumidor que incluirá los efectos siguientes:


a) hipervolemia o hipovolemia,
b) bradicardia,
c) tromboembolia venosa,
d) embolia grasa,
e) infecciones,
f) acumulación de líquidos,
g) eritema o paniculitis,
h) irregularidades en el contorno.


6.4. Las instrucciones de uso comprenderán una lista exhaustiva de advertencias que incluirán la siguiente: «La liposucción, la lipólisis y la lipoplastia no son métodos fiables para reducir peso. Debe considerarse la posibilidad de hacer ejercicio y modificar la dieta y el estilo de vida, tanto como alternativas a la liposucción y la lipólisis como para mantener cualquier reducción del tejido adiposo que pueda lograrse mediante estos procedimientos. Los productos no han sido validados para el tratamiento de la obesidad de diagnóstico clínico y, por tanto, no deben utilizarse para tales fines.».


6.4.1. Además de la advertencia a la que se refiere el punto 6.4, en el caso de los dispositivos de liposucción, las instrucciones de uso avisarán de lo siguiente: «El volumen de pérdida de sangre y de otros líquidos corporales endógenos puede afectar negativamente a la estabilidad hemodinámica intra o postoperatoria y a la seguridad del consumidor. La capacidad de gestionar los líquidos corporales de la manera y en el momento adecuados es esencial para la seguridad de los consumidores.».


6.4.2. Además de las advertencias mencionadas en los puntos 6.4 y 6.4.1, en el caso de los dispositivos de liposucción que puedan utilizar un líquido tumescente, las instrucciones de uso recogerán las advertencias siguientes:
a) «Deberá estudiarse con detenimiento si los medicamentos que puedan causar bradicardia o hipotensión arterial son adecuados para el consumidor, ya que se tiene constancia que estas han sido causas de fallecimiento de varios consumidores sometidos a una liposucción tumescente. Deberá tenerse mucha precaución en el caso de los consumidores que tomen medicamentos como antiadrenérgicos beta, bloqueadores del canal de calcio que no sean dihidropiridina, glucósidos cardíacos y agonistas adrenérgicos alfa de acción general, ya que se han notificado fallecimientos debidos a bradicardia e hipotensión arterial. El procedimiento deberá ir precedido de una consulta médica, que deberá documentarse, durante la cual han de tomarse en consideración las enfermedades crónicas y los medicamentos que tome el paciente.»;
b) «Deberá advertirse a los consumidores de que se protejan contra lesiones en caso de sufrir una analgesia postoperatoria prolongada (por ejemplo, durante veinticuatro horas o más), ya que puede causar una pérdida de sensibilidad en las zonas infiltradas.».


6.4.3. Además de la advertencia mencionada en el punto 6.4, en el caso de los productos de lipólisis, las instrucciones de uso recogerán la siguiente: «Una disfunción hepática o cardiovascular que provoque la liberación transitoria de glicerol o de ácidos grasos libres puede aumentar el riesgo.».


6.5. Por lo que se refiere a los dispositivos de liposucción y lipólisis, las instrucciones de uso deberán incluir la advertencia siguiente: «Los productos destinados a un uso invasivo solo podrán utilizarse en un entorno sanitario adecuado; únicamente médicos debidamente formados, que estén cualificados o acreditados para ello de conformidad con la legislación nacional, están autorizados a utilizarlos. El médico que lleve a cabo el procedimiento contará con la asistencia de al menos un médico o profesional sanitario auxiliar que esté cualificado o acreditado de conformidad con la legislación nacional.

Todo el personal que participe en el procedimiento recibirá formación y mantendrá actualizados sus conocimientos sobre el soporte vital cardíaco básico y el control de equipos y medicamentos de emergencia que se utilizan para la reanimación. Los médicos que realicen el procedimiento también recibirán una formación de soporte vital cardíaco avanzado.

El médico o el profesional sanitario auxiliar responsable de la anestesia hará un seguimiento adecuado del consumidor durante el procedimiento y después de este. En lo que respecta a la liposucción tumescente, se llevará a cabo un seguimiento adecuado después del procedimiento, ya que se ha comprobado que los niveles de lidocaína aumentan hasta dieciséis horas después de la intervención.».


6.6. Las instrucciones de uso incluirán el requisito de que el usuario facilite al consumidor una copia del anexo indicado en el punto 6.7 antes de que el consumidor sea tratado con el producto.


6.7. Las instrucciones de uso incluirán un anexo que deberá estar redactado de forma comprensible para profanos y tener un formato que facilite su transmisión a todos los consumidores. El anexo recogerá lo siguiente:
a) la información enumerada en el punto 12.1, letras a), b) y c), del anexo I;
b) la declaración «Los usuarios han recibido una formación adecuada sobre cómo utilizar el producto de forma segura.», en su caso;
c) información sobre cuándo y cómo notificar al fabricante los efectos secundarios indeseables;
d) la recomendación de someter a una consulta médica, incluido un examen diagnóstico, las zonas que se prevea tratar.



           ._. ANEXO VI


Ámbito de aplicación


1. El presente anexo se aplica a los equipos que emiten radiación electromagnética de alta intensidad (por ejemplo, infrarrojos, luz visible y ultravioleta) destinados a su uso en el cuerpo humano, con inclusión de fuentes coherentes y no coherentes, monocromáticas o de amplio espectro, tales como láseres y equipos de luz pulsada intensa para renovación de la piel, eliminación de tatuajes, depilación u otros tratamientos dérmicos, enumerados en el punto 5 del anexo XVI del Reglamento (UE) 2017/745.

A efectos del presente anexo, la renovación de la piel incluye el rejuvenecimiento cutáneo.
A efectos del presente anexo, la eliminación del tatuaje incluye la eliminación del maquillaje permanente.
A efectos del presente anexo, otros tratamientos cutáneos incluyen el tratamiento no médico de nevos flamígeros,
hemangiomas, telangiectasias, zonas de piel pigmentadas y cicatrices que no sean lesiones en el sentido del artículo 2, punto 1, segundo guion, del Reglamento (UE) 2017/745. Por ejemplo, el presente anexo se aplica a los productos destinados a tratar cicatrices de acné, pero no a los productos dedicados a otros tratamientos del acné.

El presente anexo no se aplica a los equipos que utilicen radiaciones ópticas infrarrojas para calentar el cuerpo o partes del cuerpo ni a las camas de bronceado.


Definiciones
2. A efectos del presente anexo, se aplican las definiciones siguientes: 1) «dispositivo para uso profesional»: un producto destinado a utilizarse en un entorno sanitario o en un entorno profesional controlado de otro modo por profesionales que hayan demostrado su cualificación a la hora de utilizar el producto de forma segura y eficaz;
2) «dispositivo para uso doméstico»: producto dirigido a profanos y destinado a utilizarse en entornos privados, no en entornos profesionales controlados.


Gestión de riesgos
3. Al llevar a cabo el proceso de gestión de riesgos regulado en el anexo I del presente Reglamento, como parte del análisis de riesgos vinculados al producto, los fabricantes tendrán en cuenta los riesgos específicos que figuran en el punto 4 del presente anexo y, cuando sea pertinente para el producto, adoptarán las medidas específicas de control de riesgos enumeradas en el punto 5 del presente anexo.


4. Riesgos específicos
4.1. Los fabricantes tendrán en cuenta los aspectos y los riesgos conexos siguientes:
a) diversidad de tipos de piel y grado de bronceado de la piel;
b) presencia de cualquier anomalía cutánea (por ejemplo, relieves, textura o color) o de cualquier enfermedad que afecte a la piel;
c) edad de los consumidores;
d) posibilidad de que se estén llevando a cabo tratamientos médicos de forma simultánea o de que haya un uso indebido de fármacos;
e) utilización de medicamentos fotosensibilizantes o de cosméticos;
f) disminución de la reacción al dolor a causa de anestesia local o total;
g) exposición a otras fuentes luminosas.

4.2. Los fabricantes analizarán, eliminarán o reducirán al máximo posible los riesgos siguientes: a) quemaduras,
b) formación de cicatrices (también queloides),
c) hipopigmentación e hiperpigmentación,
d) envejecimiento acelerado de la piel,
e) reacción alérgica o química en la piel (por ejemplo, a los pigmentos colorantes de los tatuajes o del maquillaje),
f) formaciones de neoplasias cutáneas malignas,
g) alteraciones en neoplasias cutáneas malignas, enfermedades cutáneas, nevos, herpes, o un posible retraso en el diagnóstico de enfermedades (por ejemplo, melanomas o enfermedades endocrinas),
h) reacciones en caso de una posible ingesta de fármacos o del uso de cosméticos,
i) posibles reacciones a la exposición solar o a camas de bronceado,
j) posible dermatosis fotosensible,
k) vitíligo,
l) eritemas, en su mayoría temporales y, en ocasiones, persistentes,
m) púrpura resultante de hemorragias de los vasos sanguíneos pequeños,
n) formación de costras,
o) edemas,
p) formación de ampollas,
q) inflamación, foliculitis o infecciones cutáneas,
r) lesiones oculares, incluidas las lesiones de la retina y la córnea,
s) sensación de pinchazos o de calor,
t) piel seca con prurito debido al rasurado o a la combinación de rasurado y tratamiento suave,
u) dolor excesivo,
v) hipertricosis paradójica (aumento del crecimiento del vello después del tratamiento),
w) sobreexposición,
x) liberación accidental de radiación,
y) ignición, explosión o producción de humos.


5. Medidas específicas de control de riesgos
5.1. Los fabricantes aplicarán las siguientes medidas de seguridad a los dispositivos para uso profesional:
a) evitar el acceso no autorizado o inintencionado a los dispositivos (por ejemplo, mediante un interruptor con llave o un código, o bien un doble control de las emisiones energéticas); b) mostrar en pantalla las características de la radiación óptica emitida a efectos de la vigilancia permanente y el registro de la emisión a través del dispositivo, además de los requisitos que se establecen en el punto 16.2 del anexo I del Reglamento (UE) 2017/745;
c) controles continuos del contacto y un sistema de bloqueo que garantice que el dispositivo solo funciona en caso de haber un contacto adecuado de la piel con su zona de emisión;
d) evitar la sobreexposición en cada sesión del tratamiento mediante medidas concretas;
e) cuando la longitud de onda de la radiación emitida sea inferior a 1 200 nm, instrumentos o métodos para evaluar la pigmentación cutánea a fin de que se hayan aplicado los ajustes adecuados para el tratamiento;
f) medidas para evitar la sobreexposición por sesiones de tratamiento repetidas o tratamientos repetidos;
g) un regulador con un ajuste preestablecido de bajo consumo energético;
h) limitación optimizada del pulso de la energía y la duración del pulso (tiempo de exposición en los tejidos) y una combinación de estos dos parámetros teniendo en cuenta el rango de longitudes de onda de la radiación;
i) limitación optimizada de las zonas de tratamiento (tamaños de las zonas), teniendo también en cuenta los parámetros mencionados en la letra h);
j) minimización de la radiación dispersa;
k) minimización del riesgo de emisión accidental;
l) función de parada de emergencia (por ejemplo, un interruptor de parada de emergencia);
m) en el caso de los dispositivos de depilación: minimización de la radiación ultravioleta (que debe lograrse, por ejemplo, utilizando un filtro adecuado de borde de banda de alta calidad);
n) los productos destinados a provocar un cambio permanente de apariencia no se utilizarán en personas menores de dieciocho años;
o) información al usuario sobre el funcionamiento correcto del dispositivo y sobre el modo de funcionamiento en un momento dado mediante avisos acústicos u ópticos que indiquen que el dispositivo está en modo de espera o en modo de funcionamiento, o bien que hay una pérdida de contacto con la piel durante el procedimiento;
p) instrucciones al usuario para que proteja los nevos o las lesiones durante el procedimiento.


5.2. Los dispositivos para uso doméstico no emitirán radiación fuera del rango de longitudes de onda entre 400 nm y 1 200 nm. Sin perjuicio de lo dispuesto en el punto 4, se permitirá una tolerancia respecto a la energía emitida en longitudes de onda superiores a los 1 200 nm hasta un máximo del 15 % de la energía emitida total.
5.3. Además, los dispositivos para uso doméstico solo podrán utilizarse para depilación.


5.4. Salvo disposición en contrario del presente Reglamento, los fabricantes de dispositivos para uso doméstico aplicarán las medidas de control de riesgos enumeradas en el punto 5.1. Asimismo, los fabricantes de dispositivos para uso doméstico deberán:
a) fijar límites respecto a la duración de la exposición e incluir la desactivación automática para evitar el riesgo de sobreexposición;
b) incluir controles continuos de contacto y un sistema de bloqueo que asegure que el dispositivo solo funcione en caso de contacto total de la piel con la zona de emisión del dispositivo, en lugar de aplicar los requisitos establecidos en el punto 5.1, letra c);
c) incluir un sensor integrado de la tonalidad de la piel que evalúe el tejido de la zona que vaya a tratarse o de una zona cercana y que solo permita las emisiones si la pigmentación cutánea es adecuada para el tratamiento y si existe un contacto continuo total con la piel tras el análisis de la tonalidad, en lugar de aplicar los requisitos establecidos en el punto 5.1, letra e). Los fabricantes de dispositivos para uso doméstico también ofrecerán en internet vídeos con instrucciones sobre cómo utilizar los productos de forma segura.


5.5. Los fabricantes proporcionarán junto con el dispositivo una protección ocular adecuada a los usuarios, los consumidores y cualquier otra persona que pueda estar expuesta a la radiación debido a la reflexión, el uso indebido o la manipulación incorrecta del dispositivo emisor. La protección ocular del usuario debe garantizar que los ojos estén protegidos de la luz pulsada intensa o de la luz del láser, sin que ello afecte a un tratamiento preciso y seguro.


5.6. Si está previsto que se utilice la protección ocular varias veces, debe garantizarse que los procedimientos necesarios de limpieza o desinfección durante toda la vida útil del producto no afecten negativamente al nivel de protección. Además, se facilitarán las instrucciones necesarias para la limpieza y desinfección.


5.7. Los fabricantes ofrecerán a los usuarios una formación accesible. Esta formación cubrirá las condiciones para un uso seguro y eficaz del dispositivo, la gestión de cualquier incidente vinculado con el producto y la detección y posterior tratamiento de los incidentes notificables. En el caso de los dispositivos para uso doméstico, los vídeos con instrucciones se considerarán una formación accesible a los usuarios.


Información sobre seguridad


6. Instrucciones de uso


6.1. Las instrucciones de uso recogerán lo siguiente:
a) la intensidad de radiación, la duración de la radiación y la frecuencia de uso mínimas que se requieran para lograr el efecto deseado;
b) la intensidad de radiación máxima y la intensidad de radiación recomendada, la duración y la frecuencia de uso máximas y recomendadas;
c) el intervalo mínimo entre varias aplicaciones en la misma zona;
d) los riesgos derivados de un uso excesivo;
e) la intensidad, duración y frecuencia de la radiación que provoquen un aumento acusado de los riesgos, en su caso;
f) la intensidad, duración y frecuencia de la radiación a partir de las cuales no mejore el rendimiento del dispositivo;
g) la energía del pulso, la fluencia, el rango de longitudes de onda [nm], la duración del pulso [ms] y el perfil o perfiles del pulso;
h) el tamaño máximo admisible de la zona que vaya a tratarse [cm2];
i) la descripción de la homogeneidad mínima de la radiación en la zona de tratamiento;
j) la descripción de los requisitos para la distribución espacial de las zonas de tratamiento, teniendo en cuenta que el solapamiento de las zonas tratadas no debe dar lugar a una sobreexposición;
k) los elementos de seguridad del dispositivo;
l) la vida útil prevista del dispositivo;
m) la estabilidad de funcionamiento prevista;
n) los productos cosméticos y farmacológicos que interactúen o se prevé que interactúen con el tratamiento, y su descripción; o) otras fuentes de radiación, como la exposición prolongada a la luz solar o a camas de bronceado, que puedan aumentar los riesgos;
p) en el caso de los dispositivos para uso profesional, el requisito de que el usuario facilite al consumidor una copia del anexo contemplado en el punto 6.11 antes de tratar al consumidor con el dispositivo.


6.2. Con la excepción de los dispositivos destinados a eliminar un exceso de vello que no se atribuya a una patología, los fabricantes deberán recomendar a los usuarios y los consumidores que se sometan a una consulta médica que incluya un examen diagnóstico de las zonas cutáneas que vayan a tratarse. Además, los fabricantes advertirán a los usuarios de que no traten a ningún consumidor antes de obtener los informes con los resultados de dicha consulta.


6.3. Las instrucciones de uso describirán claramente los requisitos de limpieza y mantenimiento del producto. En el caso de los dispositivos destinados a un uso profesional, las instrucciones de uso deberán incluir la medición de la densidad de energía luminosa y las medidas de seguridad necesarias, que deberán controlarse al menos una vez al año.
En el caso de los dispositivos para uso profesional, los fabricantes también darán instrucciones sobre cómo obtener unos resultados constantes y recomendarán que se realicen un ensayo de seguridad eléctrica y un mantenimiento anuales, como mínimo.


6.4. Las instrucciones de uso describirán claramente el entorno de funcionamiento y las condiciones en las que los dispositivos pueden funcionar con seguridad. En el caso de los dispositivos para uso profesional, las instrucciones de uso incluirán también lo siguiente:
a) la descripción o la lista de accesorios adecuados o de las condiciones de otros productos que se utilicen en el procedimiento;
b) las precauciones de seguridad que deban tomarse, que incluyen utilizar instrumentos no reflectantes (deben evitarse los espejos), usar superficies o instrumentos absorbentes o difusores, así como evitar productos y sustancias inflamables y, en su caso, ventilar adecuadamente la sala;
c) un cartel de advertencia adecuado fuera de la sala donde tenga lugar el procedimiento.


6.5. Las instrucciones de uso destacarán la necesidad de:
a) evitar en todo momento la exposición de los ojos a la luz emitida;
b) en el caso de los usuarios, los consumidores y cualquier otra persona que pueda estar expuesta a la radiación debido a una reflexión, al uso indebido o a la manipulación incorrecta del dispositivo emisor, llevar una protección ocular adecuada durante los tratamientos con dispositivos de láser o de luz pulsada intensa, especialmente cuando estos dispositivos vayan a utilizarse cerca de la cara.


6.6. Las instrucciones de uso indicarán claramente para qué tipo de consumidores, en qué zonas de la piel, en qué tipo de piel y en qué condiciones de la piel no se utilizará el dispositivo.


6.7. En las instrucciones de uso se indicará claramente que no debe utilizarse el dispositivo en zonas de la piel que tengan una mayor probabilidad de desarrollar neoplasias cutáneas malignas, donde haya heridas o exantemas, ni en zonas enrojecidas, irritadas, infectadas o inflamadas, o bien con erupciones cutáneas.
Además, las instrucciones de uso deberán proporcionar, en su caso, información sobre otras contraindicaciones, como la epilepsia fotosensible, la diabetes o el embarazo.


6.8. En las instrucciones de uso de los productos destinados a provocar un cambio permanente de apariencia, se indicará que no deberán utilizarse en personas menores de dieciocho años.


6.9. En el caso de los dispositivos para uso profesional, los fabricantes harán lo posible por que el profesional sanitario o el prestador de servicios sanitarios disponga de toda la información adecuada, para así poder garantizar que los usuarios profesionales evalúen a los consumidores. En este aspecto entra evaluar si los consumidores son aptos para el tratamiento con los dispositivos y ofrecer el asesoramiento adecuado respecto a los riesgos y los posibles resultados del procedimiento, teniendo en cuenta el historial sanitario de los consumidores y la medicación que tomen.


6.10. Por lo que se refiere a los productos para uso doméstico, las instrucciones de uso incluirán la dirección de internet en la que pueden encontrarse los vídeos con las indicaciones que se hayan facilitado de conformidad con el punto 5.4.


6.11. Las instrucciones de los dispositivos de uso profesional incluirán un anexo que deberá estar redactado de forma comprensible para profanos y tener un formato que facilite su transmisión a todos los consumidores. El anexo recogerá lo siguiente:
a) la información enumerada en el punto 12.1, letras a), b) y c), del anexo I;
b) en su caso, la declaración «Los usuarios han recibido una formación adecuada sobre cómo utilizar el dispositivo de forma segura.»;
c) información sobre cuándo y cómo notificar al fabricante los efectos secundarios indeseables;
d) la recomendación de que se sometan a una consulta médica, incluido un examen diagnóstico, las zonas cutáneas que se prevea tratar.


Fuente:

 Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios

La AEMPS informa de la publicación de los reglamentos aplicables a los productos sin finalidad médica incluidos en el Anexo XVI del Reglamento (UE) 2017/745


Enlaces de interés

  1. Reglamento de Ejecución (UE) 2022/2346 de la Comisión de 1 de diciembre de 2022 por el que se establecen especificaciones comunes para los grupos de productos sin finalidad médica prevista enumerados en el anexo XVI del Reglamento (UE) 2017/745 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los productos sanitarios.


  1. Reglamento de Ejecución (UE) 2022/2347 de la Comisión de 1 de diciembre de 2022 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) 2017/745 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la reclasificación de grupos de determinados productos activos sin una finalidad médica prevista.


https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2022/12/entrada-en-vigor-nueva-normativa.html

https://www.nutridermovital.es/tienda-grupo-nutridermovital/

https://www.nutridermovital.com/

#NDVaparatologia

#NDVformacion

#NDVProteccionSolar2022

#NDVoperaciónbikini2022

NutriDermoVital.es

NutriDermoVital.com

Formación Online NutriDermo

Ultima Grande

Infix inc.

#ultimagrande

https://cursosaparatoestetic.es/

#hairremoval #beauty

Cursos Online de Aparatología

https://www.casadellibro.com/libro-manual-de-puncion-y-aplicacion-de-toxina-butolinica/9788418890048/12446517
Curso Eliminación Tatoo con Laser de Nd:YAG Q-Switched

Curso Online Láser Co2 Fraccionado y sus Aplicaciones

E-Book: Manual de Punción y Aplicación Facial de la Toxina Botulínica A (TBA); E-BOOK

Curso de Ultrasonido Focusado HIFU (High Intensity Focused Ultrasound).

Course Generator Devices – Plasma Applicators (Ionized Gas) for the Skin

Curso de HIFU 7D Ultrasonido Macro y Micro Enfocado para la belleza

MICRONEEDLING COURSE

CO2 Laser Course.

Curso de Cloaking Tatúa y camufla

Curso Online de Micro vibración Compresiva

Curso de HydraSkin

Curso HIFEM (High intensity focused electromagnetic therapy)

Curso de Presoterapia – Termoterapia – Cromoterapia

« »

Por Juan Copovi 25 de julio de 2025
Plataforma Estética 3 en 1 para Lifting facial y Contorno Corporal – HIFU MPT, EMS y RF El NDV HIFU VITAL•LIFT es un sistema médico-estético de última generación basado en la tecnología HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound) que actúa con precisión milimétrica en diferentes profundidades del tejido facial y corporal, permitiendo un lifting no quirúrgico eficaz y progresivo. ¿Qué es el tratamiento Multicapa 3D? El término «multicapa 3D» hace referencia a la acción simultánea y escalonada en varias capas anatómicas , abarcando: Epidermis y dermis superficial (1,5 mm): mejora la textura cutánea y reduce poros. Dermis profunda (3,0 mm): estimula los fibroblastos para generar colágeno y elastina. Capa SMAS / fascia muscular (4,5 mm): la misma capa que se trata en un lifting quirúrgico. Esta acción tridimensional genera un tensado profundo, natural y progresivo del rostro, cuello o zonas corporales, sin dañar la superficie de la piel. 
Por Juan Copovi 23 de julio de 2025
Renovación dérmica precisa para arrugas del labio superior Las arrugas verticales del labio superior —conocidas comúnmente como “código de barras”— son uno de los signos más visibles del fotoenvejecimiento y del desgaste biomecánico cutáneo en mujeres a partir de los 40-50 años. El láser de CO₂ fraccionado ablativo se ha consolidado como una de las mejores alternativas no quirúrgicas para su tratamiento eficaz y duradero. ¿Cómo actúa el láser CO₂ fraccionado? El láser de dióxido de carbono fracciona su haz en múltiples microcolumnas térmicas (DOTs) que penetran en la dermis reticular, vaporizando tejido envejecido y estimulando una neoformación de colágeno tipo I . Esto genera una renovación cutánea completa con contracción dérmica, ideal para zonas con pliegues finos y piel delgada como el labio superior. Protocolo de Aplicación Estándar 🔹 Indicaciones : Arrugas finas o profundas del labio superior Fotoenvejecimiento perioral Alternativa o complemento al ácido hialurónico 🔹 Número de sesiones : 1 a 3 sesiones, espaciadas cada 4-6 semanas , según el grado de arruga y la respuesta clínica. 🔹 Parámetros de trabajo habituales (orientativos) : Modo: fraccional ablativo Energía: 20-35 mJ por DOT Densidad: 10-20% Profundidad: 200-400 µm Técnica: 1-2 pasadas cruzadas (horizontal/vertical)
Por Juan Copovi 23 de julio de 2025
¿Por qué se relajan los glúteos? La flacidez en la zona glútea y en los muslos es un fenómeno común, especialmente a partir de los 30-35 años, asociado a múlti ples factores como el envejecimiento, el sedentarismo, los cambios hormonales y una dieta hipercalórica. Esta última favorece la acumulación de grasa en la región, agravando la apariencia de celulitis y la pérdida de firmeza. ¿Cómo actúa la Radiofrecuencia (RF)? La radiofrecuencia es una tecnología no invasiva que emite ondas electromagnéticas capaces de generar calor controlado en la dermis profunda (40–45°C) , sin dañar la epidermis. Esta hipertermia localizada produce tres efectos clave: Estimulación de fibroblastos → favorece la neocolagénesis y la neoelastogénesis . Mejora de la microcirculación → favorece el drenaje linfático y la oxigenación celular. Efecto tensor progresivo → mejora la textura y el contorno cutáneo. 🍑 Aplicación en Glúteos: Indicaciones Principales ✅ Flacidez cutánea leve a moderada ✅ Celulitis edematosa o mixta ✅ Mejora de la textura y firmeza en la zona subglútea ✅ Tratamiento complementario para la “banana subglútea” ✅ Reducción de hoyuelos y ondulaciones cutáneas  📌 Importante: la radiofrecuencia no es eficaz frente a la ptosis glútea (descuelgue estructural o caída del glúteo por laxitud muscular o ligamentosa) , en cuyo caso se deben combinar terapias como HI-EMT, HIFU o electroestimulación.
Por Juan Copovi 22 de julio de 2025
NDV HIFU VITAL•LIFT DUAL•CORE 360 + HIFU 22D: Precisión multidimensional para el tensado facial y corporal. Un Avance significativo frente a los HIFUs convencionales La nueva generación de HIFU ha llegado. Combinando la tecnología HIFU MPT 360º con el innovador HIFU 22D , logramos resultados más homogéneos, profundos y personalizados en tratamientos no invasivos de lifting facial y remodelación corporal. 💡 ¿Qué lo hace único? 🔹 HIFU MPT 360º (Micro Pulse Technology) Emisión de energía circular y envolvente, 360º , adaptándose perfectamente a la anatomía del rostro y cuello. Estimula colágeno y elastina a múltiples profundidades ( 1.5 mm a 4.5 mm ). Ideal para zonas delicadas como el contorno ocular, líneas nasolabiales o doble mentón. 🔹 HIFU 22D Tecnología de disparo de 22 líneas simultáneas , maximizando eficacia y reduciendo el tiempo de tratamiento. Cobertura amplia con mayor penetración dérmica, hasta 13 mm , perfecta para áreas corporales como abdomen, brazos y muslos. Mejora visible en firmeza, textura y contorno corporal. Resultados visibles desde la primera sesión  Con cada pulso, se genera un efecto térmico controlado (65-70 °C) en capas profundas sin dañar la superficie de la piel, activando el proceso natural de neocolagénesis .
Por Juan Copovi 21 de julio de 2025
En el mundo de la estética avanzada, es fundamental comprender cómo interactúan los distintos tipos de láseres con los tejidos biológicos . No todos los láseres destruyen de la misma forma, y esta diferencia tiene un impacto directo en la eficacia, la seguridad y el tiempo de recuperación del tratamiento. 🧨Destrucción tisular mecánica: efecto físico directo Este tipo de interacción se basa en una acción física directa sobre el tejido , provocando su ruptura o ablación . Ocurre, por ejemplo, con: Láseres de CO₂ o Er:YAG (modo ablativo) Equipos con pulsos largos o de alta energía acumulada Instrumentos quirúrgicos como bisturís ultrasónicos o ciertos microdermoabrasores 🔴 Consecuencias: Alta eficacia en renovación dérmica Requiere tiempo de recuperación Posibilidad de inflamación, costras o hiperpigmentación postinflamatoria 🔊 Disrupción fotoacústica: precisión sin daño térmico La disrupción fotoacústica es una interacción óptico-mecánica provocada por pulsos láser ultracortos (como los de los láseres de picosegundo ). Estos no destruyen por calor, sino que generan ondas de choque acústicas que fragmentan estructuras diana (como pigmento o tinta) sin dañar el tejido circundante. 🟢 Ventajas: Mínimo o nulo daño térmico Ideal para eliminar pigmentos (tatuajes, manchas) con alta precisión Reduce el riesgo de efectos secundarios como inflamación o cicatriz No ablativo y compatible con todos los fototipos 
Por Juan Copovi 21 de julio de 2025
Los láseres de picosegundo se han consolidado como una herramienta avanzada para el rejuvenecimiento cutáneo y la eliminación de pigmento , gracias a su capacidad de emitir pulsos ultra-cortos (en el rango de 300–900 picosegundos), lo que permite una interacción fotoacústica selectiva con mínimas lesiones térmicas. 🔍 ¿Qué es el Modo Zoom con Painting Technique? El modo Zoom permite ajustar el diámetro del spot de manera dinámica, lo que facilita el tratamiento de zonas amplias y de forma homogénea. La painting technique consiste en realizar múltiples pases rápidos y uniformes sobre toda la superficie cutánea , sin dejar áreas sin tratar, como si se «pintara» la piel con el haz láser . Esta técnica favorece una estimulación global de la dermis y un calentamiento progresivo que promueve la regeneración cutánea sin ablación . 
Por Juan Copovi 20 de julio de 2025
El término « láser de picosegundo » hace referencia a la duración del pulso de energía que emite el equipo, y no al tipo de longitud de onda. Un láser de picosegundo emite pulsos ultracortos , en el orden de los picosegundos (1 ps = 0,000000000001 segundos) . Esto lo diferencia de los láseres Q-Switched nanosegundo , cuyos pulsos duran 1000 veces más (nanosegundos). ✅ Señales para identificar si un láser es de picosegundo: Duración del pulso (Pulse Duration) La especificación técnica debe indicar una duración del pulso entre 300 y 900 picosegundos (ps) . Esto le permite: Romper partículas de pigmento (como tatuajes o maquillaje permanente) con una acción mecánica, sin generar tanto calor. Reducir efectos secundarios , como quemaduras o hiperpigmentaciones. Ser más eficaz con pigmentos difíciles o profundos . ⚠️ Si el manual menciona «nanoseconds (ns)» o valores como 6 ns, no es un picosegundo. ¿Qué se debe buscar en la ficha técnica? Un equipo realmente de picosegundo lo dirá claramente con frases como: “Pulse duration: 450 ps” “Pulse width: 600 ps” Esto significa que cada disparo del láser dura solo 450 billonésimas de segundo , algo que solo un verdadero picosegundo puede lograr. Tipo de daño fotomecánico vs térmico El láser de picosegundo produce una mayor acción fotoacústica , disgregando pigmentos sin dañar tanto el tejido circundante. Es ideal para eliminar tatuajes, maquillaje permanente y pigmentaciones dérmicas con menor riesgo de efectos secundarios . 3. Longitud de onda (nm) Aunque no define si es picosegundo, lo habitual es que estos láseres trabajen en: 532 nm , 755 nm o 1064 nm . Lo importante es cómo se entrega esa energía: en pulsos ultracortos . 4. Tecnología y marketing transparente Un equipo serio lo indica claramente en su ficha técnica: «Pulse width: 450 ps» o «Picosecond technology». ⏱ ¿Qué significa que un láser tenga 450 picosegundos (ps)? Los láseres estéticos funcionan emitiendo pulsos de luz muy breves. La duración de ese pulso se mide en unidades de tiempo muy pequeñas: 1 segundo = lo que ya conoces (un parpadeo). 1 milisegundo (ms) = una milésima de segundo. 1 nanosegundo (ns) = una milmillonésima de segundo (0,000000001 s). 1 picosegundo (ps) = una billonésima de segundo (0,000000000001 s). ¡Muchísimo más corto que un nanosegundo! Desconfía de equipos que sólo dicen «tipo picosegundo» o lo nombran sin ofrecer especificaciones reales. 
Por Juan Copovi 20 de julio de 2025
¿Qué es el maquillaje permanente? El maquillaje permanente, también conocido como micropigmentación o dermopigmentación , consiste en la implantación de pigmentos en capas superficiales de la piel. Aunque no se deposita tan profundamente como un tatuaje corporal, su eliminación requiere tecnología especializada , ya que las zonas tratadas son particularmente delicadas: Cejas (microblading o shading) Labios (perfilado y relleno de color) Delineado de ojos (eyeliner permanente) ⚡ ¿Por qué el Láser Picosegundo es ideal para eliminarlo? El láser picosegundo fue inicialmente diseñado para tatuajes corporales multicolores , pero hoy se considera el gold standard en la eliminación de pigmentos superficiales como los usados en la micropigmentación. 🔸 Pulsos ultracortos : Libera energía en tramos de una billonésima de segundo , fragmentando el pigmento en partículas minúsculas. 🔸 Alta selectividad : Evita daño térmico en tejidos circundantes. 🔸 Más eficaz que el Q-Switched : Las partículas más pequeñas de pigmento, como las que se utilizan en maquillaje permanente, no respondían tan bien a los láseres tradicionales. Picosegundo resuelve esta limitación gracias a su rapidez y precisión. ¿Qué sucede con el pigmento tras el tratamiento? El pigmento fragmentado por el láser es eliminado por el sistema linfático. Esto significa que la piel no sufre cicatrices importantes , ya que no hay una destrucción tisular mecánica, sino disrupción fotoacústica .
Por Juan Copovi 19 de julio de 2025
Solo necesitas unos minutos al día para fortalecer y realzar tus glúteos.  A medida que envejecemos, mantener la fuerza muscular no es solo una cuestión estética, sino también funcional. Los glúteos, como músculos estabilizadores clave, juegan un papel crucial en la movilidad, el equilibrio y la salud postural. La tecnología HI-EMT permite estimular estos músculos de forma profunda, efectiva y sin impacto articular. ¿Por qué entrenar los glúteos con HI-EMT? ✅ 1. Aumento de la fuerza funcional HI-EMT provoca miles de contracciones musculares supramáximas en una sola sesión, activando las fibras musculares profundas que normalmente no se reclutan con ejercicio convencional. 🔸 Resultado: Mejora de la autonomía, equilibrio y seguridad al caminar, subir escaleras o cargar peso. ✅ 2. Mejora de la movilidad y la flexibilidad La estimulación muscular del glúteo mayor, medio y menor favorece una mejor estabilidad pélvica y funcionalidad de la articulación coxofemoral (cadera). 🔸 Resultado: Menor rigidez, mayor agilidad y amplitud de movimiento . ✅ 3. Estética y confianza personal Unos glúteos firmes y tonificados también impactan en la imagen corporal y la autoestima. 🔸 Resultado: Mejora de la autoimagen y confianza , sin cirugía ni rutinas agotadoras
Por Juan Copovi 17 de julio de 2025
En la mayoría de las ocasiones, la combinación de varias técnicas es la clave del éxito. Radiofrecuencia: La radiofrecuencia estimula la producción de colágeno y elastina mediante calor controlado en las capas profundas de la piel. El resultado es una piel más firme, tersa y rejuvenecida. Es ideal para tratar la flacidez en brazos, abdomen, muslos o glúteos. Carboxiterapia: Esta técnica utiliza microinyecciones de CO₂ medicinal para mejorar la circulación, oxigenar los tejidos y romper los nódulos de grasa. Es especialmente eficaz contra la celulitis y también mejora la textura de la piel. Criolipólisis corporal: Este procedimiento no invasivo congela las células grasas a temperaturas controladas para eliminarlas de forma natural a lo largo de las semanas. Es perfecto para tratar grasa localizada en zonas como el abdomen, los flancos o las cartucheras sin necesidad de cirugía. Ondas de choque: Las ondas acústicas de alta intensidad mejoran la circulación, estimulan el metabolismo local y favorecen la eliminación de líquidos retenidos y toxinas. Los resultados son visibles en pocas sesiones , especialmente en casos de celulitis edematosa y flacidez moderada. Otras tecnologías sinérgicas: HI-EMT, presoterapia, Vacum, plataforma vibratoria, … #FotoprotecciónInteligente #EducaciónSolar #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVita l #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor #Criolipólisis #FormaciónEstética #LáserEstético #EliminaciónDeTatuajes #Aparatología #NutriDermoVital #EstéticaAvanzada #OperaciónBikini2025 #MoldeadoCorporal #AbdomenPlano #GlúteosFirmes #Fototerapia #LuzLED #OzempicFace #EstéticaCientífica Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/07/5-tratamientos-corporales-para-tratar.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ http://www.nutridermovital.com/ http://www.formaciononlinenutridermo.com/