Estudios sobre la eficacia de los LÁSERES DE PICOSEGUNDOS DE 1064 nm FRACCIONALES en el TRATAMIENTO DEL MELASMA

Juan Copovi • 6 de agosto de 2024

Estudios sobre la eficacia de los LÁSERES DE PICOSEGUNDOS DE 1064 nm FRACCIONALES en el TRATAMIENTO DEL MELASMA

El tratamiento del melasma es complejo y puede variar dependiendo de la severidad de la afección, el tipo de piel y otros factores individuales.


Los láseres han mostrado ser eficaces en el tratamiento del melasma debido a su afinidad selectiva por la melanina.


Los láseres de tipo Q-Switched y fraccionados han sido utilizados por su eficacia en la reducción de la pigmentación y la minimización de la inflamación postratamiento.


En la actualidad, los novedosos láseres de picosegundos representan una innovación en este ámbito, permitiendo el uso de altas potencias con la producción de menos respuesta inflamatoria gracias a sus pulsos ultracortos (billonésimas de segundo) cuyo mecanismo de acción se basa en la generación de ondas de presión, que apuntan selectivamente a la melanina de modo muy eficaz; esto los hace potencialmente ideales para el tratamiento del melasma.


La investigación reciente se ha enfocado en el uso de un láser fraccionado de picosegundos Neodimio:YAG de 1064 nm (Nd:YAG 1064), el cual entrega energía de manera fraccionada y precisa.


En un reciente estudio de Bernstein y colaboradores (2.023)se ha utilizado un enfoque sistemático para valorar la eficacia y seguridad del tratamiento del melasma facial usando un láser de picosegundos fraccional Nd:YAG 1064 nm.


Para ello se tomaron imágenes digitales de los pacientes en intervalos de un año para evaluar la eficacia del tratamiento controlando la variabilidad estacional, al prolongar la última evaluación hasta 12 meses después del primer tratamiento. Los participantes seleccionados para este tratamiento fueron evaluados cuidadosamente para excluir posibles factores de riesgo o contraindicaciones.


Los tratamientos se realizaron utilizando una plataforma láser Nd:YAG 1064 nm de picosegundos con una pieza de mano fraccionada específica que divide el haz de láser en microhaces de alta intensidad. Un total de 20 pacientes (18 mujeres y 2 hombres) con un promedio de edad de 42 años y con tipos de piel Fitzpatrick III-VI recibieron cuatro sesiones de tratamiento (una al mes). El tratamiento láser se aplicó en dos pases con energías y número de pulsos específicos por sesión.


Para la elección de los parámetros de tratamiento se tuvo en cuenta la respuesta inmediata de la piel al láser y en el seguimiento de los pacientes, con la finalidad de inducir un daño mínimo y obtener una mejora significativa en la apariencia del melasma.


Para valorar los resultados del tratamiento, se realizó una evaluación ciega por dermatólogos especialistas que desconocían las condiciones del tratamiento, utilizando imágenes estandarizadas pre y postratamiento, de cada paciente. Se utilizó una escala de 11 puntos para determinar el grado de mejoría siendo 0= ninguna mejora, 1= 10% de mejora, 2= 20% de mejora y así hasta 10= 100% de mejora. El 80% de las imágenes fueron correctamente identificadas por los evaluadores ciegos tanto a los 3 como a los 8 meses después del tratamiento, determinándose una mejora media de 3,7 puntos en la escala de 11 puntos a los 3 meses y de 2,7 puntos a los 8 meses. Estos cambios representaron mejoras porcentuales del 37% y 27% respectivamente, y se consideraron estadísticamente significativos.


En la evaluación del tratamiento se empleó también el índice mMASI (Modified Melasma Area and Severity Index) que mide la gravedad y la extensión del área afectada por melasma (rango de 0-24 siendo 24 la máxima severidad). Este índice disminuyó significativamente tras el tratamiento, pasando de un promedio inicial de 5,90 a un valor de 3,78 a los 3 meses después del tratamiento, manteniéndose dicha mejoría a los 8 meses. Esta reducción en las puntuaciones mMASI se observó en más del 70% de los pacientes en ambas evaluaciones de seguimiento.


La mayoría de los sujetos no experimentaron una recidiva del melasma al ser evaluados a los 8 meses tras el último tratamiento. Solo dos pacientes mostraron un aumento en las puntuaciones mMASI en la visita de seguimiento de 8 meses en comparación con la de 3 meses, aunque seguían siendo más bajas que al inicio del estudio.


En términos de seguridad, el tratamiento fue generalmente bien tolerado por los pacientes. El malestar promedio reportado fue bajo (una media de 3,8 sobre la escala de 11 puntos, donde 0= sin dolor y 10= máximo dolor) y la reacción adversa más común fue el enrojecimiento o eritema, que ocurrió en todos los tratamientos, pero fue principalmente leve y de rápida desaparición.


Otros efectos adversos descritos menos frecuentes fueron edema leve (40% de casos), petequias (2,5%), erupción acneiforme post-tratamiento (6,2%) y pigmentación temporal que se resolvió máximo a los 3,7 días. En general, los efectos adversos fueron notablemente inferiores a otros estudios y se resolvieron rápidamente, en un plazo medio de 1 a 3 días.


Otras investigaciones han destacado el uso de láseres no fraccionados de nanosegundos y picosegundos para abordar el melasma, reportando mejorías significativas en las puntuaciones mMASI pero también altas tasas de recurrencia, lo que sugiere la necesidad de terapias complementarias para conservar los resultados.


n este estudio, se eligió la óptica fraccionada para minimizar complicaciones como la hipopigmentación. Dado que el melasma es una afección influida por factores como la inflamación y las hormonas, los tratamientos con láser de picosegundos fraccionado, al actuar principalmente por presión sin producir efectos térmicos en el tejido circundante y limitar la respuesta inflamatoria en la zona tratada, plantean un enfoque terapéutico con menos efectos secundarios.


A diferencia del tratamiento con haz abierto, no se ha informado que el tratamiento con láser fraccionado a 1064 nm produzca hipopigmentación permanente después del tratamiento y, por lo tanto, puede ser una opción más segura.


Dado que el melasma puede ser principalmente epidérmico, dérmico o una combinación de ambos, podría tener sentido argumentar que los tratamientos con láser fraccionado de dominio de picosegundos, que ejercen sus efectos superficialmente, podrían seleccionarse sólo para el melasma epidérmico.


Los tratamientos con haz abierto penetran en la piel mucho más profundamente, debido a los grandes diámetros del haz y las longitudes de onda de 1064 o 755 nm que se utilizan normalmente. Se podría postular que el melasma dérmico o el melasma epidérmico y dérmico mixto solo deben tratarse con energía que llegue a la dermis. Sin embargo, como se ha encontrado en estudios con otros láseres y dispositivos basados en energía, a menudo se observa una respuesta inflamatoria dérmica incluso con el depósito más superficial de energía láser, que se manifiesta clínicamente como la aparición eritema y que se demuestra en el examen histológico. Parece que es esta respuesta inflamatoria la que conduce a la mejora del melasma tanto dérmico como epidérmico.


Dado que las células inflamatorias se originan en la zona de vascularización dérmica, es la ubicación de la inflamación la que dicta la mejoría clínica

En resumen, este estudio de Bernstein y colaboradores subraya el potencial de los láseres de picosegundos fraccionados para el tratamiento eficaz del melasma, con una alta satisfacción de los pacientes y sin efectos adversos reseñables, aunque señala la necesidad de más investigación para entender completamente su eficacia a largo plazo y el manejo óptimo de los efectos secundarios.


Es importante recordar que el melasma es una condición desafiante que requiere un enfoque multidimensional para su tratamiento. La tecnología láser, especialmente los láseres de picosegundos ofrecen una dirección prometedora para el tratamiento, aunque el manejo integral sigue dependiendo de una comprensión más profunda de las causas subyacentes y de la personalización del tratamiento según el perfil individual del paciente.

Bernstein, E. F., Basilavecchio, L. D., & Wang, J. (2023). Melasma treatment with a 1064 nm, picosecond‐domain laser with a fractionated multibeam lens array. Lasers in Surgery and Medicine.




https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2024/08/estudios-sobre-la-eficacia-de-los.html


#beauty #skinshineiberica #skincare rejuvenecimiento #laser #tratamientosnaturales #belleza #nutricosmetica #technology #nutridermovital

https://www.instagram.com/reel/C8t7tIQIpMX/?igsh=azQ1ZXEzcTg4Y25u

https://youtube.com/shorts/nDWv03xBzYE?feature=share

https://youtu.be/CXEkwDc0zSM

https://aparatologia-ndv.my.canva.site/ndv-hifu-mpt-360

https://youtu.be/YdPPEjipQTc?si=yabu1L6hle4KHwyE

https://aparatologia-ndv.my.canva.site/ndv-hifu-mpt-360

https://www.youtube.com/watch?v=bE50HaKVCao

Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)

https://www.azureditorial.com/autores

CUIDADOS DE LA PIEL@operacionbikini2024.

#operaciónbikini2024

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.ultima-grande.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraestetica.com/

Por Juan Copovi 26 de abril de 2025
Cada piel es un mundo, así que el especialista ajusta el láser como si fuera un videojuego con distintos niveles: Densidad (pixelado): ¿Cuántos puntos por zona? ._. Más denso para problemas fuertes. ._. Menos denso para tratamientos suaves o preventivos. Espaciado: Qué tan separados están los puntos. ._. Se ajusta según el estado de la zona (cara, cuello, manos…). Energía (mJ por punto): Cuánta fuerza tiene cada rayo. ._. Energía alta penetra más, pero puede doler más o dejar la piel roja por más tiempo. Duración del pulso: Cuánto tiempo se aplica el calor. ._. Pulsos cortos calientan menos el tejido, ideal para pieles sensibles. ._. Pulsos largos calientan y profundizan mas en el tejido. Para problemas mas severos. 🎮 Ejemplos prácticos • Un chico con cicatrices de acné en las mejillas: Aplicamos → Alta densidad + energía media + pulsos largos. Resultado: Más profundidad para renovar la piel dañada. • ✨ Una chica que solo quiere mejorar textura y poros: Aplicamos → Baja densidad + energía suave + pulsos cortos. Resultado: Piel más suave sin tanto tiempo de recuperación. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor #Criolipólisis #FormaciónEstética #LáserEstético #EliminaciónDeTatuajes #Aparatología #NutriDermoVital #EstéticaAvanzada Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/04/como-se-eligen-los-parametros-al.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ http://www.nutridermovital.com/ http://www.formaciononlinenutridermo.com/
Por Juan Copovi 25 de abril de 2025
Video NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA-MULTISPOT 2400W Descubre el NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA MULTISPOT 2400W 🔥 Potencia, precisión y resultados visibles desde la primera sesión 🔥 ✔ Triple longitud de onda para tratar todo tipo de piel ✔ Potencia real de 2400W ✔ Cabezal refrigerado para máximo confort ✔ Sesiones rápidas, eficaces y sin dolor Ideal para centros que buscan rendimiento profesional con máxima rentabilidad. 👉 ¡Impulsa tu clínica con lo último en tecnología láser! 🔗 Más info: www.nutridermovital.es https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/04/descubre-el-ndv-laser-de-diodo-trionda.html
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
CRIOLIPÓLISIS Y GRASA LOCALIZADA. Tecnología • Indicaciones • Protocolo abdominal
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
La bioestimulación capilar es un enfoque innovador que busca reactivar el crecimiento del cabello, fortalecer el folículo piloso y mejorar la salud del cuero cabelludo . Gracias a la aparatología estética, este tratamiento no invasivo se ha convertido en una herramienta efectiva y segura en centros especializados. ¿Qué es la Bioestimulación Capilar? Es un conjunto de técnicas que estimulan las células madre foliculares, mejoran la microcirculación y activan procesos regenerativos mediante diversas tecnologías. Tecnologías Estéticas Más Usadas: Láser de baja intensidad (LLLT) 💥 Estimula la actividad mitocondrial. ✅ Aumenta la densidad y grosor del cabello. 📈 Mejora el metabolismo celular del folículo. Radiofrecuencia fraccionada o multipolar 🔥 Genera calor controlado en dermis profunda. 💧 Estimula colágeno y microcirculación. 👨‍🔬 Se usa para mejorar la oxigenación folicular. Electroporación / Mesoterapia virtual 🚪 Abre canales transitorios en la membrana celular. 🧴 Permite penetración de principios activos (biotina, pantenol, péptidos). Microcorrientes o bioestimulación eléctrica ⚡ Imita impulsos bioeléctricos naturales. 🔄 Reactiva folículos en fase telógena (reposo).
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
📚 NutriDermoVital | Formación en Aparatología Estética ¿Te imaginas tomar una sola pastilla al día que te ayude tanto a controlar el azúcar en sangre como a perder peso ? Esa es la promesa del orforglipron , un nuevo medicamento en desarrollo que podría cambiar las reglas del juego. ¿Qué es el orforglipron?  Es un agonista oral del receptor GLP-1 , diseñado para actuar como hormonas naturales del cuerpo que: 🔹 Ayudan al páncreas a liberar insulina. 🔹 Disminuyen el apetito. 🔹 Retardan el vaciado del estómago. 🎯 El objetivo: mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2 y facilitar la pérdida de peso en quienes viven con obesidad .
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
Láser CO₂ Fraccionado vs. Pluma de Plasma: ¿Cuál elegir en cada caso?
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
La estética profesional ofrece alternativas no quirúrgicas cada vez más eficaces y seguras, basadas en la sinergia de tecnologías.
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
La microdermoabrasión es un peeling mecánico de alta precisión
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
Son procedimientos que mejoran la apariencia de la piel y la silueta sin necesidad de cirugía . No requieren incisiones, anestesia general ni largos tiempos de recuperación.  Se apoyan en tecnologías como: ✔️ Láser ✔️ Ultrasonido ✔️ Radiofrecuencia ✔️ Inyecciones de sustancias biocompatibles
Por Juan Copovi 19 de abril de 2025
Cuando hablamos del láser de CO₂ en estética o medicina, una de las primeras cosas que debemos entender es hasta qué profundidad puede llegar en la piel y cómo la potencia del disparo o el tipo de láser determina ese alcance . Esto es fundamental para elegir parámetros seguros y eficaces según el objetivo del tratamiento: rejuvenecimiento, cicatrices, manchas o estrías.
Más entradas