REDUCCION DEL PANICULO ADIPOSO: LIPÓLISIS, NECROSIS Y APOPTOSIS

Juan Copovi • 12 de junio de 2024

REDUCCION DEL PANICULO ADIPOSO: LIPÓLISIS, NECROSIS Y APOPTOSIS

Históricamente, el pensamiento profesional se inclinó hacia la hipótesis que afirma que durante el abordaje del tejido adiposo con agentes físicos se desencadena siempre un proceso de lipólisis controlada. Nada más lejos de la realidad, ya que este fenómeno sólo se logra con unos pocos agentes físicos, aplicados de forma específica y bajo ciertas condiciones.


Los recursos electrofísicos con los que contamos actualmente nos permiten un abordaje amplio y complejo del tejido graso, a través de diferentes efectos fisiológicos, que si bien en todos los casos persiguen el objetivo final de la reducción del panículo adiposo lo logran a través de mecanismos de acción muy distintos que determinan en el tejido el desencadenamiento de complejos procesos cuyo efecto varía desde unos pocos minutos hasta varias semanas posteriores a la práctica profesional.


Resulta necesario aclarar que casi nunca es un único mecanismo de acción el que interviene en la reducción del panículo graso, ya que los agentes físicos actúan casi siempre a través de una acción principal, preponderante, que suele acompañarse también de otros procesos fisiológicos concomitantes en otras zonas del tejido, manifestados cuantitativamente a menor escala.


Es importante tener en cuenta que un recurso terapéutico capaz de promover la apoptosis como efecto de base (el ejemplo típico es la criolipólisis) estimula en simultáneo un proceso de necrosis en el tejido y hasta una acción lipolítica en ciertos adipocitos periféricos sobre los cuales la temperatura alcanzada no es suficiente para gatillar el mecanismo apoptótico. Algo similar sucede con la radiofrecuencia, que puede combinar lipólisis y necrosis en función de ciertas variables consideradas durante la sesión.

Diferencias entre las distintas técnicas y tecnologías

En lo que respecta al abordaje del tejido adiposo con agentes físicos es posible distinguir tres grandes grupos, tomando como base su efecto fisiológico:


 ._. Los que promueven lipólisis,

 ._. Los que generan necrosis y

 ._. Los que estimulan un proceso de apoptosis, en este último caso de varias semanas de duración.



La apoptosis o muerte celular programada consiste en un proceso a largo plazo que se desencadena a partir de un efecto domino, en nuestro caso derivado principalmente del frío sostenido que caracteriza a la modalidad terapéutica conocida como criolipólisis. El proceso completo puede durar hasta 60 días (e incluso más) y se caracteriza por la fagocitosis de cierta cantidad de células grasas (la apoptosis siempre es parcial) del tejido involucrado en el tratamiento a través de un fenómeno lento y continuo que bien podría definirse como una reacción inflamatoria crónica.


Al no producirse incremento en los niveles de lipotoxicidad esta práctica es perfectamente viable en pacientes de riesgo para terapias de acción lipolítica y lipoclásica, aunque sí debemos tener presente que para su empleo es imprescindible la integridad cutánea de la zona de trabajo, ya que de lo contrario pueden evidenciarse efectos adversos (principalmente hipercromías) derivados tanto de la aplicación de frío sostenido como del Vacum a través del cual actúan muchos de los equipos que ofrece el mercado actual.


La lipólisis: es un proceso fisiológico que acontece de forma natural en el organismo -mediado por el sistema nervioso autónomo- cuando aumenta la necesidad energética corporal, y para compensar este requerimiento es necesario hacer uso de la reserva adipocitaria de triglicéridos. Incluso, hoy es posible afirmar que cuando los adipocitos se hipertrofian se vuelven más lipolíticos, cediendo al torrente sanguíneo de forma constante y sin mediar estimulación del sistema nervioso autónomo parte de su contenido lipídico, lo que origina un incremento en los niveles de grasa circulante, situación conocida como lipotoxicidad.


Cuando aplicamos ciertos agentes físicos como la radiofrecuencia (a niveles medios de temperatura) o especialmente el ultrasonido de 3 MHz (en modo de emisión pulsado y a baja dosis) estimulamos en las células grasas un proceso de lipólisis que aumenta los niveles de lipotoxicidad, razón por la cual, no todos los pacientes son aptos para recibir estos tratamientos: personas con hiperglucemia, diabetes, hipertensión arterial o síndrome metabólico, entre otras situaciones patológicas, pueden reaccionar mal a este tipo de procedimientos, convirtiéndose en pacientes de riesgo para terapias lipolíticas (como lo veremos más adelante, también para aquellas que estimulan la necrosis), aspectos casi nunca tenidos en cuenta por el profesional de la Salud y de la Estética.


Asimismo, si optamos por una terapia lipolítica tenemos que tener en cuenta que el incremento en los niveles lipídicos de sangre debe ser compensado con actividad física, a los fines de promover su asimilación metabólica. Caso contrario, no aportaremos al paciente ningún beneficio.


Actualmente se sugiere que otras modalidades terapéuticas, tal es el caso de las ondas de choque, tienen efecto lipolítico en el tejido, aunque esto está aún por demostrarse.



La necrosis, por su parte, es la destrucción de las células grasas in situ, con reacción inflamatoria aguda, y representa el típico medio de acción de terapias tales como la Ultracavitación, entendiéndose a ésta como la aplicación de ultrasonidos a una frecuencia selectiva que ronda los 40 KHz. Una vez producida la destrucción celular o lipoclasia por efracción de la membrana adipocitaria y emulsificación, los triglicéridos son catabolizados a ácidos grasos libres y glicerol, y al igual que en el caso anterior, deben ser removidos del torrente circulatorio promoviendo su asimilación metabólica mediante actividad física de cierta intensidad, preferentemente aeróbica, ya que está demostrado que la vía linfática es insuficiente para tal fin.


La radiofrecuencia, aplicada a niveles altos de energía, también es capaz de estimular necrosis de las células grasas, aunque esto no se logra mediante los típicos aplicadores bipolares tan efectivos para tratamientos con fines tensores o antiage, sino mediante campos de acción más profunda que involucran el empleo de electrodo de cierre de circuito colocado a distancia en relación con el aplicador activo.


En Conclusión:

Lipólisis, necrosis y apoptosis. Tres mecanismos de acción diferentes, pero muchas veces asociados, y hasta complementarios.


De su profundo conocimiento se desprende el plan de acción personalizado alrededor del cual debemos actuar.


En la terapéutica actual ya no hay lugar para recetas, y es nuestra responsabilidad profundizar en el conocimiento de los recursos que tenemos a disposición para llevar adelante un ejercicio profesional responsable y efectivo.


Así de complejo es el cuerpo humano, así de diversos sus tejidos, y así de importante el conocimiento de las herramientas con las que contamos para realizar un correcto abordaje del paciente en los planos terapéutico y estético.


https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2024/06/reduccion-del-paniculo-adiposo.html

https://www.youtube.com/watch?v=bE50HaKVCao

Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)

https://www.azureditorial.com/autores

CUIDADOS DE LA PIEL@operacionbikini2024.

#operaciónbikini2024

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://cursosaparatoestetic.es/c/cursos-online-de-aparatologia/cursos-online-espanol

https://cursosaparatoestetic.com

https://www.ultima-grande.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraestetica.com/

Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
CRIOLIPÓLISIS Y GRASA LOCALIZADA. Tecnología • Indicaciones • Protocolo abdominal
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
La bioestimulación capilar es un enfoque innovador que busca reactivar el crecimiento del cabello, fortalecer el folículo piloso y mejorar la salud del cuero cabelludo . Gracias a la aparatología estética, este tratamiento no invasivo se ha convertido en una herramienta efectiva y segura en centros especializados. ¿Qué es la Bioestimulación Capilar? Es un conjunto de técnicas que estimulan las células madre foliculares, mejoran la microcirculación y activan procesos regenerativos mediante diversas tecnologías. Tecnologías Estéticas Más Usadas: Láser de baja intensidad (LLLT) 💥 Estimula la actividad mitocondrial. ✅ Aumenta la densidad y grosor del cabello. 📈 Mejora el metabolismo celular del folículo. Radiofrecuencia fraccionada o multipolar 🔥 Genera calor controlado en dermis profunda. 💧 Estimula colágeno y microcirculación. 👨‍🔬 Se usa para mejorar la oxigenación folicular. Electroporación / Mesoterapia virtual 🚪 Abre canales transitorios en la membrana celular. 🧴 Permite penetración de principios activos (biotina, pantenol, péptidos). Microcorrientes o bioestimulación eléctrica ⚡ Imita impulsos bioeléctricos naturales. 🔄 Reactiva folículos en fase telógena (reposo).
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
📚 NutriDermoVital | Formación en Aparatología Estética ¿Te imaginas tomar una sola pastilla al día que te ayude tanto a controlar el azúcar en sangre como a perder peso ? Esa es la promesa del orforglipron , un nuevo medicamento en desarrollo que podría cambiar las reglas del juego. ¿Qué es el orforglipron?  Es un agonista oral del receptor GLP-1 , diseñado para actuar como hormonas naturales del cuerpo que: 🔹 Ayudan al páncreas a liberar insulina. 🔹 Disminuyen el apetito. 🔹 Retardan el vaciado del estómago. 🎯 El objetivo: mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2 y facilitar la pérdida de peso en quienes viven con obesidad .
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
Láser CO₂ Fraccionado vs. Pluma de Plasma: ¿Cuál elegir en cada caso?
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
La estética profesional ofrece alternativas no quirúrgicas cada vez más eficaces y seguras, basadas en la sinergia de tecnologías.
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
La microdermoabrasión es un peeling mecánico de alta precisión
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
Son procedimientos que mejoran la apariencia de la piel y la silueta sin necesidad de cirugía . No requieren incisiones, anestesia general ni largos tiempos de recuperación.  Se apoyan en tecnologías como: ✔️ Láser ✔️ Ultrasonido ✔️ Radiofrecuencia ✔️ Inyecciones de sustancias biocompatibles
Por Juan Copovi 19 de abril de 2025
Cuando hablamos del láser de CO₂ en estética o medicina, una de las primeras cosas que debemos entender es hasta qué profundidad puede llegar en la piel y cómo la potencia del disparo o el tipo de láser determina ese alcance . Esto es fundamental para elegir parámetros seguros y eficaces según el objetivo del tratamiento: rejuvenecimiento, cicatrices, manchas o estrías.
Por Juan Copovi 17 de abril de 2025
Elegir la tecnología adecuada es clave para obtener resultados eficaces y seguros. Cada tecnología tiene su momento ideal. Te explicamos lo esencial: Láser CO₂ : Ideal para arrugas profundas, cicatrices y rejuvenecimiento intensivo - envejecimiento avanzado. Alta potencia, gran capacidad de renovación.
Por Juan Copovi 16 de abril de 2025
El láser CO₂ fraccionado ya es una de las herramientas más potentes en medicina estética, pero ¿sabías que su eficacia puede potenciarse aún más cuando se combina inteligentemente con otros tratamientos? 1. ¿Por qué combinar tratamientos? Las terapias combinadas permiten obtener resultados superiores gracias a mecanismos sinérgicos: • 🔁 Secuencial (en distintas sesiones) • ⏱️ Simultáneo (en la misma sesión) • 🤝 Complementario (efectos diferentes pero alineados) Beneficios: ✔️ Mejores resultados clínicos ✔️ Menor número de sesiones ✔️ Tratamientos personalizados ⚠️ Precauciones: Requiere conocimiento profundo del "timing" y de la fisiología cutánea para evitar efectos adversos. 2. Combinaciones Estrellas del CO₂ • Con radiofrecuencia fraccionada → Rejuvenecimiento profundo y superficial • Con PRP (Plasma Rico en Plaquetas) → Bioestimulación tras el láser • Con peelings químicos → Ideal para melasma o manchas • Con toxina botulínica → Mejora de arrugas dinámicas • Con ácido hialurónico → Remodelación dérmica + volumen 3. ¿Cuándo combinar? La clave está en el tiempo. Planificación según sinergia terapéutica: Tipo Momento Ejemplo Simultáneo Mismo día CO₂ + PRP o radiofrecuencia Secuencial temprano 7-10 días CO₂ → botox o RF fraccionada Secuencial tardío 3-6 semanas CO₂ → ácido hialurónico o peelings 🧠 Recomendación clínica : realizar primero el láser para abrir canales dérmicos que favorezcan la penetración de activos o bioestimuladores. 4. ¿Qué dice la ciencia? Varios estudios avalan estas combinaciones: • Alster et al., 2020: CO₂ + PRP → más rápida recuperación y mejor calidad dérmica • Gold et al., 2018: CO₂ + toxina botulínica → piel más lisa y con menos arrugas • El-Domyati, 2019: CO₂ + AH → remodelación + volumen natural • Kim et al., 2021: CO₂ + peeling químico suave → mejora notable del melasma #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor #Criolipólisis #FormaciónEstética #LáserEstético #EliminaciónDeTatuajes #Aparatología #NutriDermoVital #EstéticaAvanzada Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/04/combinacion-del-laser-co-con-otros.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com http://www.nutridermovital.com/ http://www.formaciononlinenutridermo.com/
Más entradas