Celulitis. Todo lo que necesitas conocer para combatir al peor enemigo de la estética

Juan Copovi • 2 de septiembre de 2024

Celulitis. Todo lo que necesitas conocer para combatir al peor enemigo de la estética


Nueve de cada diez mujeres la padecen en mayor o menor grado, y también un pequeño porcentaje de hombres (aunque muy raramente). Esto es debido a varios factores: por un lado, los estrógenos (hormona femenina), favorecen la retención de líquidos. La testosterona (hormona masculina), en cambio, dificulta su aparición por hacer todo lo contrario. Además, fisiológicamente, sucede que, en las mujeres, la grasa hipodérmica está distribuida en cámaras verticales, permitiendo acumular más grasa que los hombres, ya que las cámaras de ellos se organizan en pequeñas unidades diagonales y con forma de red, no permitiendo así la formación y acumulación de celulitis.


¿Qué es la celulitis?


La celulitis es una inflamación del tejido celular que está bajo la piel, que se produce debido a varios factores, tanto genéticos como adquiridos.

A modo de resumen, lo más importante es comprender que se produce una:

._. Acumulación de adipocitos (células grasas).
._. Retención de líquidos y toxinas, que provocan la formación de micronódulos (grupos de 8 a 10 adipocitos) bajo la piel.
._. Mala circulación sanguínea y linfática.


 
Las células adiposas se hinchan. En consecuencia, las paredes capilares se hacen excesivamente permeables, causando la acumulación de fluidos. El drenaje linfático se hace insuficiente (porque se acumula) y se retienen toxinas. Esto va agrupando las células adiposas previamente hinchadas, y quedan como ligadas por las fibras de colágeno, impidiendo el flujo correcto de la sangre.

Para finalizar, las fibras de tejido conectivo se endurecen y contraen, tirando la piel hacia abajo por los llamados puntos de anclaje, y provocando los hoyuelos tan evidentes en la superficie cutánea (piel de naranja). Llegados a una fase tal en la que ésta se esclerosa (se endurece), se crean macronódulos de grasa que, a su vez, impiden la correcta circulación sanguínea y linfática, retroalimentado el círculo vicioso.


Así pues, estamos ante un desorden funcional y estético que, de no tratarse, se va agravando y degenerando.

La acumulación de grasas suele responder a un problema circulatorio y genético. Es interesante saber que, en nuestro material genético, está grabada la información que alerta al organismo de los grandes periodos de carencia alimenticia que se sufrían desde la prehistoria.


El cuerpo acumulaba grasas para que, en caso de embarazo, el feto pudiese obtener el alimento proveniente de esas grasas acumuladas, en caso de que la madre no pudiese alimentarse durante el periodo de gestación. Era una cuestión de supervivencia y esa información genética perdura aún en las mujeres de hoy.


Por ese motivo, independientemente del peso que se tenga, (se puede estar muy delgada o con sobrepeso), no es de extrañar encontrar personas de bajo peso corporal con celulitis, así como personas con obesidad con poca celulitis o incluso nada (aunque es difícil, ya que la obesidad suele ir acompañada de problemas circulatorios). Y por este mismo motivo también, los hombres no desarrollan celulitis, porque nunca tuvieron que alimentar ningún feto.


La celulitis puede hallarse de forma generalizada en el cuerpo, o bien puede estar muy localizada en zonas concretas. La celulitis afecta especialmente a zonas como caderas, los muslos, glúteos y abdomen, aunque también se puede hallar en brazos y bolsas de los ojos.

 

¿Qué causa la celulitis?


Además de las alteraciones circulatorias ya mencionadas, existen varios factores (algunos de los cuales son incontrolables) que la agravan. Por ejemplo:

._. Alcohol, puesto que favorece la hinchazón de piernas, la deshidratación y la retención de líquidos.

._. Anticonceptivos orales porque contienen estrógenos

._. Ciertos fármacos, especialmente aquellos para tratar la depresión y que contienen cortisona.

._. Embarazo.

._. Estrés.

._. La genética: en muchos casos, es simplemente un problema hereditario.

._. Problemas hormonales.

._. Poco consumo de líquidos como agua y/o infusiones (no bebidas azucaradas ni café).

._. Puede aparecer en la primera menstruación.

._. Sedentarismo.

._. Tabaquismo y café, por ser vasoconstrictores e impedir la correcta oxigenación de los tejidos.



¿Qué tipos de celulitis existen?

Dependiendo de cómo de asentada esté, podemos distinguir entre la celulitis blanda, la celulitis dura, fibrosa o quística, la celulitis edematosa, circulatoria o dolorosa, y la mixta.

A continuación, procedemos a detallarlas:


._. Celulitis blanda

Es la más habitual. Características: es flácida y la piel tiene un aspecto de ondulaciones, hoyuelos. El tejido del área donde se halla se hunde al tocarlo, no tiene consistencia. Normalmente no produce dolor y suele asentarse en todo el largo de los muslos y glúteos, así como en las vulgarmente conocidas cartucheras.

Aparece a cualquier edad, especialmente si no se practica deporte, aunque se puede agravar a partir de los 40 años. Los cambios de peso drásticos, el consumo de hormonas femeninas y la falta de práctica de deporte, son agravantes de la celulitis.


._. Celulitis dura, fibrosa o quística

La piel se presenta endurecida, consistente, y está considerada la de peor gravedad. Resulta muy difícil pellizcarla con los dedos. La piel tiene un aspecto terso y granulado. Puede producir mucho dolor incluso sin tocarla. Provoca gran sensibilidad cutánea, y tiene alteraciones de temperatura en las zonas donde se ubica. Debido a la presión que ésta ejerce sobre la piel, puede llegar a producir roturas dando lugar a la aparición de estrías.

Quien más la padece suelen ser personas jóvenes de composición robusta.


._. Celulitis edematosa 
Es un tipo de celulitis que tiene una consistencia como acolchonada y está repleta de prominencias, que toman especial evidencia cuando la zona afectada está en posición de depresión. Duele al tacto e incluso de manera espontánea.

Suele instalarse en la parte lateral de los muslos y en nalgas. Si no se trata de manera eficaz, con los años puede ocasionar la aparición de varices. Ello es debido a que su origen está en una pobre circulación sanguínea y linfática de extremidades inferiores, con las consecuentes varices, telangiectasias, edemas y fragilidad capilar. En la región de los gemelos y tobillos, suele darse el aspecto de «pierna de columna», perdiendo la pierna su forma, y la movilización puede resultar dificultosa.


Este tipo de celulitis comienza en la pubertad y se agrava en la menopausia.


._. Celulitis mixta

Como su nombre bien indica, es la combinación de cualquiera de los tipos de celulitis ya mencionados, debido a que no se encuentra de una manera muy pura en general.

Por ejemplo: se puede presentar celulitis dura en la cara externa del muslo, celulitis blanda en la cara interna del muslo y glúteos u otras combinaciones.



Combatirla según la fase – estadio que se encuentra


Cuando la celulitis se halla en sus primeras fases, esto es, celulitis blanda o dura, es posible combatirla.

._. Siguiendo una dieta adecuada.


._. Practicando un tipo de deporte muy enfocado a la combustión de grasas primero. Si se tonifica antes de haber eliminado el tejido excesivo adiposo, lo que obtendremos será endurecer la celulitis. Una vez hayas reducido la grasa excesiva, entonces es momento de tonificar.

El deporte beneficiará porque estarán activando la circulación, impidiendo la acumulación de grasa, elimina toxinas y oxigenará el cuerpo al completo.


 
._. Realizando tratamiento estético bastante prolongado en el tiempo, ejecutado por la esteticista con la ayuda de aparatología de última generación. Por ejemplo, los ultrasonidos en combinación con la electroestimulación, la radiofrecuencia y los drenajes linfáticos, se presentan como la solución más eficaz que te puede ayudar a eliminar la celulitis considerablemente.


Aparatología recomendada para reducir la celulitis

._. Los ultrasonidos: son el primer paso a seguir en un tratamiento estético. Tienen la capacidad de penetrar a diversas capas de profundidad de la piel hasta alcanzar los adipocitos de la hipodermis y destruirlos. Esa grasa que se desprende de tu organismo, la eliminarás mediante vías fisiológicas. Al cabo de varias sesiones, la piel de naranja está muy mejorada y alisada.

._. Combinando con sesiones de electroestimulación y radiofrecuencia, el resultado es óptimo porque se movilizan los músculos desde planos muy profundos, favoreciendo su tonificación y reafirmación, así como ayudando a eliminar líquidos retenidos, grasas disueltas y evitando el desprendimiento de los tejidos.

Al haberse eliminado la grasa y al haber reducido volumen, los tejidos pueden presentar un aspecto más flácido de lo normal. Por eso es importante ir tratando la flacidez al tiempo que se elimina la celulitis.

Es también interesante intercalar sesiones de radiofrecuencia, porque ésta ayuda a la destrucción de adipocitos y la combustión de grasas, al mismo tiempo que tratamos, en la misma sesión, el drenaje linfático. Con lo cual obtenemos dos tratamientos en uno:

anticelulítico y reductor + eliminación y drenaje de las toxinas que se están desprendiendo al líquido intersticial.


Las ultimas tecnología que recomendamos son:

._. La criolipólisis, una tecnología que consiste en enfriar la zona a tratar hasta alcanzar bajísimas temperaturas para lograr que los adipocitos se destruyan por congelación, causándoles la muerte. Esos residuos se eliminan después por vías fisiológicas.

Si el volumen que se necesita reducir es mucho, la flacidez que queda después de su aplicación depende de tamaño de la zona tratada.

Es efectiva, sí, la grasa en esa zona no suele volverse a reproducir, pero el proceso es en ocasiones molesto para el paciente.


._. HIFEM. La tecnología HIFEM se recomienda a hombres y mujeres que deseen tonificar sus músculos, así como a aquellos que busquen fortalecer su suelo pélvico y mejorar la circulación sanguínea. Al terminar el tratamiento el paciente habrá perdido hasta un 19% del exceso de grasa, percibiendo la zona más tonificada.

Gracias a esta técnica es posible:

  • Reducir la grasa de la zona tratada hasta un 19%.
  • Aumentar la masa muscular un 20%.
  • Remodelar la musculatura a nivel general.
  • Fortalecer los músculos del abdomen.
  • Eliminar la celulitis.
  • Moldear la figura.




https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2024/09/celulitis-todo-lo-que-necesitas-conocer.html

#beauty #skinshineiberica #skincare rejuvenecimiento #laser #tratamientosnaturales #belleza #nutricosmetica #technology #nutridermovital

https://www.instagram.com/reel/C8t7tIQIpMX/?igsh=azQ1ZXEzcTg4Y25u

https://youtube.com/shorts/nDWv03xBzYE?feature=share

https://youtu.be/CXEkwDc0zSM

https://aparatologia-ndv.my.canva.site/ndv-hifu-mpt-360

https://youtu.be/YdPPEjipQTc?si=yabu1L6hle4KHwyE

https://aparatologia-ndv.my.canva.site/ndv-hifu-mpt-360

https://www.youtube.com/watch?v=bE50HaKVCao

Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)

https://www.azureditorial.com/autores

CUIDADOS DE LA PIEL@operacionbikini2024.

#operaciónbikini2024

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.ultima-grande.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraestetica.com/

 

Por Juan Copovi 29 de julio de 2025
Cada piel es un mundo, así que el especialista ajusta el láser como si fuera un videojuego con distintos niveles:  Densidad (pixelado) : ¿Cuántos puntos por zona? Más denso para problemas fuertes. Menos denso para tratamientos suaves o preventivos. Espaciado : Qué tan separados están los puntos. Se ajusta según la zona (cara, cuello, manos…). Energía (mJ por punto) : Cuánta fuerza tiene cada rayo. Energía alta penetra más, pero puede doler más o dejar la piel roja por más tiempo. Duración del pulso : Cuánto tiempo se aplica el calor. Pulsos cortos calientan menos el tejido, ideal para pieles sensibles. Pulsos largos calientan y profundizan mas en el tejido. Para problemas mas severos.
Por Juan Copovi 28 de julio de 2025
¿Cómo actúa HI-EMT en la definición corporal? Basado en los principios del entrenamiento de fuerza de alta repetición, HI-EMT (High-Intensity Electromagnetic Muscle Training) genera contracciones musculares supramáximas que replican los efectos fisiológicos de una rutina intensa de ejercicios de repetición. 💡 Fundamento científico ✅ Repeticiones = Definición muscular En el entrenamiento convencional, realizar muchas repeticiones con baja carga activa fibras musculares resistentes a la fatiga, promoviendo la tonificación y la reducción del tejido adiposo superficial. HI-EMT simula este tipo de ejercicio , trabajando grupos musculares profundos sin esfuerzo físico activo por parte del paciente. ✅ Ganar músculo = Aumentar el metabolismo basal Cada kilogramo de músculo nuevo puede incrementar el gasto energético en reposo entre 13 y 35 kcal diarias . HI-EMT estimula la hipertrofia muscular, aumentando la tasa metabólica basal incluso en reposo . ✅ Efecto EPOC (consumo excesivo de oxígeno post-ejercicio) El músculo sigue consumiendo oxígeno y energía hasta 48 horas tras la sesión para su recuperación y regeneración. Estudios como el publicado en Journal of Strength and Conditioning Research evidencian que el entrenamiento de fuerza puede incrementar el EPOC hasta en un 20%, superando al cardio moderado.
Por Juan Copovi 27 de julio de 2025
La flacidez localizada es un desafío estético habitual en zonas con mayor tendencia a la acumulación de grasa y pérdida de firmeza, como: Abdomen Caderas y glúteos Brazos Muslos y rodillas Región lumbar o espalda baja Esta flacidez puede deberse al envejecimiento, cambios hormonales, pérdida de peso o sedentarismo. A nivel estructural, está relacionada con una disminución del colágeno y la elastina , así como con la atrofia muscular subyacente. Radiofrecuencia: estimulación térmica para el tensado dérmico La radiofrecuencia (RF) es una técnica no invasiva que utiliza energía electromagnética para calentar las capas profundas de la piel (dermis y tejido subcutáneo). Sus efectos principales incluyen: 🔥 Estimulación de colágeno y elastina 🔄 Mejora de la microcirculación y el drenaje linfático 📉 Reducción de volumen graso localizado (en RF multipolar o RF fraccionada) ✨ Reafirmación progresiva de la piel 💪 HI-EMT (High-Intensity Electromagnetic Muscle Training): tonificación desde el interior La tecnología HI-EMT genera contracciones musculares supramáximas mediante campos electromagnéticos de alta intensidad. Este estímulo: 🧬 Aumenta el tono y la masa muscular en las zonas tratadas 🔥 Estimula la lipólisis en el tejido adiposo adyacente 🦵 Mejora la postura y la firmeza general de la zona  Una sesión de 30 minutos puede inducir más de 20.000 contracciones musculares profundas , imposibles de lograr mediante ejercicio voluntario.
Por Juan Copovi 25 de julio de 2025
Plataforma Estética 3 en 1 para Lifting facial y Contorno Corporal – HIFU MPT, EMS y RF El NDV HIFU VITAL•LIFT es un sistema médico-estético de última generación basado en la tecnología HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound) que actúa con precisión milimétrica en diferentes profundidades del tejido facial y corporal, permitiendo un lifting no quirúrgico eficaz y progresivo. ¿Qué es el tratamiento Multicapa 3D? El término «multicapa 3D» hace referencia a la acción simultánea y escalonada en varias capas anatómicas , abarcando: Epidermis y dermis superficial (1,5 mm): mejora la textura cutánea y reduce poros. Dermis profunda (3,0 mm): estimula los fibroblastos para generar colágeno y elastina. Capa SMAS / fascia muscular (4,5 mm): la misma capa que se trata en un lifting quirúrgico. Esta acción tridimensional genera un tensado profundo, natural y progresivo del rostro, cuello o zonas corporales, sin dañar la superficie de la piel. 
Por Juan Copovi 23 de julio de 2025
Renovación dérmica precisa para arrugas del labio superior Las arrugas verticales del labio superior —conocidas comúnmente como “código de barras”— son uno de los signos más visibles del fotoenvejecimiento y del desgaste biomecánico cutáneo en mujeres a partir de los 40-50 años. El láser de CO₂ fraccionado ablativo se ha consolidado como una de las mejores alternativas no quirúrgicas para su tratamiento eficaz y duradero. ¿Cómo actúa el láser CO₂ fraccionado? El láser de dióxido de carbono fracciona su haz en múltiples microcolumnas térmicas (DOTs) que penetran en la dermis reticular, vaporizando tejido envejecido y estimulando una neoformación de colágeno tipo I . Esto genera una renovación cutánea completa con contracción dérmica, ideal para zonas con pliegues finos y piel delgada como el labio superior. Protocolo de Aplicación Estándar 🔹 Indicaciones : Arrugas finas o profundas del labio superior Fotoenvejecimiento perioral Alternativa o complemento al ácido hialurónico 🔹 Número de sesiones : 1 a 3 sesiones, espaciadas cada 4-6 semanas , según el grado de arruga y la respuesta clínica. 🔹 Parámetros de trabajo habituales (orientativos) : Modo: fraccional ablativo Energía: 20-35 mJ por DOT Densidad: 10-20% Profundidad: 200-400 µm Técnica: 1-2 pasadas cruzadas (horizontal/vertical)
Por Juan Copovi 23 de julio de 2025
¿Por qué se relajan los glúteos? La flacidez en la zona glútea y en los muslos es un fenómeno común, especialmente a partir de los 30-35 años, asociado a múlti ples factores como el envejecimiento, el sedentarismo, los cambios hormonales y una dieta hipercalórica. Esta última favorece la acumulación de grasa en la región, agravando la apariencia de celulitis y la pérdida de firmeza. ¿Cómo actúa la Radiofrecuencia (RF)? La radiofrecuencia es una tecnología no invasiva que emite ondas electromagnéticas capaces de generar calor controlado en la dermis profunda (40–45°C) , sin dañar la epidermis. Esta hipertermia localizada produce tres efectos clave: Estimulación de fibroblastos → favorece la neocolagénesis y la neoelastogénesis . Mejora de la microcirculación → favorece el drenaje linfático y la oxigenación celular. Efecto tensor progresivo → mejora la textura y el contorno cutáneo. 🍑 Aplicación en Glúteos: Indicaciones Principales ✅ Flacidez cutánea leve a moderada ✅ Celulitis edematosa o mixta ✅ Mejora de la textura y firmeza en la zona subglútea ✅ Tratamiento complementario para la “banana subglútea” ✅ Reducción de hoyuelos y ondulaciones cutáneas  📌 Importante: la radiofrecuencia no es eficaz frente a la ptosis glútea (descuelgue estructural o caída del glúteo por laxitud muscular o ligamentosa) , en cuyo caso se deben combinar terapias como HI-EMT, HIFU o electroestimulación.
Por Juan Copovi 22 de julio de 2025
NDV HIFU VITAL•LIFT DUAL•CORE 360 + HIFU 22D: Precisión multidimensional para el tensado facial y corporal. Un Avance significativo frente a los HIFUs convencionales La nueva generación de HIFU ha llegado. Combinando la tecnología HIFU MPT 360º con el innovador HIFU 22D , logramos resultados más homogéneos, profundos y personalizados en tratamientos no invasivos de lifting facial y remodelación corporal. 💡 ¿Qué lo hace único? 🔹 HIFU MPT 360º (Micro Pulse Technology) Emisión de energía circular y envolvente, 360º , adaptándose perfectamente a la anatomía del rostro y cuello. Estimula colágeno y elastina a múltiples profundidades ( 1.5 mm a 4.5 mm ). Ideal para zonas delicadas como el contorno ocular, líneas nasolabiales o doble mentón. 🔹 HIFU 22D Tecnología de disparo de 22 líneas simultáneas , maximizando eficacia y reduciendo el tiempo de tratamiento. Cobertura amplia con mayor penetración dérmica, hasta 13 mm , perfecta para áreas corporales como abdomen, brazos y muslos. Mejora visible en firmeza, textura y contorno corporal. Resultados visibles desde la primera sesión  Con cada pulso, se genera un efecto térmico controlado (65-70 °C) en capas profundas sin dañar la superficie de la piel, activando el proceso natural de neocolagénesis .
Por Juan Copovi 21 de julio de 2025
En el mundo de la estética avanzada, es fundamental comprender cómo interactúan los distintos tipos de láseres con los tejidos biológicos . No todos los láseres destruyen de la misma forma, y esta diferencia tiene un impacto directo en la eficacia, la seguridad y el tiempo de recuperación del tratamiento. 🧨Destrucción tisular mecánica: efecto físico directo Este tipo de interacción se basa en una acción física directa sobre el tejido , provocando su ruptura o ablación . Ocurre, por ejemplo, con: Láseres de CO₂ o Er:YAG (modo ablativo) Equipos con pulsos largos o de alta energía acumulada Instrumentos quirúrgicos como bisturís ultrasónicos o ciertos microdermoabrasores 🔴 Consecuencias: Alta eficacia en renovación dérmica Requiere tiempo de recuperación Posibilidad de inflamación, costras o hiperpigmentación postinflamatoria 🔊 Disrupción fotoacústica: precisión sin daño térmico La disrupción fotoacústica es una interacción óptico-mecánica provocada por pulsos láser ultracortos (como los de los láseres de picosegundo ). Estos no destruyen por calor, sino que generan ondas de choque acústicas que fragmentan estructuras diana (como pigmento o tinta) sin dañar el tejido circundante. 🟢 Ventajas: Mínimo o nulo daño térmico Ideal para eliminar pigmentos (tatuajes, manchas) con alta precisión Reduce el riesgo de efectos secundarios como inflamación o cicatriz No ablativo y compatible con todos los fototipos 
Por Juan Copovi 21 de julio de 2025
Los láseres de picosegundo se han consolidado como una herramienta avanzada para el rejuvenecimiento cutáneo y la eliminación de pigmento , gracias a su capacidad de emitir pulsos ultra-cortos (en el rango de 300–900 picosegundos), lo que permite una interacción fotoacústica selectiva con mínimas lesiones térmicas. 🔍 ¿Qué es el Modo Zoom con Painting Technique? El modo Zoom permite ajustar el diámetro del spot de manera dinámica, lo que facilita el tratamiento de zonas amplias y de forma homogénea. La painting technique consiste en realizar múltiples pases rápidos y uniformes sobre toda la superficie cutánea , sin dejar áreas sin tratar, como si se «pintara» la piel con el haz láser . Esta técnica favorece una estimulación global de la dermis y un calentamiento progresivo que promueve la regeneración cutánea sin ablación . 
Por Juan Copovi 20 de julio de 2025
El término « láser de picosegundo » hace referencia a la duración del pulso de energía que emite el equipo, y no al tipo de longitud de onda. Un láser de picosegundo emite pulsos ultracortos , en el orden de los picosegundos (1 ps = 0,000000000001 segundos) . Esto lo diferencia de los láseres Q-Switched nanosegundo , cuyos pulsos duran 1000 veces más (nanosegundos). ✅ Señales para identificar si un láser es de picosegundo: Duración del pulso (Pulse Duration) La especificación técnica debe indicar una duración del pulso entre 300 y 900 picosegundos (ps) . Esto le permite: Romper partículas de pigmento (como tatuajes o maquillaje permanente) con una acción mecánica, sin generar tanto calor. Reducir efectos secundarios , como quemaduras o hiperpigmentaciones. Ser más eficaz con pigmentos difíciles o profundos . ⚠️ Si el manual menciona «nanoseconds (ns)» o valores como 6 ns, no es un picosegundo. ¿Qué se debe buscar en la ficha técnica? Un equipo realmente de picosegundo lo dirá claramente con frases como: “Pulse duration: 450 ps” “Pulse width: 600 ps” Esto significa que cada disparo del láser dura solo 450 billonésimas de segundo , algo que solo un verdadero picosegundo puede lograr. Tipo de daño fotomecánico vs térmico El láser de picosegundo produce una mayor acción fotoacústica , disgregando pigmentos sin dañar tanto el tejido circundante. Es ideal para eliminar tatuajes, maquillaje permanente y pigmentaciones dérmicas con menor riesgo de efectos secundarios . 3. Longitud de onda (nm) Aunque no define si es picosegundo, lo habitual es que estos láseres trabajen en: 532 nm , 755 nm o 1064 nm . Lo importante es cómo se entrega esa energía: en pulsos ultracortos . 4. Tecnología y marketing transparente Un equipo serio lo indica claramente en su ficha técnica: «Pulse width: 450 ps» o «Picosecond technology». ⏱ ¿Qué significa que un láser tenga 450 picosegundos (ps)? Los láseres estéticos funcionan emitiendo pulsos de luz muy breves. La duración de ese pulso se mide en unidades de tiempo muy pequeñas: 1 segundo = lo que ya conoces (un parpadeo). 1 milisegundo (ms) = una milésima de segundo. 1 nanosegundo (ns) = una milmillonésima de segundo (0,000000001 s). 1 picosegundo (ps) = una billonésima de segundo (0,000000000001 s). ¡Muchísimo más corto que un nanosegundo! Desconfía de equipos que sólo dicen «tipo picosegundo» o lo nombran sin ofrecer especificaciones reales.