Celulitis. Todo lo que necesitas conocer para combatir al peor enemigo de la estética

Juan Copovi • 2 de septiembre de 2024

Celulitis. Todo lo que necesitas conocer para combatir al peor enemigo de la estética


Nueve de cada diez mujeres la padecen en mayor o menor grado, y también un pequeño porcentaje de hombres (aunque muy raramente). Esto es debido a varios factores: por un lado, los estrógenos (hormona femenina), favorecen la retención de líquidos. La testosterona (hormona masculina), en cambio, dificulta su aparición por hacer todo lo contrario. Además, fisiológicamente, sucede que, en las mujeres, la grasa hipodérmica está distribuida en cámaras verticales, permitiendo acumular más grasa que los hombres, ya que las cámaras de ellos se organizan en pequeñas unidades diagonales y con forma de red, no permitiendo así la formación y acumulación de celulitis.


¿Qué es la celulitis?


La celulitis es una inflamación del tejido celular que está bajo la piel, que se produce debido a varios factores, tanto genéticos como adquiridos.

A modo de resumen, lo más importante es comprender que se produce una:

._. Acumulación de adipocitos (células grasas).
._. Retención de líquidos y toxinas, que provocan la formación de micronódulos (grupos de 8 a 10 adipocitos) bajo la piel.
._. Mala circulación sanguínea y linfática.


 
Las células adiposas se hinchan. En consecuencia, las paredes capilares se hacen excesivamente permeables, causando la acumulación de fluidos. El drenaje linfático se hace insuficiente (porque se acumula) y se retienen toxinas. Esto va agrupando las células adiposas previamente hinchadas, y quedan como ligadas por las fibras de colágeno, impidiendo el flujo correcto de la sangre.

Para finalizar, las fibras de tejido conectivo se endurecen y contraen, tirando la piel hacia abajo por los llamados puntos de anclaje, y provocando los hoyuelos tan evidentes en la superficie cutánea (piel de naranja). Llegados a una fase tal en la que ésta se esclerosa (se endurece), se crean macronódulos de grasa que, a su vez, impiden la correcta circulación sanguínea y linfática, retroalimentado el círculo vicioso.


Así pues, estamos ante un desorden funcional y estético que, de no tratarse, se va agravando y degenerando.

La acumulación de grasas suele responder a un problema circulatorio y genético. Es interesante saber que, en nuestro material genético, está grabada la información que alerta al organismo de los grandes periodos de carencia alimenticia que se sufrían desde la prehistoria.


El cuerpo acumulaba grasas para que, en caso de embarazo, el feto pudiese obtener el alimento proveniente de esas grasas acumuladas, en caso de que la madre no pudiese alimentarse durante el periodo de gestación. Era una cuestión de supervivencia y esa información genética perdura aún en las mujeres de hoy.


Por ese motivo, independientemente del peso que se tenga, (se puede estar muy delgada o con sobrepeso), no es de extrañar encontrar personas de bajo peso corporal con celulitis, así como personas con obesidad con poca celulitis o incluso nada (aunque es difícil, ya que la obesidad suele ir acompañada de problemas circulatorios). Y por este mismo motivo también, los hombres no desarrollan celulitis, porque nunca tuvieron que alimentar ningún feto.


La celulitis puede hallarse de forma generalizada en el cuerpo, o bien puede estar muy localizada en zonas concretas. La celulitis afecta especialmente a zonas como caderas, los muslos, glúteos y abdomen, aunque también se puede hallar en brazos y bolsas de los ojos.

 

¿Qué causa la celulitis?


Además de las alteraciones circulatorias ya mencionadas, existen varios factores (algunos de los cuales son incontrolables) que la agravan. Por ejemplo:

._. Alcohol, puesto que favorece la hinchazón de piernas, la deshidratación y la retención de líquidos.

._. Anticonceptivos orales porque contienen estrógenos

._. Ciertos fármacos, especialmente aquellos para tratar la depresión y que contienen cortisona.

._. Embarazo.

._. Estrés.

._. La genética: en muchos casos, es simplemente un problema hereditario.

._. Problemas hormonales.

._. Poco consumo de líquidos como agua y/o infusiones (no bebidas azucaradas ni café).

._. Puede aparecer en la primera menstruación.

._. Sedentarismo.

._. Tabaquismo y café, por ser vasoconstrictores e impedir la correcta oxigenación de los tejidos.



¿Qué tipos de celulitis existen?

Dependiendo de cómo de asentada esté, podemos distinguir entre la celulitis blanda, la celulitis dura, fibrosa o quística, la celulitis edematosa, circulatoria o dolorosa, y la mixta.

A continuación, procedemos a detallarlas:


._. Celulitis blanda

Es la más habitual. Características: es flácida y la piel tiene un aspecto de ondulaciones, hoyuelos. El tejido del área donde se halla se hunde al tocarlo, no tiene consistencia. Normalmente no produce dolor y suele asentarse en todo el largo de los muslos y glúteos, así como en las vulgarmente conocidas cartucheras.

Aparece a cualquier edad, especialmente si no se practica deporte, aunque se puede agravar a partir de los 40 años. Los cambios de peso drásticos, el consumo de hormonas femeninas y la falta de práctica de deporte, son agravantes de la celulitis.


._. Celulitis dura, fibrosa o quística

La piel se presenta endurecida, consistente, y está considerada la de peor gravedad. Resulta muy difícil pellizcarla con los dedos. La piel tiene un aspecto terso y granulado. Puede producir mucho dolor incluso sin tocarla. Provoca gran sensibilidad cutánea, y tiene alteraciones de temperatura en las zonas donde se ubica. Debido a la presión que ésta ejerce sobre la piel, puede llegar a producir roturas dando lugar a la aparición de estrías.

Quien más la padece suelen ser personas jóvenes de composición robusta.


._. Celulitis edematosa 
Es un tipo de celulitis que tiene una consistencia como acolchonada y está repleta de prominencias, que toman especial evidencia cuando la zona afectada está en posición de depresión. Duele al tacto e incluso de manera espontánea.

Suele instalarse en la parte lateral de los muslos y en nalgas. Si no se trata de manera eficaz, con los años puede ocasionar la aparición de varices. Ello es debido a que su origen está en una pobre circulación sanguínea y linfática de extremidades inferiores, con las consecuentes varices, telangiectasias, edemas y fragilidad capilar. En la región de los gemelos y tobillos, suele darse el aspecto de «pierna de columna», perdiendo la pierna su forma, y la movilización puede resultar dificultosa.


Este tipo de celulitis comienza en la pubertad y se agrava en la menopausia.


._. Celulitis mixta

Como su nombre bien indica, es la combinación de cualquiera de los tipos de celulitis ya mencionados, debido a que no se encuentra de una manera muy pura en general.

Por ejemplo: se puede presentar celulitis dura en la cara externa del muslo, celulitis blanda en la cara interna del muslo y glúteos u otras combinaciones.



Combatirla según la fase – estadio que se encuentra


Cuando la celulitis se halla en sus primeras fases, esto es, celulitis blanda o dura, es posible combatirla.

._. Siguiendo una dieta adecuada.


._. Practicando un tipo de deporte muy enfocado a la combustión de grasas primero. Si se tonifica antes de haber eliminado el tejido excesivo adiposo, lo que obtendremos será endurecer la celulitis. Una vez hayas reducido la grasa excesiva, entonces es momento de tonificar.

El deporte beneficiará porque estarán activando la circulación, impidiendo la acumulación de grasa, elimina toxinas y oxigenará el cuerpo al completo.


 
._. Realizando tratamiento estético bastante prolongado en el tiempo, ejecutado por la esteticista con la ayuda de aparatología de última generación. Por ejemplo, los ultrasonidos en combinación con la electroestimulación, la radiofrecuencia y los drenajes linfáticos, se presentan como la solución más eficaz que te puede ayudar a eliminar la celulitis considerablemente.


Aparatología recomendada para reducir la celulitis

._. Los ultrasonidos: son el primer paso a seguir en un tratamiento estético. Tienen la capacidad de penetrar a diversas capas de profundidad de la piel hasta alcanzar los adipocitos de la hipodermis y destruirlos. Esa grasa que se desprende de tu organismo, la eliminarás mediante vías fisiológicas. Al cabo de varias sesiones, la piel de naranja está muy mejorada y alisada.

._. Combinando con sesiones de electroestimulación y radiofrecuencia, el resultado es óptimo porque se movilizan los músculos desde planos muy profundos, favoreciendo su tonificación y reafirmación, así como ayudando a eliminar líquidos retenidos, grasas disueltas y evitando el desprendimiento de los tejidos.

Al haberse eliminado la grasa y al haber reducido volumen, los tejidos pueden presentar un aspecto más flácido de lo normal. Por eso es importante ir tratando la flacidez al tiempo que se elimina la celulitis.

Es también interesante intercalar sesiones de radiofrecuencia, porque ésta ayuda a la destrucción de adipocitos y la combustión de grasas, al mismo tiempo que tratamos, en la misma sesión, el drenaje linfático. Con lo cual obtenemos dos tratamientos en uno:

anticelulítico y reductor + eliminación y drenaje de las toxinas que se están desprendiendo al líquido intersticial.


Las ultimas tecnología que recomendamos son:

._. La criolipólisis, una tecnología que consiste en enfriar la zona a tratar hasta alcanzar bajísimas temperaturas para lograr que los adipocitos se destruyan por congelación, causándoles la muerte. Esos residuos se eliminan después por vías fisiológicas.

Si el volumen que se necesita reducir es mucho, la flacidez que queda después de su aplicación depende de tamaño de la zona tratada.

Es efectiva, sí, la grasa en esa zona no suele volverse a reproducir, pero el proceso es en ocasiones molesto para el paciente.


._. HIFEM. La tecnología HIFEM se recomienda a hombres y mujeres que deseen tonificar sus músculos, así como a aquellos que busquen fortalecer su suelo pélvico y mejorar la circulación sanguínea. Al terminar el tratamiento el paciente habrá perdido hasta un 19% del exceso de grasa, percibiendo la zona más tonificada.

Gracias a esta técnica es posible:

  • Reducir la grasa de la zona tratada hasta un 19%.
  • Aumentar la masa muscular un 20%.
  • Remodelar la musculatura a nivel general.
  • Fortalecer los músculos del abdomen.
  • Eliminar la celulitis.
  • Moldear la figura.




https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2024/09/celulitis-todo-lo-que-necesitas-conocer.html

#beauty #skinshineiberica #skincare rejuvenecimiento #laser #tratamientosnaturales #belleza #nutricosmetica #technology #nutridermovital

https://www.instagram.com/reel/C8t7tIQIpMX/?igsh=azQ1ZXEzcTg4Y25u

https://youtube.com/shorts/nDWv03xBzYE?feature=share

https://youtu.be/CXEkwDc0zSM

https://aparatologia-ndv.my.canva.site/ndv-hifu-mpt-360

https://youtu.be/YdPPEjipQTc?si=yabu1L6hle4KHwyE

https://aparatologia-ndv.my.canva.site/ndv-hifu-mpt-360

https://www.youtube.com/watch?v=bE50HaKVCao

Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)

https://www.azureditorial.com/autores

CUIDADOS DE LA PIEL@operacionbikini2024.

#operaciónbikini2024

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.ultima-grande.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraestetica.com/

 

Por Juan Copovi 28 de octubre de 2025
🎃 ¡Halloween llega a NutriDermoVital! 💙❤️ Aprovecha nuestros descuentos especiales en formación online sobre aparatología estética y médico-estética 👩‍⚕️✨ 💥 Cursos actualizados, clases guiadas por expertos y certificados oficiales. 💻 Modalidad 100% online, acceso inmediato y sin límite de tiempo. 📚 Aprende sobre Láser, Radiofrecuencia, HIFU, Criolipólisis, LED y mucho más. 🕸️ Solo por tiempo limitado 🕷️ 👉 Visita nuestra tienda y descubre las promociones: 🔗 www.nutridermovital.es/tienda-grupo-nutridermovital/CURSOS-FORMACIÓN-ONLINE-NUTRIDERMO-F-O-N-c38265279 📅 Promoción válida hasta el 31 de octubre de 2025. 👻 ¡No dejes que se te escape esta oferta mágica! #NutriDermoVital #FormaciónEstética #Halloween2025 #AparatologíaEstética #Descuentos #CursosOnline #SkinShineIbérica #HIFU #EstéticaAvanzada #LiftingNoQuirúrgico #Termoestimulación #Electroterapia #Infrarrojos #EstéticaProfesional #Dermocosmética #FotoprotecciónInteligente #EducaciónSolar #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor #Criolipólisis #FormaciónEstética #LáserEstético #EliminaciónDeTatuajes #Aparatología #NutriDermoVital #EstéticaAvanzada #OperaciónBikini2025 #MoldeadoCorporal #AbdomenPlano #GlúteosFirmes #Fototerapia #LuzLED #OzempicFace #EstéticaCientífica #LáserCO2 #FormaciónEstética #RejuvenecimientoFacial Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/10/halloween-llega-nutridermovital.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ http://www.nutridermovital.com/ http://www.formaciononlinenutridermo.com/
Por Juan Copovi 27 de octubre de 2025
Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️  Cuando trabajamos con láseres en modo pulsado o fraccionado , no basta con conocer el tipo de emisión. Es imprescindible dominar los parámetros técnicos que determinan la interacción luz-tejido. Entre ellos destacan tres fundamentales: duración del pulso , intervalo de pulso y frecuencia del pulso . Estos parámetros permiten ajustar el tratamiento a la estructura diana (agua, melanina o hemoglobina) y minimizar el riesgo de daño térmico no deseado. 🔴 1. Duración del Pulso Es el intervalo de tiempo durante el cual se libera la energía del láser . Debe ser lo suficientemente largo para calentar la estructura diana, pero más corto que el tiempo de relajación térmica (TRT) del tejido, es decir, el tiempo que tarda en disipar el calor. Si el pulso es demasiado largo , el calor se difunde a los tejidos vecinos, provocando efectos secundarios. Si es demasiado corto , puede no alcanzar la temperatura necesaria para obtener el objetivo terapéutico en el tejido diana. 💡 Ejemplo práctico: en depilación láser, el pulso debe durar menos que el TRT del folículo piloso (entre 10–100 ms), para destruirlo sin dañar la epidermis. Comparación: es como calentar una gota de agua con un mechero: si lo haces brevemente, se evapora; si mantienes la llama demasiado tiempo, calientas también el entorno. 🔵 2. Intervalo de Pulso También llamado tiempo de pausa entre pulsos (TRT) , se mide en segundos o en sus submúltiplos (ms, μs, ns, ps). Este parámetro permite que el tejido se enfríe parcialmente entre pulsos consecutivos , reduciendo el riesgo de sobrecalentamiento. Un intervalo más largo da tiempo al enfriamiento y mejora la seguridad. Un intervalo más corto incrementa la acumulación térmica, útil cuando se busca un efecto más intenso o profundo. 💡 En modo fraccionado , los intervalos son clave para lograr un efecto térmico acumulativo controlado , optimizando la regeneración sin necrosis excesiva. Comparación: imagina una plancha que toca una prenda varias veces con pausas: permite calentar sin quemar el tejido.
Por Juan Copovi 27 de octubre de 2025
Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ En los tratamientos con láser, comprender cómo se emite la energía luminosa es esencial para controlar los efectos térmicos en el tejido. Dependiendo del tipo de emisión — continua, pulsada o fraccionada — se determinan tanto la profundidad de acción , como el nivel de daño térmico y la capacidad de regeneración del tejido tratado. 🔴 1. Emisión Continua El modo continuo significa que el láser emite energía de forma ininterrumpida durante todo el tiempo de exposición. Ventaja: proporciona un flujo de energía estable. Inconveniente: el calor se acumula fácilmente, aumentando el riesgo de sobrecalentamiento y daño tisular. 👉 Ejemplo clínico: se emplea en procedimientos quirúrgicos o de corte, donde se busca coagular o vaporizar tejido de forma controlada. Comparación útil: imagina una manguera de agua abierta constantemente; el flujo es continuo, pero si se dirige siempre al mismo punto, puede erosionarlo. 🔵 2. Emisión Pulsada En este modo, la energía se emite en pulsos breves y repetitivos , permitiendo que el tejido se enfríe parcialmente entre uno y otro . Existen dos variantes: Superpulsado: pulsos muy cortos, de alta energía, que reducen la difusión térmica. Ultrapulsado: pulsos todavía más breves y potentes, con una capacidad de precisión extrema. 💡 En estética médica, los pulsos permiten seleccionar estructuras diana (melanina, hemoglobina, agua) sin dañar tejidos vecinos, aprovechando el principio de fototermólisis selectiva . Comparación: como si lanzaras pequeñas ráfagas de agua a una superficie; limpias eficazmente sin empaparla en exceso.
Por Juan Copovi 26 de octubre de 2025
Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ En la láserterapia estética , comprender los conceptos físicos básicos es esencial para aplicar los tratamientos con seguridad y eficacia. Los parámetros de energía, potencia, fluencia e irradiancia determinan cómo interactúa el haz láser con el tejido biológico y, por tanto, el tipo de efecto que se obtiene (térmico, ablativo, estimulante o regenerador). 🔹 Energía (E) La energía es la capacidad para realizar un trabajo . En láserterapia, representa la cantidad total de energía que el equipo entrega al tejido. Se expresa en Joules (J) y se calcula como: 1 Joule = 1 Watt × 1 segundo Por ejemplo, un equipo que emite 5 W durante 2 s entrega 10 J de energía total . Podemos imaginar la energía como la “cantidad total de calor” que se transfiere a la piel. 🔹 Potencia (P) La potencia es la energía por unidad de tiempo , y su unidad es el Watt (W) . P = E / t La potencia determina la velocidad con la que se entrega la energía . Un láser con alta potencia entrega la misma energía en menos tiempo, lo que implica un aumento rápido de la temperatura tisular. Sin embargo, un exceso de potencia puede generar daño térmico si no se controla el tamaño del spot o la frecuencia del pulso. 📍 Ejemplo comparativo: Imagina hervir agua con un mechero (baja potencia) frente a un soplete (alta potencia). Ambos pueden alcanzar la ebullición, pero la rapidez y el control del calor son muy diferentes. 🔹 Fluencia o Densidad de Energía (F) La fluencia es la energía aplicada por unidad de superficie , expresada en J/cm² . F = E / área del spot o también F = (P × t) / área Este parámetro indica cuánta energía llega a cada centímetro cuadrado de piel . Es fundamental para ajustar la dosis terapéutica: Baja fluencia → estimulación biológica (biomodulación). Alta fluencia → efectos térmicos o ablativos. 📍 Ejemplo: Un láser que emite 10 J sobre un área de 2 cm² tiene una fluencia de 5 J/cm² . 🔹 Irradiancia (I) La irradiancia se aplica en láseres de emisión continua (CW) y expresa la potencia por unidad de superficie , en W/cm² . I = P / área del spot Es análoga a la intensidad de luz: cuanto más pequeño el spot o mayor la potencia, mayor es la irradiancia. Este valor es clave en procedimientos donde el láser actúa de manera constante, sin pulsos. 
Por Juan Copovi 24 de octubre de 2025
Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ La fototermólisis selectiva es el principio físico que explica cómo la energía lumínica del láser o la luz pulsada se transforma en calor de manera controlada dentro de un tejido específico, sin dañar las estructuras adyacentes. Sus mecanismos de acción principales son: Fotoacústico: genera ondas de choque por pulsos ultracortos, fragmentando partículas de pigmento o tinta (como en el caso de los tatuajes o lesiones pigmentarias ). Fototermoablativo: produce vaporización controlada del tejido, eliminando capas superficiales de la piel ( resurfacing cutáneo con láser CO₂ o Er). Fotocoagulante: provoca un aumento de temperatura que coagula proteínas o vasos sanguíneos, útil en lesiones vasculares y fotodepilación . Aplicaciones: La fototermólisis selectiva es la base de numerosos tratamientos médico-estéticos: Depilación láser: La melanina del folículo piloso es el cromóforo objetivo. Eliminación de lesiones vasculares: La hemoglobina de los vasos sanguíneos es el cromóforo diana. Eliminación de lesiones pigmentadas y tatuajes: Los pigmentos de la piel o la tinta del tatuaje actúan como cromóforos. Rejuvenecimiento de la piel: El agua de los tejidos se utiliza como cromóforo para estimular la producción de colágeno. Este principio (Fototermolisis selectiva) constituye la base científica de múltiples tratamientos estéticos y dermatológicos modernos, permitiendo actuar con precisión, seguridad y selectividad sobre cada tipo de diana cromófora (melanina, hemoglobina o agua). #HIFU #EstéticaAvanzada #LiftingNoQuirúrgico #Termoestimulación #Electroterapia #Infrarrojos #EstéticaProfesional #Dermocosmética #FotoprotecciónInteligente #EducaciónSolar #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVita l #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor #Criolipólisis #FormaciónEstética #LáserEstético #EliminaciónDeTatuajes #Aparatología #NutriDermoVital #EstéticaAvanzada #OperaciónBikini2025 #MoldeadoCorporal #AbdomenPlano #GlúteosFirmes #Fototerapia #LuzLED #OzempicFace #EstéticaCientífica #LáserCO2 #FormaciónEstética #RejuvenecimientoFacial Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/10/fototermolisis-selectiva-ii-fundamentos.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ http://www.nutridermovital.com/ http://www.formaciononlinenutridermo.com/
Por Juan Copovi 23 de octubre de 2025
Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ Concepto Clave La fototermólisis selectiva es el principio físico que explica cómo un láser puede destruir un tejido diana sin dañar los tejidos circundantes . Este concepto, descrito por Anderson y Parrish en 1983 , transformó la dermatología láser moderna al introducir la idea de « selectividad térmica » basada en parámetros físicos bien definidos. 1. Longitud de onda específica Cada tejido o cromóforo (melanina, hemoglobina, agua) absorbe una longitud de onda concreta . ➡️ Por ejemplo: La melanina absorbe mejor entre 600-1100 nm . La hemoglobina tiene picos de absorción en 418, 542 y 577 nm . El agua , principal componente dérmico, absorbe en longitudes >1000 nm , como en los láseres CO₂ o Er:YAG. 📍 La elección adecuada del láser depende del cromóforo al que queremos dirigirnos. 2. Fluencia o densidad de energía La fluencia (J/cm²) es la energía total entregada por unidad de superficie . Debe ser suficiente para producir el daño térmico controlado en el objetivo, pero sin exceder el umbral que dañe tejidos vecinos . 🧠 Ejemplo clínico: En la depilación láser, si la fluencia es baja no se destruye el folículo; si es excesiva, puede causar eritema o quemadura. ⏱️ 3. Duración de pulso menor que el tiempo de relajación térmica (TRT) El pulso del láser debe durar menos tiempo del que tarda el tejido en disipar el calor . Así, el calor se concentra en el objetivo sin difundirse al entorno. 💡 Esto garantiza la precisión y minimiza los efectos secundarios . 🌡️ 4. Tiempo de relajación térmica (TRT) El TRT es el tiempo que tarda una estructura en perder el 50% del calor adquirido durante la exposición láser. El TRT Depende del tamaño y tipo del tejido : Estructuras pequeñas (como vasos finos o melanosomas) → TRT corto. Estructuras grandes (como folículos pilosos o glándulas sebáceas) → TRT largo. 🎯  El conocimiento d el TRT permite ajustar la duración del pulso de forma óptima .
Por Juan Copovi 22 de octubre de 2025
Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ Tener unos glúteos firmes y bien definidos es uno de los objetivos estéticos más frecuentes tanto en mujeres como en hombres. Además, esta zona es una de las más propensas a la acumulación de grasa y aparición de celulitis , que afecta entre el 85 y el 98% de las mujeres . La tecnología HI-EMT (High-Intensity Electromagnetic Muscle Training) representa una revolución en estética corporal avanzada . Emplea campos electromagnéticos focalizados de alta intensidad que inducen contracciones musculares supramáximas , imposibles de conseguir mediante ejercicio voluntario. 
Por Juan Copovi 21 de octubre de 2025
👩‍⚕️ Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ 🎯 Objetivo general Las tres tecnologías — Láser CO₂ fraccionado , HIFU y Radiofrecuencia — comparten un propósito común: rejuvenecer y tensar la piel sin cirugía , pero actúan a distintas profundidades y por mecanismos diferentes . Comprender sus diferencias permite indicar correctamente cada tratamiento según el tipo de flacidez, grosor cutáneo y nivel de envejecimiento . 🧬 1. Láser CO₂ Fraccionado 👉 Tipo de energía: Luz láser (infrarroja, 10.600 nm). 👉 Mecanismo: Ablación térmica fraccionada: microcolumnas de calor que eliminan tejido envejecido y estimulan neocolagénesis. 👉 Profundidad: Epidermis y dermis superficial (0.1–0.5 mm). 👉 Efectos principales: Renovación cutánea visible. Estimulación intensa de fibroblastos. Mejora de textura, poros y arrugas finas. 👉 Sensación: Calor intenso; requiere anestesia tópica. 👉 Recuperación: 3–5 días de eritema y descamación. 📊 Ideal para: Pieles fotoenvejecidas, manchas, arrugas finas y cicatrices. ⚡ 2. HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound) 👉 Tipo de energía: Ultrasonido focalizado de alta intensidad. 👉 Mecanismo: Microcoagulaciones térmicas en capas profundas → contracción de colágeno y neocolagénesis. 👉 Profundidad: Dermis profunda y SMAS (3.0–4.5 mm). 👉 Efectos principales: Lifting profundo sin alterar la superficie. Reafirmación estructural del rostro, cuello y escote. 👉 Sensación: Calor puntual o leve pinchazo interno. 👉 Recuperación: Sin tiempo de inactividad. 📊 Ideal para: Flacidez moderada, contorno mandibular, elevación de pómulos y cuello. 🔥 3. Radiofrecuencia 👉 Tipo de energía: Corriente electromagnética (RF monopolar, bipolar o multipolar). 👉 Mecanismo: Calor controlado por resistencia del tejido → retracción de fibras colágenas y estimulación fibroblástica. 👉 Profundidad: Dermis media (1–3 mm, según tipo de cabezal). 👉 Efectos principales: Mejora la firmeza y elasticidad. Incremento del metabolismo tisular. Estimulación progresiva de colágeno y elastina. 👉 Sensación: Calor agradable y progresivo. 👉 Recuperación: Inmediata, sin descamación. 📊 Ideal para: Flacidez leve, mantenimiento y pieles finas o sensibles.
Por Juan Copovi 19 de octubre de 2025
👩‍⚕️ Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ El cuello y el escote son zonas especialmente vulnerables al fotoenvejecimiento , la pérdida de colágeno y la flacidez cutánea , debido a su piel fina y menor densidad dérmica. Hoy, la combinación del Láser CO₂ fraccionado y el HIFU MPT 360º permite un lifting no quirúrgico integral , actuando en distintos planos de la piel con alta precisión. ⚡ HIFU MPT 360º: lifting profundo y estructural El HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound) emite ultrasonidos focalizados que alcanzan la capa SMAS (sistema músculo-aponeurótico superficial), provocando microcoagulaciones térmicas que inducen la contracción inmediata de las fibras colágenas y la neoformación progresiva de colágeno y elastina . 🔹 Efecto tensor visible a las 4–6 semanas. 🔹 Reafirma el contorno mandibular, cuello y línea del escote. 💡 Láser CO₂ Fraccionado: regeneración dérmica superficial El CO₂ fraccionado genera microlesiones controladas en la epidermis y dermis superficial, promoviendo una renovación cutánea y la estimulación fibroblástica . 🔹 Mejora la textura y firmeza de la piel. 🔹 Difumina arrugas finas y manchas actínicas del escote.
Por Juan Copovi 19 de octubre de 2025
Lifting Facial con Láser CO₂ Fraccionado y HIFU MPT 360º: sin bisturí, con ciencia y precisión