Diagnosticar y Tratar una reacción fotoalérgica (sol, UVA, Fuentes de luz)

Juan Copovi • 30 de agosto de 2020

Diagnosticar y Tratar una reacción fotoalérgica (Sol, UVA, Fuentes de Luz)

En muchas ocasiones la población general no es consciente de las reacciones que pueden causar algunos medicamentos y es el personal técnico de la clínica estética el encargado de orientar y prevenir sobre los posibles efectos.

 

Fotosensibilidad química


Se conocen más de 100 (prácticamente alrededor de 300 ) sustancias que, tras ingerirse o aplicarse sobre la piel, causan reacciones cutáneas inducidas por la luz.


Para tratar las reacciones de fotosensibilidad química se aplican corticoesteroides sobre la piel y se evita la sustancia que causa la reacción. Existen dos tipos de fotosensibilidad química:

la fototoxicidad y la fotoalergia.


Como bien es conocido por diferentes publicaciones científicas algunos medicamentos pueden producir reacciones fototóxicas y fotoalérgicas Y es por ello por lo que subrayamos la importancia de conocer la diferencia entre medicamento fotosensible y fotosensibilizante.

 

.-. Los medicamentos fotosensibles son aquellos que, si se exponen a la luz solar y/o fuentes de luz (láseres, luz LED …. Otros), pueden ver alteradas sus características físico-químicas y farmacológicas.


.-. Los medicamentos fotosensibilizantes son aquellos que, combinados con la exposición a la luz solar y/o fuentes de luz (láseres, luz LED …. Otros), pueden producir daños en la piel.


Las reacciones fototóxicas NO afectan al sistema inmunológico y suelen producirse cuando el fármaco se ha administrado por vía sistémica (ósea que afecta al cuerpo entero, en lugar de una sola parte o un solo órgano. Por ejemplo, los trastornos sistémicos, como la hypertension, o las enfermedades sistémicas, como la gripe, afectan a todo el cuerpo); Estas suelen presentar el aspecto de una quemadura solar, con sensación de ardor y formación de microvesículas o bien de urticaria.


Entre los productos que pueden producir este tipo de reacciones adversas se encuentran:

.-. Algunos colorantes,

.-. Perfumes,

.-. Esencias de limón o lavanda.


Pero volvemos a recordar que en la Fotosensibilidad química se conocen más de 100 sustancias que, tras ingerirse o aplicarse sobre la piel, causan reacciones cutáneas inducidas por la luz. 

Estas reacciones adversas pueden presentarse lo que se conoce como reacciones fotoalérgicas que son producidas por medicamentos que se aplican sobre la piel. 

La reacción fotoalérgica se manifiesta de forma similar a la dermatitis de contacto, con erupción eccematosa, edema y prurito intenso

Algunos medicamentos fotosensibilizantes son 

.-. Los anestésicos locales, 
.-. Anticonceptivos orales, 
.-. Antidepresivos, 
.-. Antihistamínicos, 
.-. Antisépticos, 
.-. Benzodiacepinas, 
.-. Corticoides, 
.-. Laxantes o 
.-. Diuréticos.

Las reacciones de fotosensibilidad son más frecuentes en los siguientes fármacos:

• Antibióticos / antimicrobianos: tetraciclinas, fluoroquinolonas, ácido nalidíxico sulfonamidas, trimetroprim
• Antifúngicos: griseofluvina, ketoconazol
• Agentes cardiovasculares: amiodarona, captopril, diuréticos (furosemida, hidroclorotiazida)
• AINEs: ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno, ketoprofeno, nabumetona, piroxicam, celecoxib
• Fármacos para el sistema nervioso: antipsicóticos (clorpromazina, perfenazina), antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, imipramina), benzodiacepinas (alprazolam, clordiazepóxido)
• Hipoglucemiantes orales: clorpropamida, gliburida, tolbutamida
• Otros fármacos: retinoides (isotretionina, etretinato), ciertos quimioterápicos (dacarbazina, 5-Fuorouracilo, vinblastina, metrotexato), vitamina B6, ranitidina

Es importante que cuidemos nuestra piel durante todo el año, pero hay que tener especial cuidado en las estaciones que podamos tener más exposición a la luz y fuentes de luz, en estas debemos extremar aún más la fotoprotección sobre todo en el caso de que el paciente este tomando/ingiriendo algún tipo de medicamento de estas características, es estos casos es importante que el paciente nos informe/comunique su ingesta, inoculación, aplicación topica u … otra, para que así podamos aplicar el tratamiento aplicación con fuentes de luz y informar al paciente sobre las precauciones que debe tomar. 

En todo caso se le debe informar que si se produce cualquier tipo de reacción no habitual debe acudir a su clínica estética habitual donde le han aplicado la fuente de luz y comunicárselo al personal técnico del centro.

¿Cómo se diagnostica una reacción fotoalérgica?


Cuando se estudia a un paciente con una sospecha de una reacción fotoalérgica siempre se deben....


.-. Diferenciar otras causas de erupción en áreas expuestas a la luz, como por ejemplo las dermatitis alérgicas de contacto en zonas expuestas (aerotransportadas);


.-. Las reacciones fototóxicas;

.-. Las fotodermatosis idiopáticas (sin causa conocida), como la erupción solar polimorfa; la dermatitis actínica crónica;

.-. Las dermatitis agravadas por el sol, etc.

Para hacer el diagnóstico correcto es fundamental recoger bien los datos de la historia clínica, como edad de inicio, exposición a posibles sustancias fotosensibilizantes, variaciones estacionales, duración de la erupción, etc., así como realizar una exploración física rigurosa con especial atención a la morfología y distribución de las lesiones.



¿Cuál es el tratamiento de una reacción fotoalérgica?


.-. En primer lugar, se debe tratar la erupción cutánea con el tratamiento sintomático acorde con la gravedad del cuadro.


Los corticoides tópicos son la primera arma terapeútica, aunque en ocasiones puede ser necesario el uso de corticoides sistémicos (orales o inyectados).

Los antihistamínicos ayudan a controlar el picor. Si las lesiones son muy exudativas, puede ser de utilidad el uso de soluciones astringentes.


.-. En segundo lugar, se debe evitar la exposición a la Fuente de luz (solar y laser, Terapia LED, IPL, … otras) y extremar las medidas de protección.


.-. 3º y ultimo es fundamental la evitación del agente causal. Se debe proporcionar al paciente la información suficiente acerca de los fármacos, cosméticos o productos en general que pueden contenerlo, con el fin de evitar nuevos contactos.


Debe tenerse en cuenta que las reacciones fotoalérgicas pueden producirse por otros productos con alguna similitud estructural, fenómeno que llamamos de reactividad cruzada. Estos productos, de estructura similar, también deben ser evitados.

Por ejemplo, es conocida la reactividad cruzada entre el ketoprofeno, un filtro solar denominado benzofenona y un medicamento hipolipemiante, el fenofibrato.

Por Juan Copovi 27 de abril de 2025
La radiofrecuencia fraccionada es una tecnología muy utilizada para mejorar la piel: la hace ver más firme, joven y sana. Funciona usando energía (ondas de radio) para calentar las capas profundas de la piel y así estimular la producción de colágeno , que es como una «estructura interna» que mantiene la piel fuerte y elástica. Pero hay dos tipos principales de radiofrecuencia fraccionada: Con agujas (también llamada microagujas o "Microneedling RF") Sin agujas (radiofrecuencia fraccionada superficial)
Por Juan Copovi 27 de abril de 2025
Las ojeras son esas zonas oscuras que aparecen debajo de los ojos. Pueden ser causadas por varios factores: falta de sueño, genética, alergias o incluso el uso excesivo de pantallas. Un corrector de ojeras es un producto cosmético que se aplica sobre la piel para disimular esas áreas oscuras y mejorar la apariencia del rostro, haciendo que luzca más descansado y uniforme. Pero un buen corrector no solo tapa. Algunos correctores también contienen principios activos , es decir, sustancias que actúan en la piel para mejorar realmente la zona de la ojera.
Por Juan Copovi 26 de abril de 2025
Cada piel es un mundo, así que el especialista ajusta el láser como si fuera un videojuego con distintos niveles: Densidad (pixelado): ¿Cuántos puntos por zona? ._. Más denso para problemas fuertes. ._. Menos denso para tratamientos suaves o preventivos. Espaciado: Qué tan separados están los puntos. ._. Se ajusta según el estado de la zona (cara, cuello, manos…). Energía (mJ por punto): Cuánta fuerza tiene cada rayo. ._. Energía alta penetra más, pero puede doler más o dejar la piel roja por más tiempo. Duración del pulso: Cuánto tiempo se aplica el calor. ._. Pulsos cortos calientan menos el tejido, ideal para pieles sensibles. ._. Pulsos largos calientan y profundizan mas en el tejido. Para problemas mas severos. 🎮 Ejemplos prácticos • Un chico con cicatrices de acné en las mejillas: Aplicamos → Alta densidad + energía media + pulsos largos. Resultado: Más profundidad para renovar la piel dañada. • ✨ Una chica que solo quiere mejorar textura y poros: Aplicamos → Baja densidad + energía suave + pulsos cortos. Resultado: Piel más suave sin tanto tiempo de recuperación. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor #Criolipólisis #FormaciónEstética #LáserEstético #EliminaciónDeTatuajes #Aparatología #NutriDermoVital #EstéticaAvanzada Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/04/como-se-eligen-los-parametros-al.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ http://www.nutridermovital.com/ http://www.formaciononlinenutridermo.com/
Por Juan Copovi 25 de abril de 2025
Video NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA-MULTISPOT 2400W Descubre el NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA MULTISPOT 2400W 🔥 Potencia, precisión y resultados visibles desde la primera sesión 🔥 ✔ Triple longitud de onda para tratar todo tipo de piel ✔ Potencia real de 2400W ✔ Cabezal refrigerado para máximo confort ✔ Sesiones rápidas, eficaces y sin dolor Ideal para centros que buscan rendimiento profesional con máxima rentabilidad. 👉 ¡Impulsa tu clínica con lo último en tecnología láser! 🔗 Más info: www.nutridermovital.es https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/04/descubre-el-ndv-laser-de-diodo-trionda.html
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
CRIOLIPÓLISIS Y GRASA LOCALIZADA. Tecnología • Indicaciones • Protocolo abdominal
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
La bioestimulación capilar es un enfoque innovador que busca reactivar el crecimiento del cabello, fortalecer el folículo piloso y mejorar la salud del cuero cabelludo . Gracias a la aparatología estética, este tratamiento no invasivo se ha convertido en una herramienta efectiva y segura en centros especializados. ¿Qué es la Bioestimulación Capilar? Es un conjunto de técnicas que estimulan las células madre foliculares, mejoran la microcirculación y activan procesos regenerativos mediante diversas tecnologías. Tecnologías Estéticas Más Usadas: Láser de baja intensidad (LLLT) 💥 Estimula la actividad mitocondrial. ✅ Aumenta la densidad y grosor del cabello. 📈 Mejora el metabolismo celular del folículo. Radiofrecuencia fraccionada o multipolar 🔥 Genera calor controlado en dermis profunda. 💧 Estimula colágeno y microcirculación. 👨‍🔬 Se usa para mejorar la oxigenación folicular. Electroporación / Mesoterapia virtual 🚪 Abre canales transitorios en la membrana celular. 🧴 Permite penetración de principios activos (biotina, pantenol, péptidos). Microcorrientes o bioestimulación eléctrica ⚡ Imita impulsos bioeléctricos naturales. 🔄 Reactiva folículos en fase telógena (reposo).
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
📚 NutriDermoVital | Formación en Aparatología Estética ¿Te imaginas tomar una sola pastilla al día que te ayude tanto a controlar el azúcar en sangre como a perder peso ? Esa es la promesa del orforglipron , un nuevo medicamento en desarrollo que podría cambiar las reglas del juego. ¿Qué es el orforglipron?  Es un agonista oral del receptor GLP-1 , diseñado para actuar como hormonas naturales del cuerpo que: 🔹 Ayudan al páncreas a liberar insulina. 🔹 Disminuyen el apetito. 🔹 Retardan el vaciado del estómago. 🎯 El objetivo: mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2 y facilitar la pérdida de peso en quienes viven con obesidad .
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
Láser CO₂ Fraccionado vs. Pluma de Plasma: ¿Cuál elegir en cada caso?
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
La estética profesional ofrece alternativas no quirúrgicas cada vez más eficaces y seguras, basadas en la sinergia de tecnologías.
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
La microdermoabrasión es un peeling mecánico de alta precisión
Más entradas