Diferencia entre la Cosmética cruelty free o vegana.

Juan Copovi • 7 de octubre de 2021

Diferencia entre la Cosmética cruelty free o vegana

Cosmetica "Cruelty-free"


"Cruelty-free" es una voz importada literalmente del inglés que significa "Sin crueldad", pero esto no quiere decir que esos productos no contengan ingredientes de origen animal.

La realidad es que este término se usa en cosmética para aclarar que el producto "No está testado en animales", pero no significa que sea vegano. Los productos cruelty-free sí pueden contener ingredientes animales.


Los ingredientes animales más usados son los siguientes:


Colágeno: es una proteína que forma fibras y se obtiene de huesos, cartílagos y tejidos animales como la piel de cerdo o las patas de pollo. La principal función del colágeno es la de crear y mantener las estructuras de los tejidos que forman el organismo, incluida la piel, por lo que juega un rol decisivo en propiedades como la firmeza y flexibilidad. Este ingrediente es muy usado en productos faciales para combatir las arrugas, flacidez y líneas de expresión.


Biotina: es una vitamina del grupo B que se halla en todas las células vivas, especialmente en la leche y en las levaduras. En cosmética se utiliza en champús y cremas, por ejemplo, como agente texturizador.


Ácido carmínico: se trata del pigmento rojo extraído de la cochinilla hembra machacada. Se utiliza en cosméticos, especialmente labiales, champús y también en alimentación, en forma de colorante. Se puede identificar por su nomenclatura E-120.


Retinol: es la vitamina A de fuente animal, muy utilizada en cremas para pieles maduras, ya que promueve la producción natural de colágeno en la piel.


Urea: se extrae de la orina y otros fluidos corporales y se usa en desodorantes, dentífricos y enjuagues, tintes, cremas, lociones, champús… Ingredientes como imidazolidinyl urea, polyoxymethylene urea y diazolidinyl urea son conservantes que liberan formaldehído, un compuesto alergénico y cancerígeno, según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.


Miel: la miel es antibacteriana y reguladora de sebo. Se usa también para productos capilares al ser muy hidratante. Otros derivados de la abeja populares son la jalea real o el polen.


Leche: las leches de vaca, oveja, cabra, camella, burra y otros mamíferos se utilizan ampliamente en cosmética con diversas aplicaciones: cremas, lociones, jabones… Sin embargo, también es cierto que cada vez son menos marcas las que usan este ingrediente puesto que las proteínas de la leche y el ácido de la caseína láctica tienden a causar alergias cutáneas.



La cosmética vegana


Es la que no incluye ingredientes de origen animal en sus formulaciones. La clave aquí es que todos esos ingredientes tienen una alternativa igual de eficaz pero menos conocida de origen natural o sintético, eliminando así la explotación animal. 


La cosmética formulada a base de plantas contiene valiosos antioxidantes y vitaminas, especialmente cuando se trata de plantas que se han tenido que adaptar a condiciones hostiles. Sus extractos son particularmente apreciados puesto que aportan las cualidades de esos mecanismos de defensa. Además, la biodisponibilidad de esas fórmulas es muy alta, el cuerpo las absorbe con facilidad y cuentan con la innegable ventaja de no verter toxinas al torrente sanguíneo.



Por Juan Copovi 25 de abril de 2025
Video NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA-MULTISPOT 2400W Descubre el NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA MULTISPOT 2400W 🔥 Potencia, precisión y resultados visibles desde la primera sesión 🔥 ✔ Triple longitud de onda para tratar todo tipo de piel ✔ Potencia real de 2400W ✔ Cabezal refrigerado para máximo confort ✔ Sesiones rápidas, eficaces y sin dolor Ideal para centros que buscan rendimiento profesional con máxima rentabilidad. 👉 ¡Impulsa tu clínica con lo último en tecnología láser! 🔗 Más info: www.nutridermovital.es https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/04/descubre-el-ndv-laser-de-diodo-trionda.html
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
CRIOLIPÓLISIS Y GRASA LOCALIZADA. Tecnología • Indicaciones • Protocolo abdominal
Por Juan Copovi 23 de abril de 2025
La bioestimulación capilar es un enfoque innovador que busca reactivar el crecimiento del cabello, fortalecer el folículo piloso y mejorar la salud del cuero cabelludo . Gracias a la aparatología estética, este tratamiento no invasivo se ha convertido en una herramienta efectiva y segura en centros especializados. ¿Qué es la Bioestimulación Capilar? Es un conjunto de técnicas que estimulan las células madre foliculares, mejoran la microcirculación y activan procesos regenerativos mediante diversas tecnologías. Tecnologías Estéticas Más Usadas: Láser de baja intensidad (LLLT) 💥 Estimula la actividad mitocondrial. ✅ Aumenta la densidad y grosor del cabello. 📈 Mejora el metabolismo celular del folículo. Radiofrecuencia fraccionada o multipolar 🔥 Genera calor controlado en dermis profunda. 💧 Estimula colágeno y microcirculación. 👨‍🔬 Se usa para mejorar la oxigenación folicular. Electroporación / Mesoterapia virtual 🚪 Abre canales transitorios en la membrana celular. 🧴 Permite penetración de principios activos (biotina, pantenol, péptidos). Microcorrientes o bioestimulación eléctrica ⚡ Imita impulsos bioeléctricos naturales. 🔄 Reactiva folículos en fase telógena (reposo).
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
📚 NutriDermoVital | Formación en Aparatología Estética ¿Te imaginas tomar una sola pastilla al día que te ayude tanto a controlar el azúcar en sangre como a perder peso ? Esa es la promesa del orforglipron , un nuevo medicamento en desarrollo que podría cambiar las reglas del juego. ¿Qué es el orforglipron?  Es un agonista oral del receptor GLP-1 , diseñado para actuar como hormonas naturales del cuerpo que: 🔹 Ayudan al páncreas a liberar insulina. 🔹 Disminuyen el apetito. 🔹 Retardan el vaciado del estómago. 🎯 El objetivo: mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2 y facilitar la pérdida de peso en quienes viven con obesidad .
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
Láser CO₂ Fraccionado vs. Pluma de Plasma: ¿Cuál elegir en cada caso?
Por Juan Copovi 22 de abril de 2025
La estética profesional ofrece alternativas no quirúrgicas cada vez más eficaces y seguras, basadas en la sinergia de tecnologías.
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
La microdermoabrasión es un peeling mecánico de alta precisión
Por Juan Copovi 21 de abril de 2025
Son procedimientos que mejoran la apariencia de la piel y la silueta sin necesidad de cirugía . No requieren incisiones, anestesia general ni largos tiempos de recuperación.  Se apoyan en tecnologías como: ✔️ Láser ✔️ Ultrasonido ✔️ Radiofrecuencia ✔️ Inyecciones de sustancias biocompatibles
Por Juan Copovi 19 de abril de 2025
Cuando hablamos del láser de CO₂ en estética o medicina, una de las primeras cosas que debemos entender es hasta qué profundidad puede llegar en la piel y cómo la potencia del disparo o el tipo de láser determina ese alcance . Esto es fundamental para elegir parámetros seguros y eficaces según el objetivo del tratamiento: rejuvenecimiento, cicatrices, manchas o estrías.
Por Juan Copovi 17 de abril de 2025
Elegir la tecnología adecuada es clave para obtener resultados eficaces y seguros. Cada tecnología tiene su momento ideal. Te explicamos lo esencial: Láser CO₂ : Ideal para arrugas profundas, cicatrices y rejuvenecimiento intensivo - envejecimiento avanzado. Alta potencia, gran capacidad de renovación.
Más entradas