Opciones de analgesia en tratamientos estéticos:
Opciones de analgesia en tratamientos estéticos:
El bienestar del paciente es una de las máximas que guía a los tratamientos estíticos avanzados, de hecho, el sector camina hacia la ausencia de dolor
El Umbral del dolor:
Están las personas a las que un mínimo roce en la piel les duele, es decir, tienen un umbral de dolor muy bajo, y otras con umbral más alto que toleran bien los tratamientos. Entre estos dos extremos podremos encontrar al 95% de la gente.
Que una persona sea más o menos sensible va a depender de su umbral de dolor y de la preocupación o ansiedad con la que se enfrenten al dolor.
Es decir, una persona con un umbral del dolor bajo, pero con una situación de bajo estrés mental (bien sea porque sabe cómo es el tratamiento y, por tanto, sabe que el dolor es poco intenso o de corta duración, o bien, porque esté “mentalizado”) no lo pasará mal. Sin embargo, una situación de “miedo a lo que me van a hacer», convertirá un tratamiento estándar en una mala experiencia.
La analgesia en tratamientos estéticos busca minimizar o eliminar el dolor durante los procedimientos, mejorando la experiencia del paciente y permitiendo realizar tratamientos que podrían ser dolorosos sin esta intervención. Se utilizan diversas técnicas y opciones para lograr una experiencia más confortable, incluyendo anestesia tópica, local, bloqueos tronculares, e incluso sedación consciente en algunos casos.
Opciones de analgesia en tratamientos estéticos:
- Medidas físicas:
Incluyen básicamente dos: el frío local y la distracción. En cuanto al frío, consiste en poner frío unos segundos antes de tratar la zona, subiendo el umbral del dolor. Su efecto desaparece casi de inmediato así que el médico debe actuar rápidamente.
- Anestesia tópica:
Se aplica en forma de crema o gel, como la EMLA, ofreciendo anestesia local y de corta duración para procedimientos como inyecciones o tratamientos láser.
- Anestesia local:
Inyectada, ofrece un alivio más profundo del dolor en un área específica. Aunque se siente una pequeña molestia al inyectar el anestésico, el área tratada queda insensibilizada.
- Bloqueos tronculares:
Alternativa a la anestesia local, que se utiliza para bloquear nervios específicos, evitando deformaciones por el líquido inyectado.
- Sedación consciente:
Se administra medicación para inducir relajación y alivio del dolor, manteniendo al paciente despierto y consciente. Es útil para personas con ansiedad o fobia a procedimientos médicos o con condiciones médicas preexistentes.
- Analgésicos orales:
Como el paracetamol, pueden tomarse antes del tratamiento para reducir la molestia, y en casos de ansiedad, se pueden considerar ansiolíticos bajo supervisión médica.
- Técnicas de distracción:
Como la aplicación de frío local o dispositivos vibratorios, pueden ayudar a distraer al paciente del dolor durante procedimientos leves.
- Analgesia multimodal:
Se combinan diferentes técnicas y fármacos para un control más efectivo del dolor durante y después del procedimiento.
La elección de la técnica de analgesia dependerá de la técnica estética específica, la tolerancia al dolor del paciente y las recomendaciones del profesional.
Otros Enlaces de Interés:
Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)
https://www.azureditorial.com/autores
https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109
https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020
https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos
https://www.cursosaparatoestetic.es/
https://www.cursosaparatoestetic.es/
https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr
https://www.skinshineiberica.es
https://www.faccia-mejoraestetica.com/









